Nota «del» CSIF


CSI•F INTERPONE RECURSO CONTRA EL DECRETO 302/2010 POR PERJUDICAR AL PROFESORADO INTERINO.

Vie, 15/07/2011

Cientos de interinos no trabajarán este curso próximo “gracias” al Acuerdo de FETE-UGT y la Administración que ha modificado el sistema de ordenación de las listas de profesorado.

Tras la publicación del Decreto 302/2010 CSI•F lo recurrió por varios motivos, entre ellos por uno de gran importancia y trascendencia como es la ordenación de las bolsas de interinos. El Decreto consagra una diferenciación entre interinos que han trabajado antes del 30 de julio de 2010 –que se ordenan por tiempo de servicio­– y los que han trabajado con posterioridad que se ordenan atendiendo a un baremo en el que interviene la nota de oposición, la experiencia docente y la formación. Ahora los servicios jurídicos de CSI•F han interpuesto la consiguiente demanda y el proceso queda a expensas de la sentencia judicial.

Para CSI•F este nuevo sistema, además de diferenciar a los interinos dependiendo de cuándo han trabajado, aspectos este que es un sinsentido, no permite –en términos generales– la continuidad en el sistema educativo de profesores con experiencia y que se han formado para la docencia: la experiencia pasa a un segundo plano. Resulta paradójico que la Administraciones pongan en marcha medidas en contra de la precariedad en el empleo y para que los contratos sean indefinidos en la empresa privada, y no apliquen los mismos criterios para los trabajadores que dependen de ellas.

CSI•F denuncia que tras el proceso de acceso a la función pública docente que acaba de terminar cientos de interinos que han trabajado este curso pasarán a engrosar las listas del paro, porque la Consejería de Educación y un sindicato han decidido que la experiencia docente no sea el criterio para ordenar las listas de las bolsas de interinos. 

CSI•F espera que este sistema discriminatorio tenga su fin con una sentencia favorable al recurso que ha interpuesto y que las bolsas de interinos vuelvan a ordenarse, exclusivamente por tiempo de servicio, como se ha hecho durante muchos años con un alto consenso sindical. 


Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico, Testimonios y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Nota «del» CSIF

  1. variablex dijo:

    Estoy de acuerdo: aplicar un baremo distinto a quienes han trabajado antes y quienes han trabajado despues de junio de 2010 rompe con el prinicipio de igualdad consagrado en la Constitución para el acceso al funcionariado (los maestros y profesores interinos también son funcionarios). Debería aplicarse el nuevo baremo para todos los que estén en la bolsa. ¿Que sentido tiene que alguien sin conocimientos esté dando clase, sólo porque lleva mucho tiempo dando clase sin saber lo qué está haciendo? Más bien la tendencia debería ser a apartar del servicio a la gente que lleva mucho tiempo trabajando sin estar capacitada para ello ¿no? Lo contrario es como si a una persona que llevase 5 años conduciendo sin carnet le diesen permiso para seguir haciéndolo sólo con presentarse al examen (aunque suspenda).

    • vengatriz dijo:

      Estoy de acuerdo contigo, Pablo. Hay mucho interino que se duerme en los laureles sólo por el tema de la experiencia y que nos complica tremendamente la entrada a los que nos lo podemos currar pero no tenemos una barbaridad de puntos. Sin embargo, te digo lo que le he dicho a Marita, por otro lado la prueba de oposiciones no valora las habilidades realesque te hacen falta como docente. Más útil sería entrevistar a los profesores y verles en un entorno real, como dice ella. Yo partiría de que todo aquel que acaba una carrera está preparado para ejercerla, permitiendo que cada persona, en cuanto se titule, pueda inscribirse en bolsa. De ese modo, todos tendrían acceso a la consecución de experienicas. Haría mucho hincapié en la formación contínua útil y en que el orientador de cada centro asesorara y formara muy especialmente a los docentes que llevan menos de cinco años de ejercicio, porque hay cosas que sólo se aprenden en la práctica y, periódicamente, convocaría pruebas selectivas para pasar de interino a funcionario de carrera. La parte teórica la valoraría con un examen test y la otra a través de entrevista personal y observación directa del docente en su aula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s