Sobre bolsas de empleo y otros «Expedientes X»


Ha llegado el gran momento de hablar de las bolsas de empleo. Esta entrada será etiquetada dentro de «Genérico» y de «Testimonios» porque pretende ser tan informativa como testimonial.

Cualquiera que hace las oposiciones, al menos en educación, y que no goza del enorme privilegio de ser interino, se dice lo siguiente «A la plaza no opto porque con la competencia que hay no la logro ni de coña, mi meta es ser interino y que me llamen de la bolsa para hacer sustituciones».

A esta bolsa se accede cuando se aprueban las oposiciones. Entrar en ella no garantiza que te llamen. Llaman según el orden en el que quedas y la demanda que hay. No obstante, es una bolsa de «doble fondo». Si no te llaman en dos años, te sacan de ella y te presentas de nuevo como si no hubieras aprobado jamás. Si te llaman (y accedes) antes de que pasen los dos años, entras en el sancta-santorum de las bolsas y ya no pueden sacarte nunca más porque asciendes al anhelado status social de interino.

No obstante, aparte de esta bolsa, hay otras bolsas en el mundo que se rigen por normas algo diferentes. Sin salirnos de educación, en ocasiones convocan bolsas extraordinarias que permiten «colarse» a alguien que no haya aprobado el examen. Otra de las funciones de los sindicatos es alertarnos cuando una de estas bolsas extraordinarias se abre. ¿Y cuándo se abre una bolsa de estas? Cuando se da el alucinante caso de que todos los opositores que estaban «en cola» ya están sustituyendo y aún necesitan más gente.

Por tanto, estas bolsas tan fantásticas no suelen abrirse en lugares como Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha, Castilla León, Madrid… lo más normal es que se abran en comunidades con lengua autonómica propia. Según mi experiencia personal, una de las que más gente demanda es Navarra. No hay muchas personitas que hablen Euskera, ni siquiera en Euskadi…

Una vez que se produce una apertura de bolsa, el siguiente paso es solicitar. Para ello hay que enviar los documentos que pidan (normalmente notas de la carrera y cursos) y esperar. Tal y como sucede en las oposiciones, aparece un listado ordenado según los méritos de cada uno y de ahí van tirando en función de sus necesidades.

Una injusticia sería que llamaran a alguien que se encuentra en los pies de la lista saltándose a las centenares de personas que se encuentran por delante… pero un «Expediente X» es que, tal y como me contó uno de mis informadores, llamen a trabajar a dos personas que ni siquiera solicitaron la bolsa pasándose por el arco ojival a todas aquellas personas que, con mayor o menor puntuación, al menos se tomaron la molestia de solicitar. Este hecho sucedió recientemente en Jaén.

Ya conocía por mi experiencia personal otros «Expedientes X», como que dos personas que compartían publicaciones opositaran a dos provincias distintas dentro de Andalucía y cada una obtuviera un baremo final distinto o que un profesor de una academia de Murcia formara parte del Tribunal y nadie se diera cuenta de ello hasta la realización del examen escrito, por lo que tuvieron que expulsarle allí mismo – a saber cuántos casos similares habrá que no son descubiertos-; pero una, por más que se hace mayor, sigue conservando la capacidad de escandalizarse.

Como cantaba Álex Bueno en «Jardín Prohibido»: Lo siento mucho, la vida es así, no la he inventado yooooo…

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico, Testimonios y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s