Mensaje de mi querida universidad (II)


Van llegando más respuestas… ¡y lo mejor es que cada una es distinta! La que voy a adjuntar viene del CIDU (Centro de Información y Documentación Universitaria). Atención a lo que me cuentan, no tiene desperdicio:

Estimada Silvia:

No entendemos muy bien lo que nos cuentas en tu mail. Para el ejercicio profesional de determinadas profesiones en el ámbito de la Unión Europea no es necesaria la Homologación del título o la transformación de tu título a un título de grado (aunque esto ayuda). En la Unión Europea el proceso a seguir no es el de Homologación (que es un reconocimiento académico que conlleva reconocimiento de capacidad profesional) sino el de Reconocimiento Profesional que viene regulado por las directivas europeas  2005/36/CE y 206/100/CE. En España se regula mediante el Real Decreto 1837/2008.

La información sobre dicho procedimiento (en España) puedes encontrarla en la siguiente dirección web del Ministerio de Educación:

Homologación y Reconocimiento de Títulos

Entendemos que para poder ejercer debes solicitar este reconocimiento en el país de destino. El resultado puede ser que te pidan para dicho reconocimiento la realización de un periodo de prácticas tuteladas o una prueba de aptitud (examen). En el caso español la regulación es como sigue:

Artículo 10. Periodo de prácticas y prueba de aptitud.

1. Se entenderá por «periodo de prácticas», el ejercicio en España de una profesión regulada efectuado bajo la responsabilidad de un profesional cualificado, que podrá ir acompañado de una formación complementaria.

Este periodo de prácticas supervisadas será objeto de una evaluación. Las modalidades del periodo de prácticas y de su evaluación se determinarán en las normas a las que se refiere la disposición final cuarta.

2. Se entenderá por «prueba de aptitud», el examen realizado exclusivamente sobre los conocimientos profesionales de la persona solicitante, efectuado por la autoridad competente española, y que tiene por objeto apreciar su aptitud para ejercer en España una profesión regulada.

En todos los países de la Unión la regulación es parecida. Luego entendemos que para ejercer como maestra (sumando además tu título de psicopedagogía) puedes dirigirte a las autoridades competentes del país de destino y solicitar el reconocimiento profesional.

Aunque obtengas el grado en Magisterio es posible que el país de destino te pida ese periodo de prácticas o esa prueba de aptitud.

De todas formas, para obtener la adaptación de tu título de Diplomada al nuevo título de Grado el procedimiento si se parece al que nos cuentas. En las Universidades de Andalucía, el próximo curso se ofertarán esos cursos de adaptación, aunque el contenido no está todavía delimitado (no serán esas cinco asignaturas de las que nos hablas probablemente). Es posible que durante el próximo mes de julio  podamos concretarte algo más el contenido del curso de adaptación así como los plazos de inscripción (serán probabalmente a partir de finales de septiembre) y el comienzo de los cursos. Tendrás que realizar también el trabajo de fin de grado que es obligatorio en cualquier grado universitario.

Espero que esta información aclare algo tus dudas. Estermos encantados de que nos consultes cualquier cuestión que no quede clara o cualquier nueva duda que aparezca.

Un saludo.

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Bolonia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Mensaje de mi querida universidad (II)

  1. Garicano dijo:

    Hola,

    Ahora que lo sacas a colación, estos días ando liado intentando hacer la equivalencia de mi título. Y trasteando por la web de un ministerio de por aquí he visto que los profes tienen un proceso diferente que el del resto de profesionales. Si estás con ganas te paso el link 😉
    Un saludo

  2. Garicano dijo:

    http://www.equivalences.cfwb.be/portail_equivalences_dgenors.asp

    Por supuesto, esto s’olo vale para la comunidad franc’ofona. Para la neerl’andofona y/o la germano’fona, hazte de un interprete de mordoriano-espanyol y buena suerte.
    Salud!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s