Ansiedad y calor


Anoche me quedé adelantando mi proyecto de libro basado en el blog hasta las cinco de la mañana. Es lo que pasa cuando una deja de tener obligación de madrugar demasiado tiempo, la tendencia natural me incita a trasnochar. No obstante, intenté madrugar, pero me quedé dormida, cosa bastante natural. Fui a recoger mi vestido, el que llevaré a la boda que tengo el sábado, a la tienda en la que me hicieron el arreglo, pero contaba conque cerrarían a las 14 y habían cerrado a las 13.30. Tengo la formación a las 17.00 y la tienda abre a las 17.30. Ignoro a que hora saldré. Antes de esto, debería quedar con una de las amigas implicadas en la boda, pero sospecho que va a ser de muy difícil a imposible. Después, si me da tiempo,iré corriendo a por el vestido, pero también me había comprometido a tomar café con dos amigos… ¡a ver cómo lo hago! Además, el café dadas las circunstancias está contraindicado, me vendría mejor hincharme a tila. Me veo cancelando con todo el mundo o sabe Dios, también depende de la hora a la que salga de la formación, porque nadie se tomó la molestia de decirnos cuánto dura… y, por supuesto, cuando insinué en mi casa que me podrían hacer el favor de ayudarme con la recogida del vestido, mi madre resopló levemente y susurró «¡Qué tontería!». El origen de la expresión es, cómo no, que hago algo que en mi casa desaprueban y, como eso es el motivo de que no me ayuden con el vestido, mejor que no cuente con esa ayuda.

Este es sólo un ejemplo de las mil maneras en que una puede sufrir boicot doméstico. Los padres pueden tener las mejores intenciones del mundo, pero a veces son una auténtica mosca cojonera, bienintencionada, pero cojonera (y más cojonera cuanto mejor es la intención).

Encima, aunque no sea grave y el globo sigue girando, hace un calor tremendo, sudo como una cerda, en la calle dándome ese paseíto absurdo sudé más todavía, y a saber si comeré o no antes de salir, porque en mi casa se come muy muy tarde en verano… de tal manera que si la comida no está lista para una hora razonable, comeré yo como pueda, acción que también cabreará a mi madre porque siempre suele reaccionar con un «Vale, come lo que te dé la gana pero ¿la comida luego quién se la come?».

Qué bonito es el estrés cuando no tienes motivos y qué bonita es la convivencia.

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Ansiedad y calor

  1. variablex dijo:

    ¿Bienintencionado? Que te lo crees tú eso. A mí mis padres me hacían lo mismo, y yo también pensé que era con buena intención, hasta que descubrí que en realidad lo que buscaban era, simple y llanamente, controlarme para que no hiciera lo que ellos no querían.

    Después de varios años dejandome boicotear en el plano laboral por mis padres y por mi exnovio (¿para qué vas a coger esa porquería de trabajo, si puedes aspirar a algo mejor y nosotros te apoyamos?), el día en que realmente dejé de ceder a las presiones me pusieron de patitas en la calle por lado y lado, y encima echándome en cara todo lo que les tenía que agradecer. Así que no, no son así las cosas.

    Empieza a planteártelo de otra forma. Estuviste trabajando hasta tarde en un proyecto que te interesa (porque tal y como está el tema laboral, no hay que descartar ninguna posibilidad, ni siquiera las salidas artísticas). Esta tarde tienes que dedicar varias horas a otro tema de trabajo, todavía más prioritario que lo del libro. El vestido supongo que lo puedes recoger mañana y no se va a acabar el mundo, aunque debiste fijarte en la hora a la que cierra la tienda, para saber qué margen tenías de recogida. Ya lo sabes para la próxima vez, no hace falta que te fustigues. Seguramente, cuando quedaste con tus amigos, no sabías que hoy tendrías que trabajar, así que no pasa nada por desquedar o llamarles y decirles que no sabes a qué hora podrás verles porque te ha salido un curro. Si se molestan, entonces es que no son unos muy buenos amigos.

    Si tienes que estar en el trabajo a las 2 y en tu casa coméis a las 3, está claro que tienes que comer más temprano. Puedes ofrecerle a tu madre cuatro alternativas: o hace ella de comer para todos más temprano (la opción más segura para todos, aunque quizá incómoda para tu madre), o te ofreces a hacer tú de comer para todos más temprano (es arriesgado, pero así ayudarías algo en casa y te sentirías mejor, de paso, aprendes a cocinar), o tú te haces de comer para ti (aprovechas para comer más sano) y ella hace de comer para los demás echando un plato menos (es más seguro y más cómodo para ella, pero es más caro hacer dos comidas separadas que una sola), o ella cocina como siempre y te guarda tu plato para el día siguiente. Puedes ir comiendo lo mismo que ellos, con un día de desfase (lo del viernes lo congelas y te lo comes el lunes). Todo tiene arreglo menos la muerte y el calor del verano andaluz. Lo que no puede ser es que pretenda que dejes una oportunidad de trabajo porque ella no es capaz de calcular las raciones para que no sobre comida… y que luego te echen la bronca porque no trabajas y tienen que darte dinero.

    Lo que no puedes hacer es ceder. Al contrario. Si tus padres te están poniendo pegas, entonces razón de más para esforzarte en que te vaya bien y que se tengan que comer las objecciones con patatas.

    • vengatriz dijo:

      Al final mañana madrugaré para recoger el vestido, porque comienzo con mi jornada (día de prácticas) a las dos de la tarde y a la una y media debo estar saliendo de casa, así que… condición «sine qua non» levantarse temprano e ir a la tienda. En cuanto a comer, a corto plazo, o un vuelta y vuelta o desayuno fuerte. No vi a la chica con la que tenía que quedar por el asunto de la boda porque al final no me llamó ¿? y en cuanto a los otros dos amigos, una me canceló, así que vi al otro después de salir de la formación. Me tuvieron de 17 a 21 de formación, hasta justo el límite de tiempo en que permanecía abierta la tienda de ropa.

      Por lo demás, no pienso ceder, pero esas pequeñas cosas de la convivencia cotidiana pueden dificultar mucho las cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s