VII: Experiencias pre-profesionales: ¡Teleoperadora! (2)


Cómo reconocer cuando un proceso de selección huele azufre:

Cuando fui a la entrevista para ser teleoperadora, ya había acudido a varias entrevistas antes. En todas ellas, tras un tiempo de espera porque siempre hay competencia a la que le toca entrevistarse antes, me preguntaron por cosas como mi currículo, mi experiencia, mis aspiraciones salariales, mi disponibilidad, mis dudas con respecto al trabajo a realizar, mis planes de futuro…

Aquí la entrevista fue de cruzar apenas cuatro frases; me trataron como si yo hubiera nacido para sostener un teléfono. Lo único más complicado fue cuando me hicieron un simulacro, una de las teleoperadoras hacía de cliente que ofrecía resistencia y yo debía tratar de venderle un producto del modo más agresivo que se me ocurriera.

Pasé la prueba; éramos quizá unas 10 y se quedaron con 3 personas. Por cierto, alucinante la cantidad de gente que estábamos en la cola, debían habernos citado a todos con muy escaso margen de diferencia, cinco minutos por entrevistado o a saber.

Una vez que las tres fuimos elegidas, firmamos una especie de precontrato del que, por cierto y aviso para navegantes, no me dieron copia. DE ESTAS COSAS SIEMPRE HAY QUE TENER COPIA. En él se explicaba cuál sería mi horario, cuál mi salario y que estaría un mes a prueba. Si pasaba la prueba, podía optar incluso a un puesto fijo.

Tras haber pasado la prueba, nos llevaron a pillar ración de oído; accedimos a la sala de las teleoperadoras, todas enganchadas a un pinganillo y a una mesa enana dela que sólo podían separarse quince minutos al día. Nos pusieron a escuchar a las más veteranas, para que cogiéramos las técnicas de las que sabían. Hablamos de vender 15 enciclopedias al día, esa era la productividad que te pedían, tanto si eras recién llegado como si eras veterano. Pudimos observar que todas ellas (todas eran mujeres, por si no había quedado claro) debían seguir el guión que tenían escrito, aunque, según yo, a la hora de la verdad vendía más quien sabía romper apropiadamente el guión. También tenían un listado de años. Parece que cuando encontraban a alguien de cierta edad, nos tocaba hacernos pasar por el instituto de estadística para saber si tenían o o una edad peligrosa, porque estaba prohibido estafar a la gente de la tercera edad. Hay que tener en cuenta que la dinámica de aquel trabajo era:

– Ofrecer, casi regalada (3 eur) una enciclopedia.

– Una vez que la aceptaban, enviaban a un comercial (siempre varón, del mismo modo que la teleoperadora siempre era mujer) a la casa para hacer la entrega del «regalo» (la llamábamos «regalo»).

– El comercial tenía orden de meterse dentro de la casa con un catálogo y, a raíz de la entrega del «regalo», hacer la verdadera venta.

La prevención referida a las personas mayores debía deberse a que a un anciano, con un ratico que le des de conversación, le vendes  hasta la Alhambra… y luego no tienen ni con qué pagarla.

Después de este ratico de ilustrarnos acerca de la dinámica del trabajo, las tres nuevas comimos con el jefe de personal. Un chaval, dicho sea de paso, más joven que yo. Una no sabía cómo encajar tanta confraternización con un tipo que igual nos despedía de aquí a un mes. Pronto entendí que a él le encantaba confraternizar con teleoperadoras en riesgo de despido, incluso sospecho que debía haberse cepillado a la mitad femenina de la plantilla. Otra de sus aficiones era presumir de dinero, alardeando de Lamborghini. Es más, no sólo alardeaba de dinero, alardeaba de haberlo logrado sin la menor titulación universitaria, sólo con su talento de vender cosas al prójimo.

Próximo día: Primer día de trabajo.

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Experiencias Pre-Profesionales y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a VII: Experiencias pre-profesionales: ¡Teleoperadora! (2)

  1. variablex dijo:

    Hola, yo también soy opositor crónico de enseñanza – auxiliar administrativo, parado crónico, tengo experiencia en diversos trabajos de mierda, y… ¡fui comercial, posiblemente en la misma empresa (yo llevaba la enciclopedia de 3€ al futuro primo… esto… cliente en cuestión)! La prohibición de vender a personas mayores era sólo para más de 75 años, creo, y se debía a que el cliente podía morir antes de terminar de pagar la enciclopedia.

    ¿Crisis? ¿Quién dijo crisis? Para que haya crisis, primero tiene que haber existido un tiempo de bonanza económica y laboral ¿no?

    • vengatriz dijo:

      ¡Hola variablex! ¡Bienvenido a este rincón!

      Acabo de leer en una respuesta mía a otro post (el que narra la tercera parte de mi experiencia como teleoperadora) que hay una empresa con nombre algo diferente al de aquella en la que trabajé pero con un funcionamiento muy similar; ésta ofrece el regalo a 5 € (ya sabes, los tiempos cambian y, por lógica, el regalo habría subido) y el sueldo base es de 631 € (por la misma lógica y si la memoria no me falla, el sueldo base ha bajado).

      Como bien dices, crisis es una palabra que se aplica a quienes han conocido un tiempo de bonanza y nosotros nunca lo hemos tenido.

      ¿A qué especialidad de enseñanza te presentas? Espero que tengas suerte. Yo este año como que he pasado de las opos.

      Prometo visitar tu blog.

      PD. Sí, ahora que te leo, me suena que era lo de los 75 años… y como tú dices, las razones no eran muy filantrópicas.

      ¡Saludos!

      • variablex dijo:

        Mi especialidad es Turismo, y además estoy en Andalucía (Granada). De todas formas yo también pasé de presentarme a la última convocatoria, por un lado porque me parece que no salieron plazas, y por otra parte, porque mientras el sistema de acceso esté como está, paso de intentarlo. En el año 2006 aprobé, pero los interinos me desplazaron de la lista de aprobados con plaza a la bolsa de trabajo, y luego de nuevo los interinos con puntos me desplazaron hasta un puesto en el que no me llamaron para trabajar (en realidad, muchos interinos con pocos puntos se quedaron en el paro durante esos dos años). Así que decidí que concurso-oposición nunca más, y ahora me presento a las de auxiliar administrativo, que es oposición pura y dura, y además hay más movimiento de plazas y bolsas.

        Es curioso que la lógica de estos tiempos haga que los precios suban y los sueldos bajen… Lo cierto es que tengo la impresión de que la gente que vendía mucho en esa empresa, sacaba buenos sueldos, pero yo entré a trabajar a finales de 2008, cuando ya había empezado la crisis, y allí nadie vendía ni un kleenex. Además, por más que lo intenté, yo no tengo corazón para estafar viejecitas. La única satisfacción que me quedó fue que a mi jefe lo despidieron más o menos una semana después de que él me despidiese a mí… El tipo no me hacía ni caso, porque estaba empeñado en enseñar a gente que había entrado 15 días antes que yo, aunque tampoco vendían nada, y creo que utilizó mi despido fulminante como ejemplo para los otros, así que no puede evitar alegrarme cuando lo fulminaron a él 😛

      • vengatriz dijo:

        Ya es casualidad, yo entré en fechas parecidas (comienzo de la crisis) y no pasaba de las 5 ventas al día con mucha suerte (a las teleoperadoras nos pedían 15). Aparte,aunque veía que el pampaneo consistía en estafar a las viejecitas, yo era de las tontas que intentaba cumplir la «norma» de preguntar la edad. La honradez es un auténtico problema para ganarse la vida. Y como has leido, la «mortalidad» del personal era muy alta, cada mes estaban echando a gente y cogiendo a gente nueva, de tal manera que yo andaba en el periodo de prueba y ya veía (porque no lo ocultaban) por quien me pensaban sustituir…

        Supongo que todo el mundo ha pasado alguna vez por empresas de este estilo. Además, hay gente que incluso tiene vocación y se siente más estimulada si tiene que superar su marca de productividad o competir contra otros. Francamente, yo no nací para competir, no es mi estilo y no había competido en mi vida hasta que salí de la Universidad y me enfrenté a esa cosa tan desagradable llamada «mundo real» en el que debes enfrentarte a conceptos como «oposiciones». «selección de personal» o «productividad».

        Te deseo mucha suerte para las opos de auxiliar. Están muy concurridas, pero tal y como las presentas, tienen muchas ventajas. Por cierto, mi padre es granaíno y justamente hoy voy a tu tierra a echar un ojo a las carocas, ver una obra de teatro y saludar a unos cuantos amigos que tengo por ahí. Al ser de Almería realmente no hay mucha distancia.

        También me alegra que despidieran a tu jefe. Como soy la dueña del blog no me voy a autocensurar: se lo merecía por cabrón XD

        Ayer estuve cotilleando tu blog, es muy muy interesante. Lo he añadido a mi sección de blogs amigos.

        ¡Nos leemos!

  2. variablex dijo:

    Vaya, yo soy de la costa, pero estaba pensando en subir mañana a Granada. Si todavía estás por allí para entonces y te apetece compartir un café opositor, avisa (te debería salir mi dirección de correo en el aviso del comentario, a mí no me sale la tuya, si me saliera, ya te habría pasado mi teléfono).

    Me alegra que te guste mi blog, yo también te he enlazado en el blogroll (y me he suscrito :P). Me gusta mucho como escribes, y también tu forma de ver las cosas.

    • vengatriz dijo:

      Lo que pasa es que fue en plan visto-no visto, a las dos de la mañanita ya estaba de vuelta en mi tierra, pero otra vez será, voy a Granada con relativa frecuencia. Hoy mismo te llegará un email mio, de cara a futuras ocasiones.

      A ver si hoy te comento el blog. Me he leido varias entradas, pero deprisa y corriendo. Está en mi lista de pendientes. También me toca ir actualizando por aquí. Observarás que soy una blogger muy irregular, lo mismo me paso unos días sin actualizar que un día le pongo un poco de emoción y añado 3 o 4 entradas de golpe.

      Un abrazo

    • vale dijo:

      como responder al primer texto de teleoperadora , la experiencia que cuenta?

      • vengatriz dijo:

        ¡Hola, Vale!

        La verdad es que no entiendo muy bien la pregunta, si quieres que te busque el post anterior o si la pregunta es otra.

        En cuanto me digas, te contesto 🙂

        ¡Gracias por comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s