Más sobre procesos mentales


  • Hoy me han obligado a madrugar. Snif. Esta ronda de conferencias ha sido matinal, habré dormido unas cuatro horas. Tengo la típica sensación de estar cansada y, al mismo tiempo, de estar nerviosa y no poder echarme una cabezadita.
  • En el descanso de la conferencia, después de desayunar, me ha abordado una total desconocida preguntándome si me interesaba trabajar. Debe ser que el desempleo se me nota en la cara o algo así. No le he dicho que sí ni que no, me he limitado a preguntarle qué ofrece. Ahí vino la palabra clave «Comercial». Le he preguntado también por lo que vende y me ha dicho «Alimentación», pero fijaos qué ambiguo es eso. Entonces le he dicho que no tenía tiempo para hablar con ella, que me diera su teléfono y ya la llamaría. Me ha dado su tarjeta, que incluyealgunos  datos sobre la empresa, lo que me permite indagar. Ya en la tarjeta venía una nota extraña bajo el logo de la empresa «FORMACIÓN DE EQUIPOS Y CREACIÓN DE AUTOEMPLEO». Además, aunque sea una observación un poco superficial, la tarjeta realmente no era una tarjeta, era una cartulina recortada. Al buscar información a través de las siglas del logo (MLM) he sabido que este es el nuevo modo de abreviar MULTINIVEL. En mi mente, si se unen MULTINIVEL y ALIMENTACIÓN el resultado es cualquier porquería acabada en -LIFE y no me gusta, así que… ¡pasando! Vuelve a repetirse mi axioma sobre los trabajos: si es fácil de conseguir, no es bueno, si vienen a buscarme a mí, tampoco es bueno.
  • Esta tarde, después de mi previsible siestarra, voy a intentar matricularme de francés en la EOI. Tal vez haga el tonto, tal vez tenga en mi correo electrónico una nota de la Escuela de Idiomas comentándome que no tienen  plazas, pero a colmo de males tengo a Hotmail en huelga.
  • Ayer recibió un correo de la UOC informándome sobre el master de Cooperación Internacional. Parece que sólo hay un Máster de verdad y el resto son complementos. Tampoco vi todos los detalles, porque me enviaron un tríptico que debía abrir con la última versión de Acrobat, así que tendré que ponerme a instalarla para ver todos los detalles, pero estoy invadida por dos serias sospechas: 1. Va a ser una enseñanza propia y 2. Va a costar un huevo, lo que me lleva a 3. Voy a tener que buscar otra alternativa para cursar esa formación. Mañana os lo digo.
  • En cuanto al resto, al calendario académico me remito, sigue en stand by.
  • Bonus track: Con el surgimiento de Google+, estoy reutilizando una dire de Gmail completamente olvidada. También había olvidado que en el remoto 2008 yo me había abierto dos blogs en Blogspot asociados a esa cuenta de Gmail. El motivo de olvidarlos fue que apenas escribí en ellos, nadie me leía o, en todo caso, nadie me comentaba y ahí habían quedado, como fantasmas.  Hoy los he borrado. Lo divertido del asunto era ver de qué trataban. Uno, de literatura.Me he visto estúpida y petulante al leer el que entonces era mi «CV Literario». Supongo que en esa fase de la vida (que tampoco hace tanto) lo hice imitando a los perros cuando van a pelearse; a ellos se les ponen los pelos de punta y, de ese modo, doblan ópticamente su tamaño y asustan al enemigo… mientras que yo llenaba de florituras mi CV (no añadiendo mentiras, sino sobrevalorando la verdad) para ver si así convencía a alguien de que tengo talento. Sin embargo, el que más gracia me ha hecho era el otro blog… ¡trataba de mis experiencias sobre las oposiciones! No puedo entender cómo llegué a olvidarme de él completamente y, fijaos lo que son las cosas, en cierto modo aquel blog es el padre de este. Haciendo memoria recuerdo que se lo pasé a unos cuantos amigos y esos amigos me dijeron que lo sentían muchísimo, que leer aquel blog era un coñazo. Y al releerme he pensado que lo era, aunque no resultaba muy distinto de este blog cuando empezó. Lo más inquientante, descubrir que mi modo de pensar con respecto a las oposiciones, el trabajo e, incluso, la vida, no ha variado entre 2008 y 2011. En fin, ya no existen. Ahora queda otro blog que dejé a medio hacer unos meses con fines propagandísticos (para venderme como profesora particular) y al que no consigo acceder de ninguna de las maneras. Eso me pasa por intentar hacerlo con blogspot, cuando yo me he acostumbrado a wordpress. Lo mejor será que me lo cree con esta misma plataforma y punto. Lo que pasa es que tampoco me interesa que quien pueda estar buscando a una profe de clases particulares luego acceda a este espacio y se encuentre con todas mis taras y fracasos, es totalmente anticomercial. Me tocará abrirme un blog de wordpress, pero con otro nombre de usuaria y otra cuenta de correo electrónico asociada.
  • Voy a ver si como y duermo o si duermo y como. A ver si el cosmos me sonríe y consigo matricularme en francés, ya que mi libreto sigue sin aparecer.

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Más sobre procesos mentales

  1. Últimamente estas muy diva dejando pasar tantos trabajos!!! Aunque tienes razón, si te vienen a buscar a ti saben de tus dotes paranormales por sus referencias o el trabajo que ofrecen es una auténtica basura.

    ¿Cuántos blogs has tenido a lo largo de tu vida?

    En dos palabras: Im-presionante!!!

    • vengatriz dijo:

      No es que vaya tirando trabajos. Paso de curros de comercial a comisión en los que me pagen por estafar a la gente. Es una manía muy concreta, aunque periódicamente recaigo en la tentación de aceptarlos. Lo único que ocurre es que tengo mi último batacazo como teleoperadora demasiado reciente.

      Blogs que haya tenido en serio, cuatro. Al principio no eran propiamente blogs, eran Spaces de MSN. El más antiguo se llamaba «Plumamordaz», que era un revoltijo de cosas, lo mismo escribía un cuento que copiaba un artículo de otro lado o metía una canción, no tenía tema. Luego, cambié de dirección de correo electrónico (la anterior empezó a darme algunos fallos) y me creé un sitio de nombre ampuloso XD «Recoveco Especular». Ese era más «literario», pero también metí en él algunas chorradas, como cuando me dio por comenzar a estudiar esperanto online. No aguanté ni una semana, pero descubrí una comunidad de freaks la mar de exótica que traducen libros a esa lengua, viajan por todo el mundo sin pagar alojamiento (unos dan asilo político a los otros) y tienen incluso un chat para practicar todos juntos en paz y armonía. Desde entonces, una vez a la semana, recibo un boletín en esperanto del que no entiendo ni jota, pero tampoco me he tomado la molestia de darme de baja.

      Cuando desaparecieron los spaces, se me ofreció la posibilidad de trasvasar la información de ellos a un blog de wordpress, para que no se perdiera. De ahí viene el espacio «laplumamordaz» que aparece en mi lista de blog amigos: recoge los textos que dejé en ambos espacios y alguna chorrada que he subido últimamente, pero vamos, si quieres pasar estás invitado, pero no es un lugar que cuide mucho, mi rincón de verdad ahora mismo es este.

      Luego, puedes contar esos dos blog frustados que he borrado hoy, que fue estrenarlos y dejarlos y, si quieres, el blog propagandístico de profe particular que va a quedar como blog fantasma porque por alguna razón estúpida, no puedo acceder. Total: 7… pero que hayan funcionado de verdad como blogs, posteando con frecuencia y con una línea clara, solamente este.

      ¡Nos leemos!

  2. jairo dijo:

    Silvia lo de los multinivel, lo que hablabamos mejor no. oye no me llego el correo que em dijiste

    • vengatriz dijo:

      Ahora te lo he mandado como nota de Facebook. A ver si así te llega. No te preocupes, que esa nota sólo la puedes ver tú. Es lo que hablamos del artículo de deporte y educación.

  3. Mery dijo:

    Yo sólo tengo uno y a veces no puedo ni actualizarlo! jajajaa Pero sí, la gente es curiosa. Me hice un blog titulado «el otro blog» en el que sólo copiaba las entradas del de los censos, por aquello de no perderlass con lo inepta que soy con la informática, y más de uno me ha preguntaddo por privado de qué va ese otro blog con acceso restringidoXD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s