Estos días he estado recopilando más información acerca del apasionante mundo de los idiomas… y estas son las cosas que he averiguado:
– La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) tiene seis cursos. Hay gente que todavía se cree que tiene cinco; todavía no han asimilado que no hay nada más variable que el Sistema Educativo español. O bueno, sí, su propia economía.
– Debido al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, existe una correspondencia entre los cursos de la EOI y los exámenes de idiomas. En el caso de los exámenes de Cambridge, el PET (B1) se corresponde con 4º y el FIRST (B2) se corresponde con 6º.
Nota: Al ser el máximo nivel alcanzable en una EOI el B2, España no certifica los niveles C1 y C2. Esto obliga a hacer exámenes internacionales para estos niveles. Parece que por ello, el examen de Cambridge para el C1 (creo que se llamaba CAE) sí es reconocido de modo nacional. Entenderéis esto mejor cuando hayais leido el post entero.
– En el caso de los exámenes de Cambridge, son internacionalmente reconocidos, pero tienen tres «peros»:
1. Para cuestiones nacionales – baremo de oposiciones y acceso a la docencia en una EOI- lo que te exigen es la EOI.
2. Para salir al extranjero al parecer (si me equivoco, que me corrijan) la EOI no es valorada, lo que reconocen son los exámenes de Cambridge.
3. No obstante, si pretendes entrar a una universidad de EEUU o Canadá, el Cambridge tampoco vale, lo que vale es el TOEFL, un examen «made in USA» de «inglés americano» y que es tan moderno que puede hacerse de modo informatizado (añadir risa socarrona).
Como veis, aquí cada uno va poniendo su patente de corso.
Creo que mi próximo paso va a ser ir a por el FIRST en diciembre, aunque quizá sea mucho pedirle a la vida. Si suspendo, siempre puedo volver a intentarlo en junio y eso que llevo ganado a nivel de estudio. Una vez que obtenga mi B2, podría intentar matricularme en EOI por libre y examinarme de los contenidos de 6º para, de este modo, contar en poco tiempo con ambas titulaciones.
Esto es algo parecido a un plan, ya veremos luego cómo evoluciona.
PD: En cuanto al título del PET:
1. Dicen que me lo darán en octubre. Lo que no han dicho es de qué año. Tampoco te dan resguardo, más allá del documento en acrobat que te ponen en Internet y que tiene a los pies una nota como un camión en la que pone: THIS IS NOT A CERTIFICATE.
2. Que cuando me lo vayan a dar, recibiré un correo electrónico en el que me avisarán. Eso viene a ser un «nena, no incordies más». Por supuesto, la nena piensa dar la lata en octubre de este año.
Yo también me quedé muy mosqueado cuando aprobé el First… pero luego me lo mandaron sin ningún problema, sin tener que insistir ni nada, así que ánimo, y a por el First tú también.
¡A por ellos, que son pocos y cobardes! XD
En realidad, no es que la gente crea que la eoi sigue teniendo 5 cursos, es que SIGUE teniendo 5 cursos, depende de la ciudad. Como tú has dicho, no ha nada más variable que esto, je xD En Guadalajara, por ejemplo, siguen siendo 5 😉
para salir al extranjero puedes usar el TOEFL también! Tiene mucho prestigio. La cosa, que los estadounidenses no son tontos, y aparte del TOEFL tienen otro examen más dedicado al inglés americano para extranjeros que buscan trabajo… y cada uno es un dineral.
Pues ahora tocaría ver dónde son cinco y dónde son seis y cómo son las equivalencias en función de cada caso, cawenlaleche. Sí que les mola embrollar las cosas. Por cierto, wordpress te ha tomado manía, me he dado cuenta de tu comentario por pura casualidad, ya que en lugar de aparecerme como comentario me ha salido como spam ¿Qué te parece? :S