Estos días no he hecho más que escribir sobre acciones. Qué hago, qué intento, adónde voy. No es más que echar maquillaje sobre lo perdida que me encuentro. Ya son cinco años así, sólo que voy pasando por determinadas fases, unas más optimistas, otras más pesimistas, unas cargadas de actividad y otras llenas de vacío. Mi personalidad me empuja a tener siempre mil cosas entre manos: afronto mejor la incertidumbre cuando no hay tiempo para analizarla… y mi mente tiene esa singular característica de analizar cuanto le hace la puñeta. Sobre todo cuando acabo de sobrevivir a una reunión familiar en la que se me ha hecho sentir una criminal de guerra por no haber opositado este año. No hay nada como una reunión familiar para acabar con úlcerade estómago. Cosas del fuego amigo, dicen.
Ordenemos mis planes:
- Seguir con la novela. Tengo la absoluta necesidad de escribir y ordenar todo lo que me está pasando.
- Releer «La conjura de los necios». Hace años un amigo me regaló esta novela. Es muy irónica, trata de un tipo que quiere cambiar el mundo a través de sus letras. Su propuesta es volver al medievo. No obstante, se ve atrapado por la vulgar necesidad de trabajar. toda la novela trata de las cosas que le van pasando en cada uno de sus trabajos. Aunque es letalmente divertida, al leerla acabas con una sensación pesimista. El autor se suicidó sin ver jamás publicada su obra, aunque es mejor leerla sin conocer el trágico final del autor. Los analistas dicen que Ignatius, el protagonista, es una cruel caricatura del autor… junto al «Diario de Bridget Jones», es otra guía para mi libro.
- Seguir con el inglés. Quiero obtener el FIRST.
- Comenzar a estudiar francés a través de la UNED. Antes quería probar con el alemán, pero creo que esto será más rápido y me abre las fronteras a más países. El otro día un amigo me sugirió estudiar mandarín, no es nada desdeñable, será la lengua del futuro… pero me temo que puedo tardar un par de milenios en aprenderla.
- Quiero echar CV en prensa y radio. ¿Quién sabe?
- Quiero seguir buscando trabajo, en general. Y pegando carteles en particular, a ver si pesco nenes rápido para los exámenes de septiembre. El lunes comienzo. No hay cosa importante que no comience un lunes.
- Quiero buscarme algún curso de Cooperante Internacional. Probablemente lo haré en Cruz Roja.
- Quiero informarme acerca de un curso de Comunicación Social que hace mi universidad. Eso es relativamente cercano a tener Periodismo, pero más corto y lo mismo tengo suerte e incluye prácticas. Hace dos años que me ronda esta idea y es la primera ver que aparece en este blog.
- Haría dieta, pero no tengo la voluntad que tenía el año pasado, jejej.
- Iré más a la playa que quiero pillar sol y he perdido una semana preciosa con el horario terrible que he tenido como teleoperadora. Es una lata esto de necesitar descansar porque no he parado y sentirme culpable porque para todo el mundo me he estado tocando las narices a dos manos.
A ver de estos planes cuántos salen. Ya me conocéis, soy muy dispersa.
Los dos primeros renglones de esta entrada me han conmovido. De verdad. Me he puesto en tu piel y he sopesado la tristeza. O el desencanto. O el agobio. Que para el caso da lo mismo me parece. De la reunión familiar no te importe. Que entiendan, si quieren, que con la perspectiva de aprobar -si es que milagrosamente se aprueba- y luego tampoco tener puesto… no es algo que atrape el interés en forma indefectible. De lo demás me gusta todo, menos que te metas con francés. Sí debes hacer el inglés first, y todo lo demás. Y rezar un poco. Si es que quieres, claro. Un abrazo apretado con beso y mimo, que bien te lo mereces, gladiadora.
Muchas gracias, guapetona, pero una pregunta: ¿Por qué te parece mala idea que empiece francés? ¿Por no coger dos idiomas a la vez o porque no te parece que sea un idioma útil? Antes me tentaba más el alemán, pero bien mirado sólo se habla en Alemania… y me parece que tiene un sonido horrible. Un amigo me propuso que aprendiera mandarín, pero es tan difícil que puedo tardar mil años. En todo caso, no parece un idioma difícil (puedo aprovecharme mucho de su parecido con el español) y lo único que quiero es ir cogiendo base, el objetivo prioritario sería el First.
Un abrazo, guapetona, gracias por los ánimos y por ponerte en mi lugar.
NO me gusta la idea de que ataques el francés por no meterte con otro idioma. Creo que es mejor que primero ahondes y perfecciones tu inglés. Me parece más útil un mejor dominio de un idioma y no que sepas dos más o menos. Y los dos al mismo tiempo….mmm como que no. Francamente no creo que el mandarín sea ultranecesario además de ser muy dificil. Porque si bien es cierto que India y China tienen un futuro promisorio y son millones, también lo es que ellos dominan el inglés y que tanto en uno como en otro país se utilizan no una sino varias lenguas de modo que a la postre es siempre bueno dominar el inglés: sirve para todo y para todos.
Hasta me ha dado ganas a mí, a mis años, de profundizar mis estudios de inglés. Jajaja..
Nunca es tarde, jejeje 😀
Escribir es un mal vicio, al que algunos no renunciamos ni así nos maten, aunque en mi caso es un vicio masturbatorio, porque el placer que me proporciona escribir se revierte en mi mismo, que soy el único lector de mis propias cosas. Mi santa madre, solía decir que primero es la obligación y luego la devoción, y tiene razón la buena señora, de modo que primero el curro.
El problema de querer abarcar muchas cosas es que se acaba en el pánico y la desorientación.
Estudiar francés, (que mente tan enferma la mía), está bien, mandarín será una buena idea para los chavales que ahora están en primaria, pero no te preocupes, ellos; los amarillos, también están estudiando inglés.
Quizá árabe sea para nuestro entorno inmediato una salida mejor, al fin y al cabo, la raza hispana se extingue y pronto las fiestas de moros y cristianos serán de moros a secas.
¿No te has fijado nunca en las moscas cuando se empeñan en salir por la ventana?, se dan una y otra vez contra el cristal.
Quizá sea bueno que lo intentes en cosas para las que no hayas estudiado, como has comentado, en prensa o radio.
Otra cosa que podrías hacer, seria montar una secta milenarista y vender cursillos mistico-gnosticos
¿No es curioso que todas las madres aconsejen siempre lo mismo? Eso es una idea para otro libro: «Filosofía Materna; puntos en los que todas las madres del mundo están de acuerdo».
Lo del árabe lo pensé hace años, sobre todo por el tema de los niños extranjeros que llegan a nuestras escuelas y que tenían esas Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL para los amigos) en las que se les enseñaba el idioma en los primeros tiempos de su incorporación; teniendo en cuenta que soy maestra y que hice un curso de profe de español para extranjeros, no es un mal reciclaje profesional; pero estoy notando que la llegada de extranjeros decae a toda velocidad, que muchos están volviendo a sus países y que ahora somos los españoles los que salimos, así que igual el árabe ha perdido interés, aunque… quizá no sea mala idea, ya sabes que también quiero hacer un curso de cooperante internacional, ahora pensando en salir, y quizá los países árabes no sean mal destino, si obviamos que no tratan demasiado bien a las mujeres.
¿Ves? Me siento como la mosca a la que describes.
Ayer eché CV en prensa. Voy a seguir con ello. Y probaré con la radio también.
Y si no, seguiré la mejor de las ideas que me propones: montaré una secta, jejejeej
Un besote!
Pensar es malo de por sí y más en nuestra situación de «estar en tierra de nadie» pero a veces se llegan a conclusiones que nos hacen dar un giro de 180 grados, así que menos cabeza y más acción! Cuanto más se hace más tiempo se aprovecha, cuando nos da por parar acabamos por no hacer nada de lo planeado.
Venga, mucho ánimo!
Debe haber un tiempo para pensar y otro tiempo para la acción, pero es buen consejo: a ver si me va a pasar como a aquel burro que deshidratado y hambriento murió porque al encontrarse con comida y bebida no sabía qué le era más urgente hacer primero, si comer o beber.
¡Gracias, un abrazo!
A veces pienso; lo hago de cuando en cuando deforma espontanea, que la existencia de las ONGs, ha hecho que las energías de muchos jóvenes se hayan volcado en actividades si bien loables, poco útiles para ellos.
Como he explicado alguna vez aquí… ahora, aunque quede feo decirlo, una de las razones por las que los jóvenes se meten en ONG es para tener experiencia laboral, aunque no sea remunerada, como quien intenta hacer práctica gratuitas, aunque a la larga todo el mundo se acaba aprovechando de nuestra necesidad.
Paso a paso llegarás a tu meta y parece que el primero ya lo diste. Es muy bueno eso de poner orden aquí estamos en lo mismo. Saludos
El blog ahorra mucha pasta en psicólogos. Aunque luego no cumpla la guía, es bueno tener una. Muchas gracias, maja. ¡Saludos!