El próximo año no habrá oposiciones para maestros
Renovar las plantillas y mantener la jubilación a los sesenta años centran las elecciones sindicales del día 2 de Diciembre.
AMALIA LÓPEZ Una ley no escrita asegura que todos los años hay oposiciones en Educación: un año para los maestros y otro para los profesores de Secundaria. Pero esta dinámica está a punto de romperse porque los Presupuestos Generales del Estado incluyen un artículo que prácticamente impide a las comunidades autónomas convocar nuevas plazas. Las consejerías de todas las regiones y los sindicatos negocian in extremis con el Gobierno para intentar que haya una excepción a las restricciones para Sanidad y Educación, pero queda poco tiempo (los presupuestos deben aprobarse en las próximas semanas y antes de las fiestas de Navidad) y no hay muchas razones para el optimismo. La noticia ya ha empezado a correr por academias de preparación y el pesimismo ha calado entre los miles de maestros que llevan más de un año preparando las oposiciones.
El problema está en que el artículo 23 de la Ley de Presupuestos señala que las administraciones públicas tan sólo podrán contratar en 2011 al 10% de las bajas que se produzcan en las plantillas. Teniendo en cuenta que la Comunidad prevé que este año se jubilen unos 190 maestros, tan sólo se convocarían 19 plazas y ni la consejería de Educación ni los sindicatos están dispuestos a hacer una oferta que consideran ridícula; entre otras cosas porque poner en marcha un proceso de oposición cuesta unos dos millones de euros.
Pero la cosa va más allá porque a partir de enero la sustitución de bajas también se verá afectada y la Consejería estará obligada por este artículo a no sustituir todas las vacantes que se generen. Además, aunque la planificación de las plantillas para el próximo curso todavía no se ha hecho, estas limitaciones harán que probablemente haya menor contratación de interinos. Desde la Consejería se asegura que la plantilla de maestros y profesores es los suficientemente amplia como para poder ser reestructurada sin que la atención a los alumnos se vea afectada, pero los sindicatos ya temen que logros como las clases desdobladas y los apoyos vayan desapareciendo de los centros por los reajustes de personal.
Los consejeros de Educación de todo el país, incluido el murciano Constantino Sotoca, han solicitado al ministerio que dirige Ángel Gabilondo que presione en el consejo de Ministros para que el artículo 23 incluya una excepción para Educación puesto que se trata de un sector especialmente sensible. Los sindicatos también están jugando sus bazas. Sin embargo, las noticias que van llegando desde Madrid no son muy esperanzadoras. Entre las enmiendas que los grupos parlamentarios han presentado hay una en la que se pide que el límite se fije en el 30% de las vacantes. Eso supondría que se convocarían unas 57 plazas en Murcia, otra opción ridícula si se tiene en cuenta que hace dos años Educación convocó 1.510 plazas para maestros y que a la convocatoria se inscribieron más de ocho mil personas.
Anpe, Sterm y Comisiones, los tres sindicatos mayoritarios en la junta de personal docente de la Región, coinciden al señalar que no convocar oposiciones supondría la ruptura de todos los compromisos firmados con la Comunidad Autónoma y elevar la tasa de interinidad, que se quedaría estancada en cifras superiores all 15%, cuando el objetivo siempre ha sido el del 7%. Pero la crisis y los reajustes al sector público, que empezaron en el mes de mayo con bajadas salariales, han dejado todos los compromisos en papel mojado y no son pocos los que creen que esto es solo el principio, dado que el Gobierno central ha basado parte de sus políticas para reducir el déficit en el sector público.
Los representantes de los tres sindicatos creen que hay que seguir intentando que el Gobierno cambie de opinión hasta el último momento, pero la realidad es que, con la que está cayendo en los mercados financieros y el alto nivel de déficit de España, no parece que vaya a haber una rectificación. El temor de los sindicatos es que estos recortes continúen a lo largo de los próximos dos o tres años.
La renovación de las plantillas es, junto con la petición de conservar la jubilación a los 60 años, uno de los puntos centrales de la campaña electoral de los sindicatos. Los docentes están llamados a las urnas el 2 de diciembre.
Vaya, como está patio!
Chimos: El patio está, en una palabra, jodido. Pero habrá que sobrevivir como se pueda.
Hengo: Sí, ya he intentado mirarlo por ese lado. Podré dedicarme a buscar curro y/o hacer cursos sin sentirme culpable, ya que mi eterno dilema de todos los años es «intentar vivir u opositar» y parece que elija la opción que elija, siempre me sale mal. En cuanto a si he pensado meterme en un privado, sí, claro que lo he pensado. De hecho, durante un par de años, gracias a Internet y a la fabulosa guía QDQ me dediqué a localizar todos los colegios privados de Almería y les mandé mi CV por carta. Adivina cuántas llamadas recibí :P. Sucede que en los privados suelen meter antes (y también es normal, es que si yo tuviera un privado haría lo mismo) a los familiares y amigos que a los extraños. De hecho, te comentaré algo: alguien que quiere ayudarme me ha invitado a un evento de naturaleza espiritual que se produce en unos días. A dicho evento yo no iría normalmente, porque no me gusta el planteamiento; aunque no discuto que igual cambie de opinión y acabe resultándome interesante, al menos, va a ser una experiencia exótica y todo lo que sean experiencias ayuda a escribir. ¿Y por qué voy a ir? Porque los colegios privados en altísimo porcentaje suelen estar en manos de la Iglesia… y siempre van a recibir mejor tu CV si te consideran afín que si les eres totalmente extraña, habida cuenta que de todos modos estás compitiendo con parientes y amigos a los que conocen más…
Te daré más detalles por MSN, si quieres. Ya sabes que con este tipo de cosas tengo mucho cuidado, donde tengas la olla… ¡no metas el blog! Internet no deja de ser un barrio.
Míralo por el lad0 bueno… el año que viene no te toca estudiar.
¿No has pensado (tú y TODOS los maestros) meterte a un privado? Sin opos. Y sin sueldo Nescafé, claro, pero oye, aunque no sea para toda la vida, seguro que hay más oportunidades al año, que una opo anual es muy poco… y más si ni siquiera las hay.
A ver cuándo te encuentro en el MSN pa’ cotillear 😛
Es que estoy muy dispersa, hija… pero tú tampoco es que aparezcas en momentos previsibles, eh… a ver si coincidimos, que estamos inestables perdías, diría que es lo principal que tenemos en común XD