Hoy, a través del blog de nuestra Chimos, he descubierto esta causa: http://Las1000grullas.wordpress.com. Este blog es de una japonesa que se llama Makiko y que reside en Madrid desde hace un año. En su blog explica que cuando los japoneses quieren conseguir un deseo, hacen 1000 grullas de origami (o papiroflexia). El proyecto de esta chica (que, por suerte, adjunta video explicativo) es que cada uno vaya haciendo su grulla de papel, se haga una foto con ella y se la mande a su correo electrónico (lasmilgrullas@gmail.com), hasta alcanzar las mil grullas. Después, las mandará al norte de Japón, como signo de ánimo y esperanza a su pueblo.
Mi lado pragmático me dice que no son grullas de papel lo que necesita Japón. Japón necesita reconstruir un país, consolar a los que han perdido a sus seres queridos, erradicar el peligro nuclear, conseguir agua potable – lo último que supe es tremendo, aunque ha bajado la radioactividad de las centrales, el agua lleva radioactividad-, alimentos para los que han quedado sin suministros,mantas para resistir el frío… pero quizá esta chica tiene razón. Recibirán ayuda externa, pero el principal esfuerzo, y será un esfuerzo brutal, lo harán ellos. Para hacerlo, deben estar animados y quizá sentir el calor del resto del mundo les dé fuerzas para enfrentar lo que les toca.
Aunque considero que el japonés es un pueblo trabajador como ninguno y lo superarán.
¿Os apetece hacer unas grullitas de origami?
Para los más pragmáticos, otra manera de colaborar: a través de la CR, creo,
Para la emergencia del Terremoto de Japón envía JAPON al 28077 y el importe del mensaje (1,2€ IVA incl.) se destinará íntegro a la Emergencia.
http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=662%2C1&_dad=portal30&_schema=PORTAL30
Muchas gracias por el dato. Ahora mismo mandaré mi mensajito.
En cuanto a la colaboración vía CR, imagino que puede ser de dos modos: mediante donaciones (http://www.cruzroja.es/portada/) o mediante la ayuda voluntaria… aunque es muy difícil meterse en temas de voluntariado internacional. Además, para ayudar en Japón tendrían preferencia los voluntarios procedentes del mismo país o de los países vecinos.
Lo que más necesitan es ayuda económica y envío de recursos básicos.
Gracias por el dato, Chimos 😀
Para Japón no sé si pedirán voluntarios internacionales. Dado que en Japón tienen profesionales muy cualificados, y que la mayor parte de país está intacta y sin problemas, digo yo que les saldrá más barato coger como voluntarios a los japoneses de la otra parte del país. Más barato, más sencillo, igual de cualificados, y, sobretodo, gente con la que se pueden entender en su propio idioma XD
Personalmente, y aunque creo que los japoneses os agradecerán vuestra ayuda, yo me niego a enviar un mísero euro ante estas catástrofes. No sé qué tiene la gente, que hay un atentado en USA o un terremoto en Japón, y todos a donar pasta; su economía no es tan mala como para no poder recuperarse solos. Y el caso contrario, hay desastre natural en países tercermundistas y lo mismo, todos a enviar dinero. Pero, como algún desconocido me dijo una vez, «en Haití no hay tanta diferencia entre lo que tienen ahora, y lo que tenían antes».
Cada día, en cada parte de mundo, hay mil problemas y mil personas sufriendo tal y como los japoneses ahora mismo; pero con el añadido de que llevan sufriendo desde que nacieron, y sufrirán hasta que se mueran.
Ahora mismo, hoy, mientras yo escribo esto, en el mundo hay 37 millones de personas desplazadas de su lugar de residencia, en calidad de refugiados. ¿Qué son 80.000 personas afectadas por los problemas ACTUALES de Japón, con los 925 millones de personas que sufren hambre CRÓNICA?
Y hay mucha gente que manda ayuda, aunque nunca es suficiente. La gente puede poner parches, y hace bien en ponerlos, pero las auténticas soluciones a estas cosas han de venir de mano de la política. Si con todo lo que la gente hace, y hace más de lo que se dice, no puede ayudarse a quienes sufren… ¿cuánto más sufrirían si no hiciéramos nada de nada?