Este mes de agosto, además de entreteneros con batallitas y de acudir a mis ensayos de teatro, he estado dedicándome a pensar qué hacer con mi futuro; aunque en cierto sentido se podría decir que esto en mí alcanza el rango de obsesión.
Los planes que acabé definiendo fueron estos:
- Proseguir con el inglés, hasta conseguir el FIRST el año que viene. Esto, por supuesto, a través de una academia (esa que pesqué cerrada en agosto). Esta misma tarde hago la matrícula y mis clases empezarán el 15 de septiembre. El FIRST, como expliqué alguna vez, se corresponde con el último curso de Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y no me saldría rentable que me obligaran a cursar dos años cuando podría ser capaz de obtener ese título en unos meses. Otra cosa será matricularse en la EOI cuando tenga el FIRST para examinarme de por libre y tener también el título español. También tengo entendido que por una «módica» cantidad, me convalidarían el TOEFL (equivalente en EEUU, que ahí tienen exámenes propias). Es lo que tiene no saber dónde voy a acabar.
- Iniciarme en francés para lograr, al menos, un A2, vía UNED. Para quien tenga interés, yo estaba convencida de que aquí también tendría derecho a matrícula gratuita, pero mi gozo quedó en un pozo: aunque la UNED es una entidad pública, sus cursos de idiomas son privados. Tendría esos derechos si me matriculara en un Grado o Postgrado a distancia, pero no ocurre eso en el caso de los idiomas. Lo que sí me supondría un ahorro, y esto os hará mucha gracia, sería matricularme, por ejemplo, en una carrera y luego solicitar un curso de idiomas; como constaría en la base de datos como alumna de la UNED, el precio del curso de idiomas se me quedaría aproximadamente en la mitad. Dadas las circunstancias, me saldría más barato (gratis) entrar de rondón en la EOI, pero como están en la última fase de adjudicación de plazas, lo más probable es que me manden a cagar al monte Artxanda.
- Hacer un Master «Bolono», con trayectoria investigadora, en otras palabras,meterme en un doctorado. Así podría resolver errores que cometí en el pasado, como no aprovechar la posibilidad de pedir una beca Erasmus o las posibilidades de hacer prácticas dentro de la universidad. Por ende, tengo entendido que la gente que hace un doctorado, cobra durante los dos últimos años. No es menos cierto que los doctorados valen un huevo, pero yo tengo una ventaja, quizá mi única ventaja, por razones que no detallaré tengo derecho a matrícula gratuita en enseñanzas oficiales. He visto que todo el mundo utiliza para defenderse las armas que tiene, no voy a ser menos. Ahora, la segunda parte, si me metiera en un doctorado a través de la UNED mataría dos pájaros de un tiro por lo que expliqué en el apartado anterior, pero ahora es imposible entrar en un doctorado de la UNED, la única vía es la Universidad de Almería. Lo que pasa es que los Postgrados al parecer deben comenzar a solicitarse en ABRIL. Pasa lo mismo que con la EOI, entramos en la tercera fase y dependo de que el azar permita que queden plazas en la titulación que me interesa.
- El Master que de verdad me tienta, porque obedece a cierta voz interior y vocacional, es el de «Comunicación Social». Ya sabéis que me encantaría poder ganarme la vida escribiendo. Esto me curaría aquella herida interior de no haber cursado periodismo en su día. El problema es el que he citado antes: corro el riesgo de que no queden plazas. He estado ojeando un Plan B y hay otro que también resulta bonico, de Estudios e Intervención Social, y muchas más cosas que no digo porque los títulos kilométricos me resultan infumables… si éste me llama la atención era porque este concepto me recuerda al de «Cooperación Internacional» y también quería hacerme con un título en esa línea este año; facilitaría mucho la tarea de conseguir trabajo fuera de España, o eso pienso.
- La cuestión es que toca esperar, porque estuve buscando la formación que ofrece Cruz Roja en materia de Cooperación Internacional, y parece que esa formación procede realmente de una universidad catalana y consiste en un menú de cuatro platos: un Máster, un Postgrado y dos especializaciones. Les he mandado un correo pidiéndoles información, porque todos estos títulos deberían ser oficiales y ser coherentes con la reforma a la boloñesa. Mi mayor duda es… ¿Qué diferencia hay entre un Máster y un Postgrado si, desde que se implantó la reforma, los Másters son Postgrados? Si es la que pienso (que aún conservan titulaciones propias que, por el nombre, se prestan a una confusión fomentada por el ánimo de lucro) me parece muy feo. Si entrara a hacer este Máster/Postgrado a distancia, parte importante de mis objetivos quedarían cumplidos, aunque me tocara esperar a abril para el de Comunicación Social.
- Si me queda hueco, sigo teniendo la intención de colaborar con el programa de radio los viernes, aunque sólo he hablado un par de veces con el tipo de la emisora, que me dijo que estaría de vacaciones hasta septiembre. Antes de volver a hablar con él, tengo que ver en qué demonios queda mi horario. ¡Quedan demasiadas cosas en el aire!
- ¿Recordáis que quedé en ver a un contacto de tuenti que es periodista? ¿El que quería entrar en el Call Center? Nunca le vi, pensé que ya había decidido pasar del asunto, pero anoche me mandó un sms. Igual hasta acabamos quedando. Ya sabéis que ando con mucho interés por sacarle información acerca de cómo funciona el ambiente periodístico. Seguiremos informando.
- He mandado un correo electrónico a mi técnico de voluntariado, diciéndole que durante este curso, por razones de horario, no voy a ser capaz de dedicarme a impartir clases de español, preguntándole si hay alguna actividad con menores exigencias horarias que pertenezca a la misma ERIE (inmigrantes), por aquello de no tener que calentarme la cabeza para cambiar de área.
- No obstante, hace poco me recomendaron una ONG (AFS Intercultura) que tendré que investigar (puede tener para mí más beneficios que CR) pero primero debo ver cómo queda mi vida.
- También tengo previsto, aunque no sé cuándo, acercarme a Murcia para echar CV,
- Mientras tanto, escribo el libro (llevo 145 páginas) y aprendo euskera on line, con dos pares de ovarios. No sé estar quieta.
La conclusión semifinal… es que no sé si ponerme a servir o buscar criada.
La conclusión final, lo que me dijo una amiga hace días: Silvia, tú vales para todo… excepto para ganar dinero. Frase memorable para guardar en mi saco de frases memorables.
Para añadirle un poco de emoción a la cosa, hoy me llamaron de una empresa para hacerme una entrevista de trabajo. ¿A que no adivináis de qué? De teleoperadora ¡otra vez! Y lo mejor es que voy a ir otra vez, a pesar de que han cometido el pecado capital de citarme a las 9.30 de la mañana. Cómo no, gato escaldado huye hasta del agua fría, me he puesto a buscar el nombre de la empresa por Internet. Su nombre remite al ámbito del turismo, pero, malo, no tiene web propia asociada al nombre que emplean en Internet para las entrevistas de trabajo. Cuando empiezan ocultando el nombre de la empresa, eso quiere decir que no quieren que la gente busque referencias, lo que a su vez indica que hay mucha gente cabreada con la empresa. No obstante, si voy a ir es porque nunca me ha pasado que una empresa dedicada a los viajes me acose telefónicamente. Si luego el nombre no tiene nada que ver con la actividad que desempeñan, que es lo más probable, les mandaré a la mierda.
Pero en serio… ¿ES QUE TENGO CARA DE TELEOPERADORA? ¿POR QUÉ JAMÁS ME LLAMAN DE OTRA COSA?
No, lo que pasa es que como siempre acabo diciendo «Nunca más volveré a hacerlo», el mismo Factor Silvia pone las cosas de tal manera que acabe de teleoperadora otra vez.
Mientras tanto, me atrevo a compartir con vosotros mi calendario de plazos. No soy de usar agendas, pero igual con el blog me hago un apaño:
- Matrícula en la academia de inglés: Esta tarde. Comienzo del curso: 15 de septiembre, es decir, el jueves de la semana que viene.
- Plazo para matricularme en el curso de idiomas de la UNED: del 1 de septiembre hasta el 3 de noviembre. Aún puedo esperar un poco para esto a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
- Plazo de matrícula en la EOI: hasta el lunes de la semana que viene. Les he mandado un correo electrónico para que me vayan diciendo en qué lenguas quedan plazas libres. Si no, siempre puedo pegarles un telefonazo. Es que si no hay plaza en un idioma que me interese (y de momento, el que más me interesa es el francés) paso de pegarme la paliza de desplazarme al centro, que me queda muy lejos. Para eso están las telecomunicaciones.
- Plazo de matrícula en los Postgrados de la Univesidad de Almería: del 26 de septiembre al 2 de octubre. Quedan aún tres semanas completicas para que me dé margen a resolver el tema de los idiomas. Puff.
- Plazo de matrícula para los cursos misteriosos de Cooperación Internacional de CR y la universidad catalana: Comienza ya y no se indica la fecha del fin de plazo, sólo la de comienzo del curso: 19/10/11. Con esto hay que darse prisa. A ver cuánto tardan en contestar mi correo. Si mañana no me han dicho nada, serán otros que se ganen una llamada.
- Plazo de matrícula para las titulaciones oficiales de la UNED: Máster EEES: del 1 al 9 de septiembre. ¡Coño!. Doctorado EEES: del 1 al 9 de septiembre. ¡Coño again! PD. ¡Otra vez esa distinción extraña que no tiene sentido en la reforma!. Grados EEES: Del 6 de septiembre al 20 de octubre. ¡Mira cómo para los grados no meten tanta bulla! XD
Y os preguntaréis… ¿Cuál es el objetivo final de todo ello? Lo que tantas veces os he dicho: El exilio. Un título de Bolonia da una movilidad europea. Mejorar el conocimiento de idiomas también ayuda a salir. Entrar en la Universidad favorece a acceder a oportunidades internacionales. El curso de cooperante internacional, ayuda a irse del brazo de una ONG. ¡Alguna de estas cosas deberá salir bien, por estadística!
Para mañana os cuento:
- Mis impresiones acerca de la academia.
- Si alguien ha contestado a alguno de mis correos.
- Si mi caos mental se ha aclarado mínimamente.
- Los resultados de la entrevista de trabajo.
- Edición especial: los electroduendes y mi DNI.
Sé que esta entrada ha sido intragable, pero es una muestra fidedigna de mi caos mental y quizá le resulte de utilidad a alguien.
¡Saludazos!
Yo debido a mi fracaso en las oposiciones debido a mi falta de experiencia y cursos para la fase de concurso también me he hecho un calendario de cursos para este curso que ahora empieza. Todos los meses tengo cursos, de tal manera que si todo me va bien en junio tendré toda la puntuación de cursos para el concurso y un agujero muy grande en el bolsillo.
Entre lo que haré este año está un master de la uned que pedí y si no me lo conceden un diploma de especialización de la universidad de zaragoza, todo online claro.
Espero que así lo de aprobar sin plaza no me vuelva a pasar, que ya van 7 veces!!!
Saludos
¡Pues mucha suerte con tus cursos! Lo mío eran 110 pavos el curso, todo a través de los sindicatos, otros no te valen, sólo lo de los sindicatos educativos te los homologan para las opos. Es un auténtico agujero, la parte positiva es que, una vez que los tienes, ya están ahí para siempre. En cuanto a aprobar sin plaza… ¡Siete veces son muchas! ¿Pero no decían que a la octava iba la vencida? La parte positiva es que la mecánica debes tenerla más que controlada ¡Mucho ánimo!
Ufff… Que mogollón de cosas… si solamente organizar cuando empiezas qué ya te está costando lo tuyo… ¿realmente podrás con todo? Mira que por más que insistas, los días van a seguir teniendo 24h…
No lo sé, pero habrá que verlo 🙂