Hoy voy a intentar ser breve. Eso quiere decir que será largo, pues han pasado muchas cosas, y si describiera mi mañana con el lujo de detalles que le meto normalmente, sería más largo todavía y a una le gusta explayarse, pero no abusar de la paciencia del personal.
Por partes:
- Anoche recibí un correo del coordinador de monitores. Me enviaba (¡por fin! ¡con una semana de retraso!) la documentación que necesitamos para trabajar, me pedía mi número de cuenta (cosa imprescindible para cobrar), mi talla (porque tendremos que ir con un peto) y me preguntaba si tengo o no los cursos de «Primeros Auxilios» y el de «Manipulador de Alimentos». Por cierto, no los tengo. Una neurona se me asustó, pensando: «¿Y si me echan?». La otra le contestó: «Se meterían en un lío, te contrataron sin estos cursos, deberían formarte ellos en lugar de exigírtelos». La neurona asustada matizó: «Recuerda que de momento sólo tienes contrato verbal pero no has firmado, así que no vayas de lista». Y la neurona serena, finalmente, se acojonó también.
- Hoy tuve mi pequeña película para salir: no encontraba las llaves de mi casa por más que buscaba y, cuando me harté de buscarla y vi que debía salir ya a trabajar o no llegaría a tiempo, me di cuenta EN LA CALLE que me había olvidado EN CASA la película «Robots» que, como recordaréis, había acordado llevarme a clase para hacer el cine-forum; cuestión que en nada importaría de no ser porque, al haberme dejado las llaves arriba y tener a toda la familia durmiendo, me era imposible subir a por ella. Factor Silvia.
- Cuando llegué a la puerta ahí estaban los mellizos (sí, los que llegan a las 7.20 por joder, cuando mi jornada empieza a las 7.30) y menos mal que yo llegué a la hora justa, porque mi compi andaba histérica, dándole vueltas al colegio con el coche en busca de un lugar donde aparcar y nerviosa porque había visto a los niños.
- Afortunadamente, lo de la película no afectó mucho al desarrollo de la clase porque unos cuantos necesitaron apoyo para las tareas y los primeros exámenes y eso consumió buena parte del tiempo. ¡Puf! El resto se fue jugando en el patio. En lenguaje no técnico se diría «les entretuvimos con la tarea y luego los pusimos a jugar». En lenguaje técnico se diría «les prestamos apoyo educativo y después disfrutaron con juegos tradicionales y cooperativos». Ahí tenéis una muestra de ese género literario que recibe el nombre de «Pedagogía-Ficción» y que es tan socorrido para cumplimentar requisitos burocráticos.
- Mantuve una interesante conversación con la niña borde de sexto. Le pregunté acerca de qué actividades llevaban a cabo en el Aula Matinal en años anteriores; ella lleva ahí desde primero. «Seño, nos solían dar fichas para colorear o nos mandaban a jugar al patio». Me tuve que reír. La empresa que estuvo antes exigía un chorro de títulos además de carné de conducir y vehículo propio; me consta porque eché el CV y jamás se dignaron a contactar conmigo, supongo que por ser peatona. Y tanto exigir, tanto exigir, y fijaos cómo se quitaban de encima los problemas.
- Cuando nos fuimos, habiendo dejado previamente en su clase a la pequeñita, la compi y yo estuvimos desayunando e intercambiando impresiones, sobre todo acerca de nuestra vida laboral previa a este trabajo. No os podéis imaginar todas las barbaridades que me dijo acerca de las guarderías: que chillan a los niños, que contratan a chicas del nivel de técnicos como auxiliares para pagarles menos, que cometen negligencias como dejar a una persona sola con un grupo enorme; exponiéndose a que si a cualquier niño le pasa algo (que se caiga, que se ponga enfermo) se vea en el dilema de no poder acercar al crío al ambulatorio porque no tiene con quién dejar al resto de los bebés, eso por no hablar de prácticas como dejar a tres bebés metidos en una misma cuna, por economizar espacio. «Yo después de haber visto lo que he visto» me decía «no dejaría jamás a un hijo mío en una guardería o en una escuela infantil a menos que fuera de la iglesia, lo he comprobado, son los únicos que tratan bien a los niños».
- Reunión: 1. Por suerte, nos darán el curso oficial de «Primeros Auxilios» y «Manipulador de Alimentos» de forma totalmente gratuita y nos ofrecerán periódicamente (y de modo gratuito también) formación propia, así que mis dos neuronas se acabaron tranquilizando; 2. Nos han dado una programación, pero esquemática, y nos va a tocar desarrollarla (y nos pagan como a monitores, no como a técnicos, por lo que no pueden exigirnos esto); 3. Tendremos que sellar. ¿Cómo? Usando un teléfono. Daremos un toque al jefe cuando entremos a trabajar. ¡Va en serio!; 4. Tendremos encuestas de control de calidad e inspecciones teóricas, que van a ser constantes; 5. Nos piden que nos encarguemos de REDACTAR UN BLOG por colegio, a fin de que los padres puedan consultar qué es lo que estamos haciendo, y la de mi colegio seré yo, por lo tanto, bloguearé mi experiencia personal por partida doble: de modo oficial y oficioso o, si lo preferís, de modo canónico y apócrifo; 6. Además de asignarnos más carga laboral de la que nos corresponde, resulta que nos bajan el sueldo con respecto a años anteriores (yo no puedo comparar pero la gente se ha quejado) y, aparte, nos piden que hagamos una chapucería: cuando nos toque faltar (y debe estar justificadísimo) tenemos que elegir a nuestro sustituto/a (que debe estar convenientemente cualificado) y mandar su CV a la empresa y, lo que es mejor todavía, la empresa no será quien le pague, seremos nosotros quien paguemos el tiempo que trabaje en nuestro lugar.
La buena noticia es que PARECE SER que tengo muchas papeletas de que también me cojan para las actividades extraescolares. ¡Seguiremos informando!
Y si os ha gustado… ¡votad! (categoría: Educación)
Vaya silvi interesante, na lo de los cursos gratis no estan mal yo ya llevo 5 este año, entre ellos el de primeros auxilios por partida doble, me quedo con el Blog apocrifo sin dudarlo, jijijiji, bueno parece qeste curro no pinta mal
No,pinta bastante bien, la verdad, más allá de que nos hagan trabajar más de lo que deben por menos dinero del que corresponde 🙂 pero ¿en qué trabajo no pasa? ¡Nos leemos!
Estupendo blog y enhorabuena por vuestra clasificación preliminar en los premios Bitácoras. Seguiremos de cerca vuestro blog, os deseamos mucha suerte. Un saludo.
¡Hola, Gorka! Me alegra que te haya gustado este rincón. Yo he ojeado tu blog y me ha gustado, esta tarde lo leeré con más detenimiento. También aprovecharé que por fin tengo una tarde libre para ir explorando otros blogs. ¡Saludazos!