Parece que las cosas me están saliendo bien y que voy llenando mi tiempo. Os cuento:
– Voy dos mañanas a la semana a CR para dar clase de español a inmigrantes. Gano experiencia laboral y, además, os confieso que estoy encantada. Próximamente tocará escribir sobre mis vivencias semanales, emocionalmente es muy gratificante.
– Doy clase particular a mellizos cuatro horas a la semana. Eso es de lujo porque por el tiempo de uno cobro por dos. Esto me da una idea de cómo se llegan a forrar en las academias. Además, son dos niños que me cayeron genial y con los que tengo muchas ganas de trabajar… en el blog andan mis experiencias como profesora particular, así que baste con decir que independientemente de sus problemas, los niños son educados y los padres colaboradores y encantadores. Ya no pensaba que esas cosas existieran, otro mundo es posible.
– Tengo un posible alumno para los sábados. Si se confirma, más dinero para la saca (en negro, sin cotizar, con la ley asegurándome que no tendré pensión, pero ese es otro tema).
– Me he apuntado a un grupo amateur de teatro. Tiene el doble encanto de que, por el hecho de ser teatro, es una actividad muy atractiva en la que se pasa genial y que, por el hecho de ser amateur, estoy viendo cómo nace, con aspiraciones de ser un proyecto más grande. En eso invertiré encantada los domingos por la mañana, que además es un momento muy bien elegido porque no me interfiere con otras actividades.
– Me voy a apuntar a clases de inglés y alemán. He encontrado por la red un par de ofertas muy buenas. 12 horas a la semana de inglés por 80 € está «deluxe», teniendo en cuenta que por preparar el FIRST el precio normal está, según me han contado, en los 120 €, y una chica bilingüe que da clases de alemán por 8 €/h, que conociendo las tarifas de los profes de idiomas en almería está TIRADO. Con 3 horas de inglés a la semana y una o dos de alemán, el beneficio entre las clases que imparto y las clases que pago sigue siendo a mi favor, lo que me permite tener para mis gastos, así que… ¡genial! (aunque seguiré buscando más alumnos, con idea de ir más holgada). Si las cosas van bien y el dinero dura, una vez que saque el FIRST que, espero, me costará menos por lo que pueda recordar de inglés del instituto, dejaré las clases de inglés para aumentar las horas de alemán (o pasarme a la Escuela de Idiomas si los dioses son propicios) y sacarme una titulación equivalente.
No sé cómo acabará mi vida, pero tanto si quiero mejorar mis posibilidades aquí como si quiero irme, conocer idiomas es importante… y parece que hay más salidas fuera que dentro.
Seguiremos informando.
Muy bien, pero ¿no has preguntado para aprender chino? yo lo hubiera preferido al alemán, aunque déjate que igual un dia d’estos nos tenemos que volver a ir a alemania.
Soy una patata para los idiomas.
China es un país emergente, así que tampoco es una tontería XD y de hecho, la academia en la que voy a dar inglés también ofrece chino… pero creo que eso es dinamita pa los pollos XD se me antoja dificilísimo ¡¡¡sobre todo por el tema de la lectoescritura!!!
Pero vamos, como dije en una entrada anterior, algunos estamos tan desesperados que nos metemos a aprender rumano clásico si hace falta 🙂
Un besote 😀
Dicen que es bueno aprender portugués, por Brasil, que está desarrollándose a todo galope y puede ofrecer posibilidades laborales serias. Los gallegos lo tienen fácil porque el galego es muy parecido ¿verdad? Pero primero el inglés, sirve en las tres cuartas partes del planeta. Y «viste» muy bien. Vamos nena, adelanteeeeee…. que el futuro es toooodo tuyo.
Tú no das puntada sin hilo ¿verdad? jaajja…
Lo de Brasil ya me lo comentaron, fuera de bromas, que mientras que Alemania se supone que crecerá alrededor de un 3%, Brasil crecerá en torno al 12-13% (perdonadme la inexactitud, mi memoria para las cifras es peor que mala, pero valga la aproximación) así que en realidad ofrece muchas más posibilidades que Alemania… lo único, que Brasil me queda mucho más lejos. A la hora de aprender un idioma, ha de ser para mí mucho más sencillo el portugués que el alemán, así que si no fuera por el tema que he mencionado, la distancia, es probable que ahora mismo me tuvieras aprendiendo portugués…
Aunque vete tú a saber lo que una puede aprender de aquí a un tiempo, que la vida es larga.
Un abrazo, guapa 🙂
No queda tan lejos Brasil. Es mucho más cerca que Argentina. Tiene millones de habitantes, y han descubierto en su territorio amplísimas reservas de petróleo. Buen mercado. Demandante. No sé si la vieja Alemania no se está agotando. Es para pensar, si una es una europea que mira al mundo para decidir donde recalar.
¿Sabes? Como se agote Alemania, nos agotaremos todos (me refiero a los europeos). Ahora mismo son los más fuertes de Europa… así que imagínate cómo va el resto. Te cuento que ayer di mi primera clase de inglés y al final la clase la acabé dando yo; lo comento porque mi profesor es nativo, su inglés está fuera de discusión, pero tenía pinta de no haber dado clase en su vida y acabé dándole consejos de metodología, de hecho el lunes le voy a enseñar algunos materiales que utilizo, jajaja…
En cuanto a la profe particular de alemán, le dejé recado pero está pasando de mí. Si veo que me sigue ignorando, buscaré otro/a, será por profes…
En la Escuela Oficial de Idiomas es super fácil entrar en Alemán 😉 Yo siempre he entrado en Octubre, fuera de plazo, y me han admitido.
Ahora, que inglés es otro mundo. De hecho es un universo paralelo de listas interminables, que tienes que presentar más méritos que opositando para el ministerio, si quieres entrar. Si te decides a intentar entrar el año que viene en la EOI de inglés, ¡¡ánimo!! XD
Puedo probar, aunque no sé si ya será tan fácil… hemos regresado a los tiempos de «Vente a Alemania, Pepe». Lo que más me preocupa es lo que ayer me estuvo comentando mi madre; que, según las noticias de telecinco, el paro ya ha subido de 5 millones de personas a 8 millones. 5 millones de parados ya eran el 20% de la población activa, así que nos debemos estar acercando al 30%. Aparte, todos sabemos que esta cifra es falsa, porque hay parados que se escapan al cómputo, a destacar:
– Los autónomos.
– Los jóvenes que, al no encontrar trabajo y no cobrar prestación, pasan de seguir renovando la tarjeta del paro y vuelven a estudiar, a hacer voluntariados y cosas como las que os cuento en el blog.
Miedo me dan las opos este año.
Miedo me da todo :S