Quejas contra el cosmos:
1. No es grato dedicar hora y media de mi tiempo a empapelar una calle para que luego llegue la competencia y ARRANQUE mis carteles. Siempre respeto los carteles de los demás, la competencia es un derecho ¿Por qué son tan poco éticos que arrancan los míos? Sí, es una pregunta estúpida, pero no deberíamos perder la ética de ese modo.
2. No es grato descubrir que la persona que te ha arrancado los carteles es una maestra que ofrece sus servicios por seis euros la hora, por debajo de lo que está cobrando una limpiadora. Esa persona se perjudica a sí misma, perjudica a todos lo demás y contribuye a que la enseñanza se siga devaluando a los ojos de la gente; las personitas, por tonto que parezca, respetan más lo que les resulta más caro. Aprovecho la ocasión para comentar que los precios usuales de un profesor particular en Almería oscilan entre 10 €/h y 15€/h aunque en estos momentos, debido a las crisis, me había encontrado con gente que se anunciaba por 8 €. Eso ya me parece mal, pero ofrecerse por 6 € es DEMASIADO. Dentro de poco caeremos en lo que vi en Granada, donde me encontré carteles de profesores de idiomas que se ofrecían por 4 €/h.
4. Es indignante descubrir que mi pobre profesor de inglés (un chaval de 23 años, que lleva dos años en España) está siendo explotado tan vilmente por la academia para la que trabaja. He hecho cuentas y su hora de trabajo se paga a 3,33 € la hora. Le sería mucho más rentable, y más con el gancho de que es un profesor nativo, dar clase por cuenta propia que trabajar para una academia. Aprovecho la ocasión para informar que, según el convenio colectivo de academias, el salario mínimo de un profesor ha de ser 6.01 € la hora, que sigue siendo una mierda, pero es menos mierda que 3 €. También se lo he comunicado a él. Entiendo que la academia es nueva y que le están cobrando a los clientes menos de lo habitual, pero lo que le están pagando es indignante.
Profesores, POR FAVOR: no os prostituyáis… y si lo hacéis, al menos, que os dé para vivir.
He dicho.
He visto eso antes. En mi país, claro. Si bien es cierto que sucede muchas veces que un trabajo de mayor nivel, que requiere conocimientos, título y responsabilidad acorde, resulta peor pagado que otro que no tiene tales requerimientos, también es cierto que existen aquellos que «pinchan» el mercado. Lo tiran abajo. Como tu maestra de 6 euros la hora. Pero… también es cierto que muchos que se ofrecen muy barato, muy barato es lo que dan. Y la gente aprende a distinguirlos, simplemente por los resultados. Tu profe de inglés sería un ejemplo por lo que tú misma contaste: sabe inglés pero no sabe enseñarlo. Y no es poco. Aquí sucedió por ej con los informáticos. Al principio eran carísimos, pero eran profesionales. Luego fueron apareciendo chicos «que sabían». Y se ofrecían por mucho menos. Unos sabían una cosa pero no todo, otros sabían otras cosas. Los profesionales dejaron de prestar serviciosparticulares y huyeron a las empresas que les pagaban bien. Y muchos de los que no sabían todo, aprendieron… o perdieron clientela: aquéllos con quienes no habían acertado. En cuanto a lo que dije en el primer párrafo, te diré que por ej el trabajo médico en mi pais es peor pagado que el de un plomero (fontanero, creo que uds le dicen). El año pasado pagué por una punción que le hizo a mi madre un médico especializado en ecografías, en una clinica que contaba con la aparatología y demás implementos, una suma menor a la que me cobró un señor para «correr» un medidor de gas de lugar y presentar un formulario con su firma en la empresa proveedora de gas: unas 4 horas de trabajo en la casa y el tiempo de diligenciar ese formulario.
También puedo decir que nadie da un peso por mis obras literarias, y son bastante buenas, jajajajajaja……
Pues te cuento que ya he visto otro cartel con tarifas que dan que pensar. Te lo copio tal cual porque me ha llegado al alma:
Estudiante da clases para:
Primaria: 6 € la hora.
Secundaria: 8 € la hora.
Bachiller: 9 € la hora.
Inglés: 10 € la hora.
Nótese que las clases de inglés son el SUMMUM 😛
Me he puesto a pensar qué puede llevar al oferente a escalonar de ese modo sus honorarios. Y creo que apunta al bolsillo del destinatario. Lo más barato: clases a niños, que deben pagar los padres sin posibilidad de que de ello se derive en lo inmediato (o mediato) alguna compensación económica. Los niños son puro gasto. Lo más caro: clases de inglés que posiblemente tomarán adultos dispuestos a volar a otras tierras, y lo incluirán en gastos de viaje, o lo necesitan como herramienta para su curriculum con miras a algún trabajo. Además, supongo que son menos los profesores de inglés que los maestros de primaria. Saludos, chiquita.
Yo no sabría decirte. Magisterio de primaria y de infantil, para mí, son los más numerosos, pero hay mucho profesor de inglés porque te vienen de diferentes sitios:
– Maestros de la especialidad de inglés.
– Licenciados en filología inglesa.
– Titulados por la Escuela Oficial de Idiomas.
– Gente que (como lo que yo quiero hacer) ha optado a su nivel de inglés por libre, preparándose en academias y examinándose con pruebas oficiales.
Además, hay tres tipos de cliente que recibe clases de inglés:
– El estudiante de primaria, secundaria y bachiller, porque el inglés está bien incrustado en la formación reglada.
– El adulto que quiere optar a superar una prueba oficial, una escuela de idiomas, etc, para mejorar sus opciones laborales aquí.
– El adulto que quiere aprender idiomas para salir.
Por tanto, habría que ver cómo se encuadran las clases de inglés dentro de primaria, secundaria y bachiller para el ofertante… ¿Las de 10 € son sólo las de adultos o es una referencia a cualquier clase de inglés?
Creo que más que una cuestión de número de competidores, hay una cuestión de estatus social.
No obstante, yo no me bajo de los 10: soy psicopedagoga y debo hacer valer que mi licenciatura me capacita o me debería capacitar para atender casos no al alcance de cualquiera que acabe de llegar. Supongo.
Pues haces bien, no puedes cobrar menos que una limpiadora. (aquí van dos caretos que no sé poner: uno de sonrisa y otro de abrazo)
Es que creo que en los comentarios del blog no se pueden poner caretos, pero basta con imaginarlos 🙂
Un abrazo, Lita 😀
PD: ¡Sí se puede! para sonreír : ) (pero sin espacio)
PD2: Para una sonrisa mostrando dientes : D (pero sin espacio)
PD3: Es útil poder editar mis propios comentarios, jejeje… pero el del abrazo, lo ignoro
La mayoria de profesores de ingles no estan cualificados para ensenar su idioma. Son simples ingleses sin titulos de ningun tipo. Te pareceria bien que cualquier espanol de la calle diera clases de espanol? No verdad. Pues eso hacen los » profesores de ingles». Los de verdad nunca se anunciaran de este modo ni por estos precios. Tienes segun pagas.