La entrevista de trabajo- teleoperadora again


Ficha técnica:

La empresa en cuestión, cuyo nombre obviaré, se dedica a dos cosas:

– Asesora a empresas de telefonía móvil e internet.

– Representa comercialmente a empresas de telefonía móvil e internet.

Y buscaba gente para tareas comerciales, es decir, vender esos productos de esas múltiples empresas a las que representa, por lo que, en cierto sentido, nos encontramos ante una subcontrata múltiple.

Las condiciones que ofrece son las siguientes:

– Formación inicial.

– Quince días a prueba.

– Si se supera la fase de prueba: base fija (480 €) más comisiones. Alta en Seguridad Social.

– Si no se supera la fase de prueba:se cobrará en el concepto de los productos que se hayan vendido.

-Horario: cuatro horas a la semana, de lunes a viernes.

– Desplazamiento: Como dije antes, no necesitaré el PCDLC, llego perfectamente andando.

Narración:

Llegué a esa oficina maravillándome una vez más del mal gusto que tienen quienes deciden los colores de las oficinas.  También creía, puesto que no había nadie más, que las entrevistas serían individuales. Pasé como media hora sola en la sala de espera, hasta que se me ocurrió ir al baño. Cuando volví de él había al menos cinco personas. Unos minutos más tarde, tenía ahí como a diez candidatos, todos citados a la misma hora que yo, por lo que deduje que la entrevista debía ser grupal y que, incluso, ni siquiera merecía el nombre de entrevista. Recordaba bastante a mi experiencia en Granada, contada en este mismo blog: el de recursos humanos expone las condiciones y los candidatos se van autodescartando solos, ya sea porque no les gustan o por su insuficiente rendimiento.

De los candidatos me llamaron la atención las siguientes cosas:

– Casi todo eran mujeres. Siempre pasa. El hecho de que hubiera dos varones ya es mucho. Si no, id a leer mi anterior experiencia como teleoperadora, dentro de la categoría «Experiencias pre-profesionales».

– Casi todo era gente joven, aunque había una chica que debía frisar los cuarenta y también diría que los varones eran algo mayores que las mujeres.

– Había tres mujeres que destacaban: una, la cuarentona, que por edad y el físico más bien poco agraciado se alejaba de lo común en estas situaciones (supongo que yo también llamaba la atención por salirme de lo común físicamente, pero mi caso es mucho menos llamativo), la otra, una chica en la que inicialmente no me fijé, pero al rato era imposible no fijarse porque no hacía más que llamar la atención sobre sí misma, levantando la mano con preguntas tontas a cada minuto y dejando caer en cuanto tuvo oportunidad que ella sí tiene experiencia comercial, y la señorita Rottermayer; una joven extrañamente disfrazada de señora mayor, hiperdelgada con una camisa floreada de mangas redondas, un moño bien tieso, gafas de pasta (no soy quien para criticar las gafas de pasta) y muchísima nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito. Esta también dio a entender que tiene experiencia como teleoperadora y que curró para «The Phone House».

El de recursos humanos nos explicó que para este trabajo no hay que pensar mucho;  es más importante que aprendamos a sonreír mientras hablamos y, sobre todo, a fingir que no estamos leyendo, porque estaremos leyendo. En la empresa tienen un método según el cual, dicen, cualquiera que aprenda a hablar con la naturalidad requerida será capaz de vender.

La historia es que hablaremos frente a un ordenador. En la pantalla irá saliendo lo que tenemos que ir diciendo. Según los clientes potenciales vayan poniendo excusas, nosotros iremos seleccionando la excusa que nos han puesto- siempre se ponen las mismas y las tienen clasficadas- para saber lo que corresponde responder ante esa excusa.

Por tanto, lo importante es interpretar -ahora sacaré la rentabilidad a hacer teatro- y, nos insistían, sonreír mucho.

Para mí era imposible imaginarme a la señorta Rottermayer, por más experiecia que tenga, vendiendo mientras sonríe. Más bien me la imagino diciendo «O me compras el ADSL o te incrusto el módem hasta el esternón», pero todo será verla… sólo os digo que a mí me daba miedo.

En cuanto a la señora mayor… una pena que en cuanto el responsable de RRHH le ha hecho una pregunta, la señora, que gradualmente se iba poniendo roja sin que nadie se diera cuenta, ha hablado en estado de total afonía, produciéndose el siguiente amago de conversación:

– ¿Siempre hablas así?

– No, es que estoy así porque tengo alergia (asfixiándose).

– ¿Y a qué le tienes alergia?

– AL AIRE ACONDICIONADO.

Entonces el seleccionador se ha ocupado de explicarle que va a ser difícil que trabaje ahí, porque, debido a que estamos rodeados de máquinas, siempre va a haber aire acondicionado.

Una putada esa alergia. Y una condena al desempleo si te pasa eso y vives en Almería.

Otro gran momento fue cuando una de las dos comerciales expertas – no Rottermayer, la otra- le preguntó qué tipo de contrato nos iba a hacer. La respuesta fue, directamente, genial: «Mira, es un contrato de obra o servicio. La ley obliga a que si durante dos años se hace un contrato de obra o servicio al siguiente se pase a hacer un contrato indefinido, pero mira… tal y como está la cosa, da igual, SI QUEREMOS DESPEDIRTE, TE DESPEDIMOS… aunque nosotros lo que queremos es que os quedéis el máximo tiempo posible ¿eh?».

Sin palabras.

Pero lo probaré, por aquello de que no pierdo nada y no tengo nada mejor. Esto dará lugar a una nueva categoría en este blog. Por tanto…

CONTINUARÁ

Próxima entrada sobre este tema: Primer día de formación. Miércoles.

 

 

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Crónicas Call Center (CCC), Experiencias Pre-Profesionales y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a La entrevista de trabajo- teleoperadora again

  1. Vicente dijo:

    No desdeñes el aprender a vender, al fin y al cabo, siempre necesitamos vender algo, cosas, ideas… suerte muchacha.

    • vengatriz dijo:

      No lo desdeño. Primero, como dices tú, siempre tenemos que vender algo. Segundo, el único trabajo que hay en España ahora mismo es el de vendedor.Tercero, vender es dificilísimo, al menos para mí. Creo que no tengo carisma, sino anticarisma, aunque espero haber conseguido minar algo eso con mi reciente afición al teatro. Cuarto, necesito dinero y este trabajo me ocupa poco tiempo y me da una cantidad suficiente como para ir puliendo mi estrategia, que me da que a la larga pasa por huir de España, como vi ayer en televisión que ya han hecho este año 26.000 españoles, casi todos licenciados, mira qué casualidad…

      Muchas gracias por los ánimos, Vicente. ¡Me alegra encontrarte por aquí!

  2. rafaela dijo:

    No te indignes porque te ofrezcan un puesto poco estable o te digan que de todos modos te pueden despedir. Eso sucede en tiempos de crisis. Si conseguir empleo es dificil, practicamente imposible es conseguirlo como empleo estable, con obra social, vacaciones pagas, dia no laborable y etceteras. Ya sabes, cuando hay muchos que quieren estar en un puesto, el que lo ofrece tiene todas las ventajas. Sólo trabaja cada vez que puedas, que siempre es mejor trabajar tanto para tu psique como para tu bolsillo. Deja de ver el costado de que te explotan o se aprovechan, fijate el otro que a ti te importa: es trabajo y da dinero.Y el trabajo dignifica al ser humano. Aunque no te ofrezcan relación estable.

    • vengatriz dijo:

      No me he quejado de eso, en realidad estoy contando que lo veo muy ventajoso. Sólo me hizo gracia lo que le preguntó la compañera y también me hizo gracia de qué modo tan directo el jefe de personal con cara de «no me preguntes gilipolleces, nena» respondió que viene a dar igual cómo sea el contratio, que si te tienen que despedir, te despiden. La bajó de la nube pero tirándola de los pelos.

      En cuanto a que el trabajo dignifica… no creo que sea exactamente así. Per se, ni dignifica ni deja de dignificar. Lo que dignifica es poder salir adelante sin deber pleitesía. Parece que no regalan la libertad: hay que ganarla.

      Besote, guapísima.

  3. variablex dijo:

    Tiene mala pinta en cuanto que no se molestan en hacer una selección de personal en profundidad: significa que cualquiera les vale, y que no van a invertir mucho en ti porque están acostumbrados a una alta rotación del personal.

    Otro contra es que te piden no pensar, eso a ti se te da mal.

    No obstante, al margen de esas notas negativas (que hay que tener en cuenta para prepararte psicológicamente y saber que este no va a ser el trabajo de tu vida), veo que tiene varias cosas positivas:

    – La parte fija me parece muy buena. Si fuese un trabajo a tiempo completo estarías cobrando un fijo de 960€ + comisiones, y ya me dirás quien gana eso hoy en día, especialmente en Andalucía. Si durante los primeros 15 días no vendieses nada (y por tanto no cobrases) pero aún así decidiesen hacerte un contrato, todavía te merecería la pena continuar (es más, te merecería más la pena, para recuperar :P).
    – Te contratan, luego cotizas. Eso tampoco está nada mal.
    – Es un trabajo a tiempo parcial, así que, aunque no sea el trabajo de tu vida, te servirá para ir financiándote hasta que consigas un trabajo que sí lo sea, y no te va a estorbar para estudiar.
    – Además, al ser un trabajo a tiempo parcial, no te quemarás por el desgaste de recibir negativa tras negativa.
    – Debe ser curioso ir interactuando con gente a través de un menú de diálogo prediseñado, como si se tratase de un videojuego de simulación social. Estoy seguro que de ahí puede salir algo bueno.
    – Practicas tus dotes interpretativas.
    – Como dice Vicente, aprendes a vender, que es muy importante.

    Así que los pros son muchos más que los contras, y todos los trabajos tienen contras, porque si no, no serían trabajo, sino hobby, y en vez de cobrar, pagarías por hacerlos. Has hecho bien en aceptarlo, y espero que te dure mucho tiempo ^_^

    • vengatriz dijo:

      El día que nos paguen por escribir:
      – O nos pagarán por hacer un hobbie.
      – O nos hartaremos de escribir.

      ¡Seguiremos informando! Creo que eso de interactuar con la pantallita va a dar lugar a muchas anécdotas… como lo de intentar aprender a no pensar XD

      Un abrazo 🙂

  4. Loly dijo:

    Madre mia k nervios,dentro d una hora tambien tengo una entrevista para teleoperadora .Voy a ciegas x k no tengo ni idea d como va a ser…K hago?.,voy o

    • vengatriz dijo:

      Ve, ve, no pierdes nada. Sólo estate atenta y que no te tomen el pelo, pero por probar no pierdes nada. Recuerda que es mejor trabajar para una empresa que para una subcontrata y presta mucha atención a las condiciones laborales.

  5. edusazz dijo:

    Es duro en trabajo pero los clientes los tenéis al otro lado del teléfono, yo trabajo al pie del cañón en un centro de menores «cuerpo a cuerpo». Si queréis saber que ocurre ahí dentro pasad por mi blog, lo que nunca cuentan los medios de comunicación.

    diariodeunaeducadorasocial.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s