Anoche tuve una conversación muy inquietante con un colega de profesión: un maestro. Él también anda metido en este berenjenal asqueroso que son las oposiciones (con la diferencia fundamental de que él se presenta este año y yo no) y, al igual que tantos jóvenes en estos tiempos que corren, también está valorando la posibilidad del exilio.
El caso es que tanto hablar de exilio implica ir a la Universidad a informarse de un pequeño detalle: ¿Qué pasa con la convalidación de los títulos de aquellos que éramos diplomados y licenciados de cara a irnos al extranjero ahora que Bolonia ha hecho que todos los títulos en Europa sean iguales?
Y bueno, parece que podemos ejercer perfectamente con nuestras viejas titulaciones… PERO NO PODEMOS MOVERNOS, lo que nos obliga a volver al Campus, hacer «cursos puente» y sacar el B1 de inglés.
Lo del B1 de inglés no me molesta, pensaba hacerlo de todos modos… pero tener que matricularme de nuevo en materias de magisterio y psicopedagogía para tener un CV en versión 2.0… me revienta y, además, bastante.
Sin embargo, si quiero optar a ser maestra fuera de mis fronteras, no me queda más remedio que hacerlo, así que parece que me va a tocar volver próximamente a la universidad a matricularme de mi propia carrera. Con dos ovarios.
Seguiremos informando. Puede que esta situación absurda dé origen a un nuevo diario.
PD: ¡Acabo de encontrarle el lado bueno! Igual me puedo ir de Erasmus XDDDDDD
quizá el esfuerzo merezca la pena
Esperemos… lo que menos esperaba para mi entrada 200 (¡sí! ¡cifra redonda!) era anunciar una más que posible vuelta a la universidad… ya te contaré
Yo estoy en las mismas. Esto del plan Bolonia es un atraco a mano armada, sobretodo para los que tenemos titulaciones que van a desaparecer (en mi caso Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas y CAP). Creo que lo mejor es espabilarse y tratar de convalidarlas antes de que empiecen a salir promociones de grado. Me extrañaría que de golpe se suspendiesen las convalidaciones de títulos antiguos, porque nadie podría moverse, ni de allá para acá, ni de acá para allá… aunque como está el patios de titulados españoles huyendo como ratas y paises europeos asustados con esta nueva ola de inmigración a la que no se pueden poner trabas, vaya usted a saber.
Y ahi me tienes, huyendo como rata y buscando convalidar, ya sea por vía clásica o buscando el modo de sacar Grado y Postgrado, aunque si te fijas, tener Grados y Postgrados tampoco supone convalidar y olvidarse del problema a la luz (sombría) de los correos que me mandó la Universidad, pues cada país me mandaría hacer unas prácticas distintas.
Sí, pero en Europa «hacer prácticas» significa una cosa bien distinta. En España «hacer prácticas» significa echar horas en algún lugar en el que no eres necesaria ni productiva, gratis, o pagando tú por el gran honor y privilegio de conseguir experiencia. En Europa «hacer prácticas» es conseguir un auténtico trabajo, con una remuneración menor que la que recibirás cuando hayas aprobados las prácticas. Otra diferencia: en España todo el mundo aprueba las práctica, en Europa, si no te lo curras, te suspenden.
En tal caso, viva Europa, al menos la gente aprende de verdad en sus prácticas 🙂