Colaboración de Jairo :)


Os presento una colaboración de Jairo, del blog «Los mundos de Jairo» (http://losmundosdejairo.blogspot.com/) cuyo origen os explicará él mismo en el texto que podréis leer a continuación:

Buenas a todos los lectores de “Abajo las opos”. Hace unos días quede con la webmaster de este blog (Vengatriz) en realizar una colaboración; ella tocaría el terreno del deporte desde su enfoque y yo me centraría en un tema relacionado con su blog.

Resulta que tras mucho pensar, un servidor se mueve muy bien en el tema deportivo, no en vano http://losmundosdejairo.blogspot.com/; nacieron con esa finalidad.

Pero también se mueve bien por el tema político de nuestra sociedad y justo de ese tema quiero tratar.

Como sabéis los asiduos a este espacio, en este blog podemos leer varias situaciones relacionadas con el panorama laboral, en especial acerca de la dificultad que hoy en día encaramos la gente con una diplomatura o licenciatura a la hora de afrontar la realidad de los mercados en lo que a trabajo se refiere.

Este país sin duda está perdiendo su esencia, y da igual muchas veces lo que hagas, lo que te esfuerces,  si siempre para abrir una puerta necesitas un kilo de dinamita para derrumbarla y ni siquiera sabes dónde conseguirla; no me malinterpretéis, este comentario no lleva tintes terroristas ni nada parecido.

Como ha dicho Silvia en algunas entradas anteriores “Si no tengo trabajo… ¡me lo invento!”.

¿Y qué trabajo me voy a inventar? Pues uno muy fácil, que no precisa de oposición, ni de ser el más preparado, ni el más inteligente, ni de destacar sobre el resto…no estoy hablando de ser futbolista, no…

Mamá: quiero ser Político.

Y es que la sociedad actual vive una situación dura, una situación crítica en la cual muchas familias se ven limitadas en recursos para seguir el día a día. ¿Muchas familias? Muchas, sí, pero algunas como las que vienen de la clase política no tiene esa visión de la realidad.

La clase política actual suele heredarse, es más si en Roma todos conocimos la caída del imperio por la corrupción a la hora de elegir su Senado llenándolo de primos y amigos, nosotros en pleno siglo XXI no vamos a ser menos.

Y ojo, que aquí dan igual los colores, con perdón, todos los partidos son la misma mierda.

El único color que entienden es el de el morado de los billetes de 500 que sólo deben existir para ellos, los sueldos desorbitados no lo son por lo que cobran sino por la cuenta fácil de “sueldo vs horas empleadas” ¿o es que alguno de nosotros vemos el Senado o el Congreso como el Bernabéu o el Camp Nou? más bien diría que tiene la asistencia de un partido de tercera, pero no por ello no cobran.

Alguno pensaréis “este tío es del 15M o algo así”… ¡Pues no! Sólo soy alguien que piensa que desconocemos muchos datos y somos manejados hacia un lado y hacia otro sin que nadie nos informe de hacia dónde vamos y, lo que es peor, sin saber de dónde venimos, de donde hemos obtenido este estado de bienestar.

Ahora, vamos a plantearnos algunas preguntas:

  • ¿Por qué a nosotros se nos sube la edad de jubilación hasta los 67, aumentando los años de cotización para obtener la paga mínima y a la clase política se le mantiene en 7 años, con la posibilidad de jurar un cargo y que aunque solo estén 1 día cobren su jubilación como ministro toda su vida? Injusticia grave, pues al menos que den ejemplo, muchos tienen dos trabajos o dos cargos y cobran por los dos, un pluriempleado no tiene tantos derechos, es más solo cotiza en días por un trabajo, porque si tiene dos curros no cotiza en días dobles y conozco casos, aunque hoy en día sea raro, pero… ¿no sería justo que si tienes dos curros te sea posible adelantar tu jubilación?
  • ¿Por qué a los bancos se les ayuda y no a la gente cuando en el tema de la vivienda hace años un sueldo rondaba las 80.000 pesetas y un piso valía unos 5 millones, es decir si todo tu sueldo fuese destinado a la compra de un piso en 5 años y 3 meses podías pagarlo íntegramente y ahora un sueldo ronda los 1000 euros y un piso medio en condiciones unos 210000 euros, lo que nos deja si destinamos todo nuestro sueldo a comprar casa, en que en 17 años y 6 meses lo pagaríamos? ¿Es esto un estado de bienestar? a lo sumo puedes conseguir una casa de PO (Protección Oficial) y se te seguirían yendo ocho años para pagarla. Sin embargo, si llegas a ser diputado, mínimo, cobras cerca de los 6000 euros y en tres años pagas la casa destinando tu sueldo íntegramente a ello. Me pregunto entonces por qué no se hacen empresas estatales de construcción ¿es una idea descabellada? Con lo ruinoso que esta el sector ¿no puede el estado financiar alguna de estas empresas y, aparte, sacar beneficio recaudatorio? creo que no interesa.
  • Otro error reside en la gestión de la educación y sanidad, nuestros políticos tienen para ir a clínicas privadas, que por otro lado suelen nutrirse de médicos procedentes de hospitales públicos y conozco muchos casos. ¿Acaso no sería más sostenible una gestión pública de hospitales a la hora de comprar medicamentos y proporcionarlos? El otro día leí que con la compra conjunta de vacunas para la gripe se había ahorrado Sanidad cerca de 500.000 euros. En cuanto a lo de la educación gratuita…lo pongo en duda,  pues la gente sólo en libros de textos se puede llegar a gastar unos 400-600 euros, que, por otro lado, al año siguiente, los centros desestiman esos textos y ponen otros diferentes impidiendo su reutilización; el que inventó las ediciones actualizadas se estará forrando, no lo entiendo, pero al menos los centros deberían dar la posibilidad de dar los libros sin coste alguno, eso sí, con alguna fianza que garantice que al final de año ese libro será depositado en buen estado para seguir realizando su función educativa.

Son muchas cosas las que me indignan y me hacen dudar de este estado y de su funcionamiento, y lo cierto es que poco podemos hacer para seguir peleando, la democracia no es un sistema perfecto, lo sabemos. pero hoy en día son muchas las cosas que nos decepcionan de ella y nuestros políticos son los que deben de dar la cara por los que les hemos dado el poder.

Igual otro día, si Silvia me lo permite vuelvo a exponer más de mis ideas, como la distribución de subvenciones, el tema de ayudas, la poca eficacia a la hora de poder recaudar impuestos y no favorecer los trabajos no remunerados etc, etc,etc…

Silvia, si me lo permites, te dejo también aquí el enlace para los premios bitácoras de mi página, participo en Deportes que es algo de lo que me gusta hablar:

Votar en los Premios Bitacoras.com

Os invito a todos a leer mi blog, sobre todo si os gusta el deporte.

¡Muchas gracias! Ya sabes que esta es tu casa y cada vez que desees expresar tu opinión sobre algo, sólo tienes que enviármelo. Lo mismo os digo al resto de mis lectores, si queréis publicar un texto aquí, no tengo ningún problema en cederos una parcelita de este rincón.

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Colaboración de Jairo :)

  1. jairo dijo:

    Gracias Silvi espero que la gente deje su opinion al respecto que no estaria mal

    • vengatriz dijo:

      🙂 Eso espero, lo malo es que en fin de semana siempre entra menos gente, pero creo que por lo sensible que es este tema, algo dirán antes o después. Si quieres, te aviso cuando entren comentarios

  2. Muy buenas! Hey, me ha parecido super interesante el post, muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s