Ya he vuelto. Las visitas se fueron y la hora de ir retomando las obligaciones se aproxima. Antes de proseguir con la temática usual de ese blog, mis anécdotas casi laborales -o como os apetezca llamarlo- y mis sufrimientos oposicionales (de cuando oposito) o inter-oposicionales (de esa fase entre opo y opo, pues la oposición es el mar al que suelen venir a dar todas mis vacilaciones), creo que es interesante comentar un pequeño descubrimiento que he hecho hoy. Están comenzando a salir clones de facebook. Pero esto tengo que explicarlo con más detalle. Play.
Una de las herramientas principales para buscar trabajo es internet. No es la primera vez que os hablo de trabajos.com, trabajar.es, monster, infojobs y similares. También recuerdo haber hablado de las webs de las ETTs (como manpower o ramstad…), las páginas de anuncios gratuitos de internet (a lo todoanuncios…) e incluso las redes sociales orientadas a encontrar contactos profesionales (Linkedin, Xing…).
Pero ya no os hablo de nada de esto, aunque seguro que derivará en alguna de estas direcciones, o en varias de ellas. Os hablo de redes sociales para poner a parados en contacto con otros parados, y así despotricar en paz y armonía o incluso ¿quién sabe? arreglar el país, que necesita que le echen una manica. Estas redes sociales son:
Os aconsejo que os apuntéis, porque previsiblemente irán subiendo a ellas ofertas de cursos o de trabajo… y sobre todo, es una cantera genial para quienes deseéis montar algo por vosotros mismos. La diferencia radical con los medios anteriores es que esta herramienta, bien llevada, puede conducir a que nos ayudemos unos a otros en lugar de competir contra nosotros… si bien yo incluiría en estas redes a varios psicólogos que desearan trabajar gratis, porque el que más y el que menos anda tarado por tanta frustración acumulada, y conste que me incluyo.
¡Saludazos!
Pingback: Parados agrupados al poder | ¡Abajo las oposiciones! | Midia Social