Investigando nuevas bebidas combinadas


Hace un par de días a mi padre le «regalaron» una botella de Xango. Él dijo que se la regalaron, pero lo dijo por no quedar mal, hoy confesó que había pagado 100 € por ella. Se trata de zumo, pero de una fruta asiática, mangostán, que es muy sana, muy divina y con muchas propiedades, como suele suceder con todas las frutas. Cabe decir que esta, pese a su nombre, poco o nada tiene que ver con los conocidos mangos. 

El vendedor animó a mi padre a que buscara por Internet las ventajas del producto. También le dio su teléfono móvil, comentándole que, si el producto le satisfacía, el tratamiento completo para su colesterol alto consistía en 30 botellas, lo que suponía el desembolso de, ahí va nada, 3.000 €.

La botella venía acompañada de un folleto que contaba una historia muy divertida acerca de un misterioso canadiense que descubrió que el mangostán es la panacea, se puso a comercializarlo – sí, sin industrias farmacéuticas ni nada de por medio; de hecho, esto no pasa de ser un complemento vitamínico, si utilizaran el nombre de medicamento irían todos los vendedores a parar a la cárcel- y, tras supuestos 30 años de investigaciones científicas, escribieron en el folleto que este elixir de la eterna juventud ayuda a prevenir 39 patologías – iban a ser 40, pero debieron pensar que era un número demasiado redondo y por ello, poco verosímil- entre las que se encuentran la diabetes, las alergias, el Parkinson, la enfermedad de Crohn, el Síndrome de colon irritable, la fibromialgia, la psoriasis, el acné, daños en el ADN, la depresión, la ansiedad o la osteoporosis. ¡Casi nada lo del ojo!

Es un ejemplo clásico de venta multinivel. Como hay tanta información en la red acerca de eso, aconsejo buscar en Google por Xango, mangostán o multinivel, pero siempre escribiendo delante de cada una de estas palabras «fraude» o «timo». Saldrá muchísima información. Si sólo se busca Xango o mangostán, veréis cómo los vendedores de esta mierda se han ocupado de llenar los buscadores de información propagandística, con idea de convencer a aquellos más desconfiados que quieran indagar un poquito en internet antes de comprar.

Una vez le mostré esta información a mi padre, el pobre no sabía dónde meterse y yo decidí sacarle alguna rentabilidad a la chorrada que se había comprado y no confiando mucho en este invento de la picaresca humana, decidí que igual este zumito podría tener más porvenir como bebida combinada que como elixir de la eterna juventud; de tal manera que, pillando una botella de ron y desafiando las instrucciones, me preparé un cubalitro con una proporción de 1/2 de zumo, 1/2 de ron y nada pero nada de hielo, porque no tenía y soy así de bruta.

Cuando probé el resultado entendí por qué el vendedor le había recomendado a mi padre que se tomara sólo un vasito chico por la mañana y otro por la noche: porque el zumo estaba asqueroso, como una especie de versión amarga del zumo de frutas del bosque, y resultó que con el ron, aunque yo esperaba que hiciera una buena combinación, lo que obtuve fue una versión alternativa del «Resucitamuertos» que Marty McFly le daba a Doc en «Regreso al Futuro III» para reanimarle tras una absurda melopea.

En resumen, el combinado sacaba lo peor de cada elemento y el resultado final ¡sabía a rayos! No obstante me lo bebí entero – ¡por la ciencia!- y esperé los resultados.

A la mañana siguiente no me había convertido en una top; seguía teniendo las mismas goteras en mi salud que tenía antes de acostarme y, lo que es peor, pillé un poquito de tortícolis; una gracia.

Hoy he dedicado la tarde a pensar de qué modo se podría mejorar esta bebida que, dicho sea de paso, sumando el precio del ron al precio de 1/4 de la botellita prodigiosa, el invento podría costar sus 30 € o más en los garitos. Pensé en el vodka o en la ginebra, el tema es que la bebida ha de ser fuerte (no vamos a mezclarlo con licor) pero debe mitigar el amargor de la fruta pero, pensando y pensando, di hoy con la solución: ¡El Xango debe mezclarse con Ron Miel! 

Por supuesto, pienso hacer llegar este texto al vendedor (Alejandro, del restaurante argentino Martín Fierro, Almería) a la espera de que recapacite, que deje de engañar a la gente, porque habrá quien esté desesperado con problemas de salud serios y se pueda gastar 3000 o 6000 € en una colección de botellas creyendo que con ello va a resolver sus problemas, lo que es absolutamente INMORAL y más con la crisis económica que tenemos encima. Por mí, que no encuentre más personas inocentes a los que endilgar las botellas y que se vea obligado a servirlas en el restaurante como mejor le parezca.

La pena es que ya no queda más zumo en nuestra botella, así que no lo de la mezcla con Ron Miel no lo podré experimentar, pero animo a todos los que tengan uno o varios ejemplares de estos en su casa (o al mismo Alejandro) a que lo prueben y compartan conmigo los resultados del experimento en este blog. Si nos engañan lo inteligente es brindar con ello y tomárselo con humor o, citando la frase popular, si la vida te da limones… ¡hazte una limonada!

También se puede usar el Xango como unidad de coste. Por ejemplo:

– Un vestido nuevo de precio medio = 50 € = media botella de Xango.

– Una comida en un buen restaurante para 4 personas = 150 € = botella y media de Xango.

– Una Play 3= 200 € = dos botellas de Xango.

– Descubrir que un amigo tuyo te ha visto cara de gilipollas y ha intentado estafarte usando como excusa tu salud NO TIENE PRECIO. Para todo lo demás, INFORMACIÓN y ESPÍRITU CRÍTICO.

¡Saludos!

Un detallico. En letra muy pequeña, al dorso del folleto, aparece la siguiente nota en letra cuasi enana: «la decisión de consumir cualquier producto nutricional debe ser tomada exclusivamente por cada persona. No altere o elimine ningún tratamiento sin el consentimiento de su médico tratante. El jugo de mangostán es un SUPLEMENTO NUTRICIONAL por lo que no se puede ASEGURAR que cure enfermedades»

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a Investigando nuevas bebidas combinadas

  1. jairo dijo:

    Que jeta tiene La genbte me parece exsesivo pagar 100 euros por algo asi madre mia, en fin hay gente para todo.

    • vengatriz dijo:

      El caso es que son timos que salen periódicamente y, si siguen saliendo, es porque tienen su tirón. El consuelo es que el tío habrá comprado un cargamento de botellas que, si no consigue colocar, se las va a tener que beber él como pueda XD

      • jose dijo:

        Hola, he estado leyendo tu caso y la verdad ha sido un abuso, yo estoy moviendo el zumo xango de mangostan, y aparte que aqui todo el mundo esta muy bien con el producto, para los dolores , el estado de animo , psoriasis bueno ha funcionado en un monton de cosas, no es broma, pero te cuento este señor lo que ha hecho es estafar a la gente. Si les interesan el producto no los voy a engañar una botella sale 35 euros y si te haces socio una caja puesta en tu casa sale 110 euros y son cuatro botellas ,ahi ves tu la estafa de ese hombre un saludo , si quieres mas informacion no dudes en llamarme te la dare sin ningun problema al [teléfono censurado]

  2. hengo dijo:

    Para este artículo, y teniendo en cuenta que estás proponiendo un combinado, pega más la frase de «si la vida te da limones, pide tequila y sal» xD

    • vengatriz dijo:

      ¡Me encanta! Me la adjudico para ocasiones posteriores 😀
      PD: Un amigo me ha dicho que lo que tenía que haber hecho era mezclar el ron y el Xango con Blue Tropic, siguiendo el principio de «cualquier cosa que mezcles con Blue Tropic, independientemente de su naturaleza, sabrá siempre a Blue Tropic». De mis amigos aprendo una barbaridad XD

  3. hengo dijo:

    xDDDDDD Algún día especial, compra una botella y saca tu camarera interior xD

  4. variablex dijo:

    Creo que una de las cosas más inmorales es timar a la gente que no tiene salud o trabajo, aunque también es verdad que en la venta de supuestos productos milagrosos, muchas veces los «timadores» son al mismo tiempo víctimas que fueron timadas a su vez y realmente creen que lo que están vendiendo. Así es como funcionan las «empresas multinivel» y las sectas comerciales…

    • vengatriz dijo:

      En este caso, porque conozco al tipo, no creo que se creyera lo que vendía. Además, le etiqueté en una nota de FB donde contaba esto mismo y el tipo permaneció callado como puto. No dudo que en otros casos, los timadores habrán de creer en el producto o bien, lo más importante, lo que creen es que se van a hacer ricos a costa de producto milagroso y las enfermedades ajenas. Una vez me vi en una tesitura complicada, porque un amigo me llegaba con una embajada parecía, y yo no sabía si me estaba tomando por tonta, si él se lo creía o qué, pero es duro pensar que igual está intentando estafar a la gente cuando tú le tienes aprecio. En fin, un asco esas empresas multinivel.

  5. Con todos mis respetos: la persona que vendió la botella a 100€ es una persona sin escrúpulos por supuesto porque el precio al que se puede conseguir xango es de 25€ la botella. Pero a un lado eso, sí te pediría con todo el respeto del mundo que primero te informases a cerca del producto, no milagroso por supuesto ni mucho menos, pero el que sí está ayudando a miles de personas a tener una mejor calidad de vida. El que la Sociedad Americana del Cáncer reconozca a XanGo como alternativa natural de ayuda contra la enfermedad, tanto para combatirla como para prevenirla creo que es un dato a tener en cuenta. Por supuesto se trata de obtener resultados terapéuticos y para ello se debe de seguir un consumo contínuo. Espero no ofenderte y respeto por completo tu opinión, pues has visto en ese gesto un engaño y yo me pongo en tu lugar y lo vería de la misma manera, pero los testimonios de las personas que hablan de sus mejorías como la mía, no tiene precio. En cuanto a lo del multinivel eso ya es tema de otra conversación, por supuesto muchas personas no lo aprueban ni tampoco tienen porque hacerlo.
    Sin más perdona que haya intervenido así en tu blog, pero me afecta directamente.
    Un cordial saludo.
    Francisco J. Estévez Rodríguez.

  6. vengatriz dijo:

    No sabía si aprobar o no aprobar tu comentario, pero he decidido aprobarlo y contestarte en consecuencia:

    1. Buscando en la red he encontrado tu blog: http://franciscoestevez.wordpress.com/. Eso te convierte en distribuidor y te quita gran parte de la credibilidad que pudieras tener.
    2. Si la sociedad americana dice eso, demuéstralo. Advierto que decir que Xango es una ALTERNATIVA NATURAL contra el cáncer es algo que ni en el folleto de Xango se atrevían a decir. La gente jamás debe cambiar sus medicamentos por un zumito de esos. Decir que algo es una ALTERNATIVA implica que puede cambiarse otra cosa por ello. Mejor habrías quedado si dijeras que, simplemente, el zumo no hace daño o que puede suponer algún beneficio, pero vaya, si fuera una ALTERNATIVA a la medicación contra el cáncer, no lo estarían vendiendo comerciales; se estaría vendiendo en farmacias.
    3. De lo que pienso sobre las empresas multinivel puedes encontrar más cosas en este blog si lo exploras.
    4. Te aconsejo, aunque no me conoces, que no malgastes tu tiempo vendiendo estas cosas, porque además de tu tiempo vas a acabar causando daños en tu reputación, aunque me alegra que no robes TANTO como ese conocido de mi padre.
    5. Como ves, sigo manteniendo mi opinión. Los únicos que defienden a Xango son sus vendedores. Todos sabemos que hay empresas que pagan a sus trabajadores para que les defiendan su reputación en la red aunque, en vuestro caso, por el modo multinivel en el que funcionáis, es normal que intentéis lavar vuestra imagen vosotros mismos.

  7. Antes de nada, gracias por aprobar mi publicación. Efectivamente soy distribuidor XanGo, vuelvo a repetir que respeto tu opinión sobre el multinivel, pero también tengo que indicarte y permítemelo por favor, que no sólo los que defienden XanGo son sus vendedores sino sus consumidores, que es como empezé yo. Tienes también razón con lo de «alternativa», no es la palabra que debí de haber utilizado, sino simplemente el haber dicho que reconoce la marca comercial XanGo. No obstante no quiero que todo esto quede en simples palabras y te aporto los siguientes enlaces que creo de interés no sólo en lo que respecta a xango sino también a la fruta del mangostán. Gracias por los consejos, pero cuando ves a tu padre como su diabetes tipo II se le ha regulado, como a tu esposa le desaparece la alergia a la celulosa o como a mi personalmente me desaparece la migraña gracias a XanGo… te digo que lo recomiendo a todo el mundo con la misma sinceridad que les digo que cada vez que pidan una caja de XanGo yo me llevo una comisión y que si ellos quieren hacer lo mismo también lo pueden hacer o simplemente consumirlo para mejorar su salud. Aquí tienes la información y no pretendo con ello hacerte cambiar de opinión ni mucho menos, para ello cada uno tiene que convencerse por sí mismo y lo que sí quiero es darte las gracias por haberme dejado participar en tu blog. Tienes el mío abierto para ello también:
    Este enlace es de la Asociación Americana del Cáncer, donde se reconoce a XanGo . El enlace es http://www.cancer.org/Treatment/TreatmentsandSideEffects/ComplementaryandAlternativeMedicine/PharmacologicalandBiologicalTreatment/mangosteen-juice.

    La mayor fuente de investigación científica y médica del mundo, la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU, recoge en la actualidad más de 2000 estudios científicos sobre las xantonas del mangostán y se sigue estudiando. Este es el enlace http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=xanthones

    En México hay una asociación de médicos que investigan la fruta del mangostán desde hace algunos años y recomiendan el zumo de mangostán XanGo. Se denomina AMMIM ( su página en internet es sólo para usuarios http://www.ammim.org ) pero puedes buscar la palabra en internet.

    En el Reino Unido, la revista electrónica de Medicina «Medical News Today» publicó un artículo hace algo más de un año sobre XanGo, este es el enlace http://www.medicalnewstoday.com/articles/169529.php. Habla sobre cómo puede ayudar a controlar la inflamación, la diabetes o prevenir ataques al corazón.

    La Clínica Mayo de los EEUU ( donde Rocío Jurado trató su ultima etapa del cáncer ) está realizando en la actualidad un estudio con XanGo en 220 personas para ver cómo puede ayudar con la artritis, este es el enlace http://www.mayoclinic.com/health/mangosteen/AN01197

    Este es un enlace naturista que habla sobre la fruta del mangostán y sus propiedades (este sí es en español) http://www.amatusalud.es/articulo/el-arbol-del-mangostino

    Otro enlace (este también está en español) es el publicado por el Dr. Jorge Barros:
    — El Dr. Jorge Barros es uno de los mas importantes representantes de la Medicina Biológica y de la Homeopatía.
    Con veintitrés años de experiencia en la práctica de la medicina Homeopátia y la Medicina Biológica el Dr. Jorge Barros ha completado su formación con múltiples cursos en su área.
    Actualmente se desempeña como director mundial para la Biblioteca de Homeopatía y Medicina Biológica

    Este es el enlace http://www.manualnaturistadelcancer.com/2009/11/mangostan-en-el-tratamiento-para-el.html

    Hay mucha información a cerca de la fruta que tiene más de 30 años de investigación científica. En el año 2002 se da a conocer al mundo, concretamente en EEUU a través del zumo de mangostán de XanGo. Se sabe que en la actualialidad Pfizer ( laboratorio líder a nivel mundial en el sector farmacéutico ) está haciendo continuas investigaciones para lanzar al mercado medicamentos con principios de mangostán.

    XanGo dispone de un nº de registro sanitario: 29.00002507/M , lo puedes comprobar en la página de La Agencia Española de Seguridad en Alimentación y Nutrición, del Ministerio de Sanidad y Consumo.

    Sin más nuevamente agradezco el dejarme participar en tu blog.

    • vengatriz dijo:

      Bueno, he estado revisado los enlaces y he estado buscando más fuentes de información. Como bien sabes, dar enlaces en inglés y no dar nada en España no es lo mismo. Hay quien piensa que proporcionar muchos enlaces con textos en inglés supone la garantía de que el «cliente potencial» confíe en la seriedad del producto y compre. No obstante, frente a todos estos enlaces, yo proporcionaré dos interesantes investigaciones que se han hecho sobre este producto:

      Primer enlace, del blog «Papá Escéptico»: http://papaesceptico.com/medicina-alternativa/los-superjugos-noni-gogi-mangostan-funcionan/
      Segundo enlace, del blog «Sentido Común»: http://bujanda.blogspot.com/2009/04/el-cancer-se-curaba-con-noni-ahora-se_15.html

      Este segundo texto profundiza en el tema que abrió el anterior. Ambos revisan todos estos enlaces que me has proporcionado. y que os dan para convencer a los incautos. El contenido se podría resumir diciendo que hay una serie de zumos que nos están intentando meter hasta por la nariz y cuyo principio «milagroso» se basa en su contenido en antioxidantes. Más antioxidantes, más protección contra el cáncer y contra la mayoría de nuestros males. Sin embargo, e insisto en la lectura de los enlaces que acabo de aportar, a partir de cierto límite (15%-20%) no los procesamos y… sólo nos sirve de diurético.

      Otro párrafo importante, que copiaré tal cual: «De hecho, casualmente los fundadores de la marca XanGo, fueron anteriormente altos ejecutivos de la marca rival: Tahitian Noni International, con quienes se enfrascaron en batalla legal por los derechos del concepto (…)».

      Claro que XanGO dispone de un registro sanitario. Si no, no podría ser vendido. Pero yo no he dicho en ningún momento que eso mate. Admito que puede ser hasta sano, como lo son todas las frutas y zumos. Y tendrá sus beneficios para la salud. Otra cosa es que lo vendan a precio de uranio como producto milagro y se juegue con las expectativas de quien sufre y busca desesperadamente cómo mejorar su salud.

      ¿Te apetecen más enlaces?

      Mira, hasta sale en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/XanGo

      Destaco el siguiente trozo del que realizo mi pobre traducción: » El 20 de septiembre de 2006, la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos publicó una Carta de advertencia a XanGo LLC Internacional en respuesta a la promoción de la empresa de zumo Xango como una ayuda de tratar y/o curar varias enfermedades. La carta de la agencia advirtió que el zumo Xango no había sido probado correctamente para garantizar su seguridad y su eficacia, y no podía ser vendido como una nueva medicina propuesta legalmente en EU sin la aprobación previa de la FDA y que la empresa podría afrontar medidas coercitivas incluyendo el la retirada de sus productos del mercado o incluso la suspensión de su negocio. XanGo LLC, como fabricante, es responsable de satisfacer criterios científicos para afrontar reclamaciones sanitarias sobre las propiedades que se atribuyen a su producto»

      Otros enlaces en inglés, para escépticos que entiendan el inglés: http://www.fredericpatenaude.com/blog/?p=32 y http://www.chetday.com/mangosteen.ht

  8. Gracias de nuevo por responder y con esta última respuesta por mi parte no quiero robarte más tiempo ni tampoco por supuesto hacerte cambiar de opinión, sino simplemente hacer ver que para criticar, ya sea de forma constructiva o destructiva hay que primero estar bien informado sobre lo que se habla, o incluso en este caso, primero probar lo que se ofrece. Cierto es que tal vez ese «amigo» de tu padre le haya vendido una botella de XanGo como el jugo milagroso que lo cura todo y es aquí donde por desgracia muchas empresas de este tipo o productos de este tipo pierden toda la credibilidad al no darse la información tal y como es por parte de sus distribuidores. Un distribuidor ya sea de xango, fruitbalance, tahitian noni…. de verdad no dice nunca que cura, sino que ayuda en diversas patologías o enfermedades, ese es el distribuidor de verdad, además de hablarte de cómo se toma, de contarte su experiencia con el producto, etc…
    Por otro lado, respecto a los enlaces que me das, puedo darte muchos más, pero permíteme que prefiera creer en la Sociedad Americana del Cáncer o en la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU, o en lo que dice el Dr. Jorge Barros ( por nombrar algunos ) a lo que dice el blog de A, B, o C.
    En cuanto a wikipedia y lo que dice la FDA, es obvio, esta organización tiene como principal objetivo regular la multitud de productos medicinales de una manera tal que asegure la seguridad de los consumidores y la efectividad de los medicamentos comercializados. Por ello advirtió a XanGo, pero debido a la publicidad errónea que daban muchos de sus distribuidores. Este hecho es por el cual XanGo no se comercializa como medicina y XanGo advierte a todos los distribuidores en cuanto a la publicidad que se hace de no tratarlo nunca como medicamento o que cure enfermedades. Pero muchas personas desgraciadamente cegadas con el negocio ofrecen lo que por desgracia se le vuelve en su contra.

    En cuanto al negocio multinivel está totalmente regulado por ley y aquí en España también, el principal problema es la confusión con las estafas piramidales que la gente conoce mucho más, pero repito que eso es tema de otra conversación.

    No obstante te agradezco mucho tu interés en mis comentarios, prefiero personas como tú con las que poder hablar o debatir cualquier tipo de cuestión referente a cualquier tema, a cualquier persona que no tiene criterio alguno.

    Saludos y que tengas un buen día.

    P.D. No soy ningún ladrón, eso sí tengo que decirte que me dolió un poco.

    • vengatriz dijo:

      Empezando por el final: una empresa multinivel tiene en común con un negocio piramidal la estructura; A convence a B de algo. B se hace vendedor de ese algo y a su vez lo difunde, saliendo de aquí más vendedores. De aquí viene la clásica estructura de pirámide. El que está en el vértice de la pirámide puede sacar grandes beneficios, pero lo normal es quedarse cerquita de la base. La diferencia es que la empresa multinivel ofrece un producto, cuya calidad puede ser más o menos discutible, y el pirámidal suele pedir que se invierta en algo que dará benificios, siendo esto falso. Por tanto, la principal diferencia es que la empresa multinivel ofrece algo y la empresa piramidal no. Pero el que una empresa sea multinivel no quiere decir que no estafe a la gente,sino que se ha configurado de tal modo que sea legal. Dentro de esta categoría es habitual encontrar complementos nutricionales (zumos milagrosos y pastillitas de algas, también milagrosas) y cosméticos, cuya calidad puede ser más o menos dudosa, pero al menos hacen lo que prometen: sirven para maquillar.

      Cierto que daba para otra conversación. Y ya que estamos, era el momento de tenerla.

      Los vendedores de las empresas multinivel han hecho una inversión inicial. El gancho es que, al quitarse de tiendas y más intermediarios, se llevan un alto porcentaje de las ventas. El modo de impartir la formación es de unos comerciales a otros. El que capta a un comercial, le instruye. No se les pide una preparación académica especial, probablemente porque una persona menos formada en ciertos ámbitos es más fácil de engañar y un comercial convencido vende más y mejor que un comercial que no cree en su producto. Una vez intentaron captarme para una compañía de ese corte. Fue duro, porque intentó captarme alguien a quien yo consideraba amigo e inteligente, No puedo creer, y menos por su materia de estudio, que le hubieran engañado, así que me tocaba considerar que no era tan amigo y que quería engañarme para conseguir hacer sus números.

      Un detalle: Si una empresa supuestamente multinivel se sostiene más de la generación de nuevos comerciales que de ventas del producto, puede ser tratada legalmente como se trata a las piramidales: como estafas. Así que, como se ve, el hecho de que una empresa se presente como multinivel no quiere decir que no pueda ser piramidal. De hecho, si nos referimos sólo a la estructura y no a las otras características, una multinivel es una empresa piramidal.

      Hablemos ahora del Doctor Jorge Barrios. Homeópata. Eso lo dice todo. Para quien no lo sepa, la homeopatía es un tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparados medicinales altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. A día de hoy, la ciencia oficial no ha podido demostrar que la homeopatía tenga efectividad alguna más allá del placebo. Parece que es costumbre de Xango tomar un nombre, un apellido, un título de doctor y la coletilla «homeópata» para infundir más credibilidad a lo que se nos está contando. Es semejante al caso del Doctor Luis Fernando Aranda Soto (presuntamente Biólogo y Homotoxicólogo, una especialidad dentro de la Homeopatía) ligado a la AMMIM (Asociación Méxicana de Médicos e Investigadores del Mangostán), una fachada para que quien vaya a buscar información sobre Xango se encuentre con esto.

      Y ahora copio lo que dicen fuentes oficiales sobre el Mangostán. Esta información ya aparecía en los enlaces que di y que a buen seguro no has leído. Dichos enlaces fueron escrito por anónimos, de acuerdo, que se molestaron en ir a las fuentes y desmontar, con un arsenal de documentación, toda esta historia. Como dije antes, adjunté los enlaces a sus blogs porque se habían dedicado a repasar todos los enlaces que me has pasado y que no encontraste tú solo: te los dio tu empresa para convencerte. Aquí va un trocito en inglés para quien lo entienda:

      «The American Cancer Society profile of mangosteen juice states there is no reliable evidence that mangosteen juice, puree, or bark is effective as a treatment for cancer in humans”

      “The Mayo Clinic said in October 2005 that «there are no published clinical trials showing evidence that either the fruit or its juice — marketed under the name XanGo juice — is an effective treatment for arthritis, cancer or any other disorder in humans”.

      “Marketing materials used to promote mangosteen juice claim more than 20 human health benefits, including «anti-inflammatory,» «anti-microbial,» «anti-fungal,» «anti-viral,» «anti-cancer,» «anti-ulcer,» «anti-hepatotoxic,» «anti-rhinoviral,» and «anti-allergic» effects.[22] Promotional literature for the product cites antioxidants from the inedible rind of the fruit as providing health benefits. None of these claims, however, has scientific proof established by peer-reviewed research and human clinical trials, as discussed below”.

      “In February 2006, the U.C. Berkeley Wellness Newsletter, sponsored by the University of California at Berkeley, said that «Mangosteen marketers make farfetched and unsubstantiated claims for their products.» The newsletter notes that «there are no clinical trials, and what happens in a test tube or animal may not occur in a human. Any reported benefits in humans have been anecdotal. No one even knows if the processed fruit juice and capsules retain the potentially beneficial compounds. What’s more, the juice is typically a mix of fruit juices — with an undisclosed amount of mangosteen in it.» 4

      “On September 20, 2006, the United States Food and Drug Administration (FDA) issued a warning letter to XanGo LLC International in response to the company’s promotion of Xango juice as a drug, in violation of the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act [21 U.S.C. § 321(g)(1)], by claiming that it could treat and/or cure various diseases.[30] The agency’s letter further warned that Xango juice had not been properly tested for safety and efficacy, and as a proposed new drug it could not be legally sold in the US without prior approval of the FDA, and that the company could face enforcement action including seizure and/or injunction of products or suspension of business. Under FDA drug labeling rules, XanGo LLC, as manufacturer, is responsible for satisfying scientific criteria to make health claims on its product labels and all marketing materials. As of September 2008, the case remains open”.

      No sé si eres un ladrón o no. Preferiría que no lo fueras pero, si no lo eres, me temo que has sido engañado. Sólo existen esas dos opciones: o has sido engañado o estás engañando.

      Un saludo

  9. Por supuesto, la empresa que se mantiene de la nueva captación de «comerciales» es una pirámide, en las empresas multinivel tus ingresos provienen de las ventas de un producto, si hay ventas hay comisiones, si no hay ventas no hay comisiones. En cuanto a los sistemas multinivel, niveles inferiores pueden ganar más dinero que niveles superiores, así que da igual la posición en la que estés, arriba o abajo.
    Sólo hay que entender que es otra forma de hacer negocios para las personas, normalmente quien hace este tipo de negocios es porque tiene un sueño y normalmente está relacionado con la libertad. Pero para entenderlo ( y yo lo tuve que hacer ) hay que leer mucho a cerca del network marketing, leer a economistas como Paul Zane Pilzer (asesor económico más joven de la casa blanca durante los mandatos de Ronald Reagan ) o Tom Peters ( uno de los principales economistas del mundo ), a empresarios e inversionistas como Robert Kiyosaki, o incluso hasta el mismo Bill Gates (habla en una entrevista de que es un sistema de negocio que necesitamos de él), darse cuenta de que empresas que todos conocemos están utilizando este sistema de marketing, leer magazines, noticias, o como incluso el canal de economía CNN Expansión habla de que es la nueva forma de hacer negocios en el siglo XXI http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/05/18/vended-y-multiplicaos y un largo etc etc que podría darte.
    Desgraciadamente el marketing multinivel ha tenido esta mala fama por 1 motivo principal y es el que muchas personas han sido realmente insoportables a la hora de presentar o querer captar a nuevas personas y lo que es más curioso, es que una inmensa mayoría de personas lo asocia a las redes piramidales. Y digo curioso porque las redes piramidales surgieron a partir del marketing multinivel y como siempre se le ocurrirá a «los que se creen más listos» que nadie y quieren engañar a todos cuanto puedan para lucrarse bien de las pérdidas de los demás.
    En cuanto a los fragmentos que aportas, por supuesto, las pruebas de las propiedades del zumo xango ( u otras marcas ) no se han comprobado por la FDA en personas y me temo que tampoco se hará nunca mientras existan las farmacéuticas… y esto sí que me parece lamentable. Pero vuelvo a insistir que todo esto queda en palabras vacías si no se prueba el producto y se convence uno por si mismo.
    Yo desde aquí, permíteme que te diga algo, no sé el motivo por el cual tu padre compró la botella, pero si fue realmente por un problema de salud, la única manera que tienes de comprobar si realmente es cierto o falso lo que puede aportar el zumo para la salud es que lo pruebe durante al menos 90 días. OJO, no pienses ni por un momento que te planteo el que compres XanGo y menos a través de mi faltaría más… sólo te digo que es la manera de poder opinar al final con argumentos a cerca del zumo.
    Desde aquí me gustaría de verdad que en algún momento de tu vida te encontrases con alguna persona que te contase su experiencia de cómo se encontraba antes y cómo se puede encontrar después de estar consumiendo de forma continuada el zumo.
    Piensa una cosa, hablamos de personas y de salud ¿ crees que es motivo de estar engañando a las personas? Es posible que haya distribuidores que tengan falta de ética, de integridad y de honestidad… Sé que tienes el suficiente talento para identificar al posible distribuidor que te quiera engañar.
    Con respecto a la formación de las personas, no hagas prejucios, conozco a médicos, arquitectos, amas de casa, abogados, policías, naturópatas… que están en xango. Y sabes por qué están en XanGo???? Porque en algún momento decidieron probar un zumo del cual les habían hablado y explicado con exactitud cómo se debía tomar, que no les iba a curar sus patologías o enfermedades, que debían tener una constancia de al menos 90 días (independientemente de que antes se observen resultados) y porque quien se lo ofreció se lo ofreció lo hizo con el corazón en la mano y al final han obtenido resultados en su salud que no hubiesen imaginado. Esto es lo que marca la diferencia entre un distribuidor de verdad y lo que hizo el «amigo» de tu padre con tu padre.
    Respecto al Dr. Jorge Barros, eso no es de xango, es una aportación mía particular.
    Otra cosa más, xango ofrece garantía de devolución del dinero a todas aquellas personas que no queden satisfechas con el zumo en un plazo de 30 días desde la recepción del zumo. Me parece motivo suficiente de seriedad por parte de la empresa.
    Saludos y que pases una buena noche.

    • vengatriz dijo:

      Sintetizando, porque estos comentarios parecen post:

      – Lo del sueño relacionado con la libertad me lo sé. Una vez intentaron captarme para una empresa así. Y no hace falta leer mucho de economía para entenderlo. El sueño que os venden es dejar de depender de nadie, ser vuestros propios jefes y ahorraros la infraestructura económica que normalmente hace falta cuando se inicia una empresa. Es más, se os llega a prometer alcanzar un estado de riqueza y os ponen como ejemplos a diversas grandes fortunas. Yo sólo aconsejo que echéis un ojo a la estadística para calcular qué porcentajes de quien se mete en estos berenjenales acaba siend una gran fortuna y qué porcentajes acaban hartos y abandonando.
      – En sí no he dicho que la estructura sea perniciosa; sino que favorece la difusión de diversos timos y que se extienda el trabajo basura. Todo lo que sea comercial a comisión es trabajo basura. Entiendo la presión a la que estáis sometidos: si no vendes, no cobras. Vosotros además tenéis el agravante de empezar muy convencidos y luego iros desinflando. Después resulta duro reconocer que os habéis equivocado. Como prueba de mi comprensión te cuento que he sido teleoperadora y cobraba por ventas- Iba respaldada por empresas muy conocidas en el mundo de las telecomunicaciones, pero la gente está TAN QUEMADA de comerciales que sólo hice una venta. Abandoné el trabajo cuando descubrí que mi trabajo valía 0.8 € la hora. Claro que siempre puedes argumentar que no valgo para comercial. Por mi parte lo que puedo decir es que no conozco comerciales que puedan respirar tranquilos, los más afortunados logran malvivir o ganar un sobresueldo, los menos, la mayoría, lo acaban dejando.
      – El motivo por el que mi padre compró la botella es muy sencillo. Sufre diabetes tipo II, le encanta comer y no tiene hábito de hacer ejercicio. Es más, se pasa grandes temporadas sin tomar su medicación porque le molesta tomarla. Estos padres son como niños. Y a alguien así le vendes que sin gran esfuerzo su diabetes se le va a regular y le estás reforzando que no modere su dieta, que no haga ejercicio y que no tome su medicación; como el zumo es milagrosoooooooo…
      – Una pequeña observación: se le dice a los clientes que un tratamiento largo requiere 30 botellas. El modo de beber el zumo es a través de vasitos pequeñitos, uno por la mañana, otro por la noche. Al precio al que las vendía el «amigo» de mi padre, este «tratamiento» queda en 3000 €. A tu precio, 25 € la botella, «sólo» queda a 750, que es el sueldo de un mes de mucha gente. Cada botella contiene aproximadamente un litro de Xango. Un litro equivale a cuatro vasos estándar, así que supongamos que cada vaso estándar son como dos de los pequeños. La botella se agota a los cuatro días. Dos botellas se agotan en ocho días. Siguiendo esa lógica, diez botellas se agotan en 40 días, veinte en 80 y 30, el tratamiento completo, en 120 días. NADIE DEVOLVERÍA EL PRODUCTO a los 30 días porque se supone que todavía no ha dado tiempo a comprobar su efectividad, no se ha llegado a probar ni el 50% del tratamiento. Además, que nos conocemos, y el español no es muy dado a reclamar. Lo más probable es que si esa persona está insatisfecha, lo que haga sea no cobrar más en vez de reclamar el dinero porque, al fin y al cabo, siempre podéis agarraros a que el zumo es un zumo y si está en buen estado y es un complemento nutricional… ¿De qué nos vamos a quejar? ¿Qué resultados CONCRETOS puede esperar la gente al cabo de 30 días? Así que de garantía nada. Si se tratara de otro artículo sí, pero de algo que se come, garantía ninguna.
      – Me indigna que haya gente que engañe con respecto a la salud de los demás, pero que me indigne no me impide creer que existen, porque han existido desde que el mundo es mundo. Hay gente a la que sólo el importa el dinero.Y quizá yo pueda tener criterio para que no me engañen; pero nadie ha de creerse a sí mismo tan listo como para pensar que no puede ser engañado. Todos debemos mantenernos siempre vigilantes.
      – El único modo honesto de que la gente haga lo que les pides, que prueben el tratamiento antes de juzgarlo, sería regalar y sí, has leído bien, REGALAR una muestra de Xango lo suficientemente amplia como para que se observen cambios constatables en el sujeto a partir de un análisis de sangre – tocaría tomar una analítica antes de comenzar el tratamiento y otra inmediatamente después de acabarlo- cerciorándonos además de que la mejoría, si la hubiera, es sólo atribuible al zumo. Eso sí que sería ir con el corazón en la mano. Pero en este mundo la gente está que no regala ni el saludo. Aunque no dudo que haya personas estupendas que, debido al efecto placebo, achaquen al zumo propiedades que no tiene.

  10. Pingback: Cómo madrugar y no morir (IX) | ¡Abajo las oposiciones!

  11. jose dijo:

    Hola, mi nombre es jose y soy de tenerife, soy distribuidor de zumo xango, y lo que yo les digo a la gente es que prueven durante 2 semanas como minimo y luego men cuentan, y lo que me cuentan es que quieren seguir, solo te digo que pruebes 2 semanas y me cuentas, por que yo lo tomo hace ya varias semanas y si puedo no lo dejo, y no es publicidad la que yo hago, es la publicidad de los que estan detras de mi tomandolo los que la estan haciendo. no cura enfermedades pero te da una calidad de vida mejor por experiencia y soy deportista y lo noto. un saludo y por probar algo natural durante 2 semana no se pierde nada, puede que ganes algo.

    • vengatriz dijo:

      Todo esto ya lo estuve debatiendo con otro distribuidor en los comentarios anteriores, así que no lo voy a debatir otra vez porque me canso. Estáis vendiendo un zumo, no digo que sea dañino, igual es hasta bueno, pero sólo es un zumo. Las razones por las que considero que TODOS estafáis a la gente ya fueron recontraexplicadas, así que te animo a leer. Por cierto, borro tu teléfono,paso de que hagas publicidad tan directa en MI espacio.

    • variablex dijo:

      Hombre, por probar no se pierde nada… excepto el dinero que cuestan las botellitas, y que tú ganas ¿no? Si me mandas xango gratis para dos semanas, yo pruebo.

  12. iñigo dijo:

    Hola,
    Recientemente a una amiga mía le ha ofrecido un médico entrar en la red de Mangostán. Voy a obviar todo el tema del negocio piramidal, de que tengas que comprar un número de botellas por adelantado o de que el mayor beneficio del mangostán es el dinero que vas a sacar (Saqueando a desconocidos). Simplemente que leyendo la página de la American Cancer Association, en el link indicado por el distribuidor de Xango, verás que emismo te dicen que no está probado en humanos que tenga algún efecto contra el cancer. ünicamente en ratas ha podido tener efecto en células cancerígenas y encima no están seguro de ello. Vamos, huele a estafa que echa para atrás.

    Muchas gracias Vengatriz por tu entrada. Hay tanta publicidad del Xango que cuesta encontrar a alguien que puntualice lo que realmente es Xango

    • vengatriz dijo:

      Eso es porque hay muchísimos vendedores, que en el fondo son víctimas y ladrones al mismo tiempo, que se ocupan de plagar la red de publicidad. Como contaba, si no lo buscas como «fraude» o «timo» todo son maravillas, pero vamos, si hubiera una solución contra el cáncer, aunque resultara carísima y sólo estuviera disponible en ciertos países, todo el mundo lo sabría. Pero claro, a quien está desesperado, cualquier recurso le parece bueno.Si a eso le añadimos nuestras tendencias conspiranoicas, que nos hacen capaces de apostar por cualquier cosa que sea lo suficientemente increíble, como que hay una cura contra el cáncer secreta que no se divulga con motivos oscuros pero que están al alcance de la mano de quien sea capaz de pagar cierto zumo exótico, pues apaga y vámonos.

      Me alegra haber podido ser útil. Como ves, los comerciales se me echaron encima para contrarrestar el post. Estuve debatiendo con ellos hasta que me saturaron. Al final, dejé de darles paso.

      ¡Un saludo!

  13. Pingback: ¿Cómo conseguir que mi gato sea inmortal? | La Universal radio

  14. vengatriz dijo:

    Te iba a corregir las faltas, pero paso 😛 porque hay que dar una idea a la gente de lo bien formados que están los vendedores. Y que conste que no soy elitista ni cruel, pero un estafador no merece mejor trato.

    Igual si te leyeras todo (comentarios incluidos) antes de escribir, te darías cuenta de que ya hice todo el trabajo de investigación que tenía que hacer.

    Sospecho que lo que ocurrirá con el Mangostán será que un día de estos, cuando su reputación quede lo suficientemente tirada por los suelos, alguien le cambiará el nombre y el formato para seguir sacando dinero a costa de las personas enfermas que no han encontrado en la medicina ortodoxa soluciones para sus problemas.

  15. Félix dijo:

    Pués acaba de entrar esa botella de Xango en mi casa como regalo de un amiga de mi madre, me he puesto a buscar y lo que me esperaba. Zumo de frutas a precio de oro y con el que juegan a bienestar de personas que padecen enfermedades, etc, cuando ya he leido lo del cancer mejor hasta me callo. Lo tipicos timos de las pelis del oeste siguen funcionando. Saludos.

  16. Diego dijo:

    Leyendo sobre los jugos milagrosos se me género una inquietud, Mangostan es mangostino? En América latina es una fruta muy fácil de conseguir pero no esta comercializada por ninguna gran empresa, en la página de Xango dicen que es 100% natural, mi pregunta es ¿ cuál será la diferencia si yo compro la fruta y lo preparo en mi casa? Una botella de Xango cuesta aprox 30usd y un kilo de mangostino cuesta aprox 2usd , en ambos casos recibiría los beneficios milagrosos de la fruta? Esto debido a que la empresa Xango dice que no le agrega nada por que no lo necesita, entonces no tiene fórmula secreta y solo es un puré con sabores de otras frutas, en el caso casero podría hacer el esfuerzo así no tenga buen sabor.

    • vengatriz dijo:

      Tú pruébalo, hombre, y si rejuveneces 20 años me lo cuentas. Si no, podrás decirme al menos si el zumo está medianamente bueno y si merece la pena mezclarlo con Blue Troppic. Seguro que les vas a dar un disgusto tremendo a los comerciales de Xango cuando lean tu sugerencia jajaja

  17. AZR dijo:

    Me encanta tu blog! he estado buscando información sobre este producto porque…bueno… las botellas han llegado a mi casa… y estoy deseando que mi pareja se desenganche de estos come cerebros…
    Haré que lea entero este blog tan bueno.

  18. Laura Catalina dijo:

    Hola, ese Xango está haciendo estragos en la mente de la gente que busca con pañitos de agua tibia mitigar dolencias de salud, económicas y hasta falencias de autoestima, les hacen un «entrenamiento» lava cerebro en donde les dicen exactamente lo que quieren oir, algo asi como una religión, es como un nuevo dogma del siglo XXI. Saludos desde Colombia.

    • vengatriz dijo:

      Gracias por tu comentario, Laura. Me parece increíble lo que logran un puñado de estafadores, aunque cada vez más estoy convencida de que hay vendedores que creen en lo que venden, al menos a juzgar por los comentarios que he decidido no seguir dejando pasar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s