CMYNM(XX) «Me voy a comprah una Pú»


Chocante el título ¿no? Es que es el temazo que tengo de fondo y que adjuntaré al final de la entrada. Es muy tonta, pero se pega a las neuronas y transmite un buen rollo increíble. Aquí me tenéis moviendo el culete mientras escribo y procurando no sentirme muy culpable de no haber actualizado ayer, pero estaba agotada. Se comprueba que trabajar cansa y que la atención a mi blog se está viendo perjudicado por mi productividad, pero eso no es del todo malo; señal de que estoy ocupada, que es lo que mejor le viene a mi cabeza. Soy más feliz cuando tengo qué hacer, está comprobado.

Qué filósofa ando hoy, cómo se nota que es sábado.

Contando lo de ayer: volví a ser mala para dormir. Me acosté a eso de las dos de la mañana (aunque puede compensarlo con una mini-siesta matinal) y me desperté a las 7. El día de trabajo no fue tan tenso, se nota que los niños aprendieron qué era el aburrimiento en la clase anterior y al menos en esta no volvieron a quejarse de lo mismo. Incluso nos vinieron con cosas constructivas; en concreto, la chica de sexto que es algo borde, pero que hay que reconocer que hace lo que se le pide, nos propuso que hiciéramos una ginkana que tratara sobre el desayuno saludable. Teniendo en cuenta que con tres de mis alumnas de inglés también trabajaré vocabulario relacionado con las ginakanas, declaro la próxima semana como «la sorprendente semana de las ginkanas», porque parecen acosarme, a un nivel cercano a:

  • Kitty: Veo en todas partes a la cabrona esta: bolsos, pegatinas en los coches, estuches, bolígrafos, ropa… ¡la odio! (ya sabéis algo más de mí)
  • Las oposiciones: Aunque ya no hable de ellas, me siguen obsesionando. Parece que la gente con la que me voy topando periódicamente me van sacando el tema. Hace poco, en un autobús, me pasé un rato largo oyendo hablar a dos opositoras que, casualmente, se habían sentado enfrente de mí de – cómo no- las oposiciones. ¡Abajo las opos!

Otra de las propuestas de aquella alumna es que durante la semana hiciéramos entre todos una caja de premios artesanales, hechos por nosotros mismos – esta nena se ha tragado una cantidad de capítulos del programa «Art Attack» tal que sabe más que cualquiera acerca de manualidades, jeje- con idea de dar la caja a quien sea finalmente el ganador de la ginkana.

¡A ver qué sale!

Más detalles interesantes de los alumnos que no comenté a lo largo de la semana porque es que tenía muchas cosas que comentar:

  • Hay una alumna que es bailarina. Tendrá ocho o nueve años. Es muy pava, la típica que se mete una gran dosis de esa serie horrible llamada “Patito Feo” siempre que puede. Cada vez que se le pide que diga o haga algo, le da vergüenza, aunque tiene sus puntos graciosos. El otro día le confisqué una libreta porque no me decía qué quería hacer con ella (no hacía más que escaparse cuando debía de estar en el patio) y se la devolví cuando, al leerla, descubrí que el chiste es que esa libreta vacía tiene escrito en la primera página “Soy un bebé porque juego con esta libreta” y, parece ser, que entre los compañeros de su clase se van retando escondiéndola por todo el colegio. El siguiente que la encuentra, debe esconderla en otra parte. Me parece tan gracioso que hasta se lo hubiera permitido, pero es que la nena estaba empeñada en no contarme de qué iba el rollo. Al final, se la devolví. Pero a lo que iba, esta niña nos tiene (a mi compi y a mí) preocupadas porque demuestra una anorexia incipiente con comentarios del tipo: “yo no quiero comer, estoy muy gorda”. Os aseguro que está más delgada que la Olivia de Popeye. Se ha empeñado en comparar su peso (¡yo a su edad ignoraba mi peso!) con el de una prima suya que es dos años menor. Sospecho, y de ahí el comentario inicial, que esas ideas sobre el peso se las han metido en el conservatorio. Me parece genial que los críos hagan deporte pero, visto lo visto, no recomendaría que hicieran baile a ninguno.
  • ¿Recordáis a esa niña de primero cuya madre estaba empeñada en que la lleváramos de la mano a su fila? Sí, la misma que se echó a llorar porque no estaba su madre diciéndole adiós y que andaba empeñada en que fuera una profesora quien la acompañara, aunque ella era la primera que admitía que a quien echaba de menos era a su madre. El último día vi a todos sus compañeros intentando ayudarme “Venga, vente con nosotros, tú ya eres mayor, no te tienen que llevar de la mano a la cola” y ella empeñada en que la llevara yo… pero una de las nenas aficionadas a engancharse a las porterías – sí, una de esas a las que les dije que, si quieren suicidarse con juegos peligrosos, prefiero que lo hagan de 9 a 2, que yo me juego el empleo y no quiero que muera nadie mientras esté a mi cargo- le insistió tanto, diciéndole incluso “yo te prometo que no voy a jugar y que voy a estar cuidando de ti hasta que subas a tu fila” que al final reconoció “no, si yo quiero, pero aquella vez que me llevó la niña de sexto mi madre me regañó”. ¡Y me encajaron todas las piezas! Así que no es que a la nena le diera llorera por estar sola en la fila, le dio porque su madre la regañó, lo que confirma nuestras sospechas iniciales de que toda aquella movida era cosa de la madre, no de la niña.

Por si no tuviéramos pocas preocupaciones, ayer me dijo la conserje que el jueves había sido visto un tipo raro merodeando por el colegio y que, misteriosamente, había aparecido rota la ventanilla de un coche aparcado en esa calle, por lo que se sospechaba de ese tipo y nos recomendaba que tuviéramos especial cuidado con los niños.

Esto nos va a obligar a tener la puerta cerrada durante una temporadita. En ocasiones como estas es cuando te das cuenta que a las 7.30 am, que es noche cerrada todavía, estás al cargo de más de veinte niños con la única compañía de una chavala de tu edad. Vamos, un peligro. Así que va a tocar cerrar la puerta exterior y abrirla cada vez que lleguen alumnos y padres.

Y ya de paso, cada vez que abramos vamos difundiendo la circular, que el próximo lunes la irá repartiendo la compi según vayan llegando.

¿Más cosas interesantes? Sí, unas cuantas:

  • Tuve una iluminación mariana con respecto a mi compañera. Es cierto que va de enterada y que cae en el error de “regañarme”, pero creo que no lo hace por impresionarme a mí ni a los críos, lo hace para darse seguridad a sí misma. Esta semana me ha estado llamando a diario, tiene muchas ganas de compartir impresiones conmigo, está agobiada, estresada, preocupada… en suma, el trabajo le está rompiendo a ella los nervios de esa manera, mientras que a mí se me ha podido acentuar la inseguridad y la susceptibilidad, de tal manera que ni ella reaccionaba como debía ni yo veía las cosas como eran. Y ayer, muy educadamente, después de haber estado hablando de anécdotas con cada uno de los críos y de habernos quejado de que parece que no hay iniciativa nuestra que les guste, que les parezca bien, cuando nosotras estamos que hervimos de ideas de llevar al aula (entre otras cosas comentamos que es increíble que no hayan jugado al elástico o a la rayuela jamás)  me permití decirle: “Tú sueles quejarte de que no grito lo suficiente, aunque ya debes estar observando que voy poniéndome más firme con los niños, aunque gritar no va ni con mi personalidad ni con mi modo de hacer las cosas, pero yo te digo que llevas una temporada demasiado tensa y que eso lo estás reflejando en tu modo de comportarte con los niños e incluso conmigo. Yo lo entiendo, el trabajo nos tiene estresadas, pero ni tú ni yo debemos permitir que un trabajo de hora y media al día nos altere tanto”. Fue curioso, dije lo que pensaba, logré decirlo como les gusta a los psicólogos, asertivamente (sin ofender, pero con sinceridad) y obtuve una respuesta muy positiva: ella reconoció que estaba tensa, que era verdad que lo estaba pagando con todo el mundo y, cosa curiosa y espontánea, me comentó que ve positivo que nuestras personalidades se complementen en el aula, a lo “poli bueno- poli malo”, porque ambas aportamos cualidades, y que le encantó cómo demostré a los niños el jueves qué es realmente eso de aburrirse. Así que por primera vez la vi algo más humilde y me reconoció cualidades… ¡minipunto para Sil! Y agradecimientos a Ceci, mi psicóloga de cabecera, que lleva varios capítulos recomendándome que sea asertiva.
  • Noticia breve pero importante: ¡Hoy, sábado, HE COBRADO! Ya sabéis que esto me preocupaba. He hecho mis cuentas y cobro seis euros exactos por día trabajado. Bueno, no está mal.
  • Pensando en la ginkana, he conseguido una flor de la de globoflexia (una de estas chorraditas que no sé hacer y que debo aprender) y una de esas bolsas de cuerdecitas de plástico con brillantina para hacer pulseritas de nudos. Con nueve años, que es lo suyo, no era capaz de hacerlas y ahora voy a tener que aprender… ¡a mis 27! (para casi 28). Tendríais que ver los resultados de mis dos ensayos de esta tarde, horas haciendo y deshaciendo nudos, como los del tapiz de Penélope, para conseguir un resultado muy irregular, calificable como “nudos asistemáticos Freestyle”. Incluso tengo el eslogan: “La asimetría tiene su encanto”. Vamos, que no me salen, pero digo yo que acabarán saliendo. O no.

¡Os dejo por hoy, con el video de “El Koala” y el enlace para que me votéis en los premios Bitácoras 2011! Por supuesto, en la categoría “Educación”.

¡Hasta luego, corazones!

 

Votar en los Premios Bitacoras.com

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Cómo madrugar y no morir y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a CMYNM(XX) «Me voy a comprah una Pú»

  1. “¬(º;º)/”
    Me encanta leer tus historias. Se ve que eso de ser ‘profe’ anda de capa caída en todas partes. También sé de estas cosas de la enseñanza muy cerca y un país que se las da de organizado y serio, pues se quejan de los problemas que hay y como ha ido cambiando la calidad de la enseñanza a raíz de aceptar a maestros de español en la primera enseñanza, sin pajolera idea de profesionalidad; pues la exigencia al inicio difiere de los contenidos mínimos que debe tener quien se dedica a dar clases de cualquier idioma ajeno al nativo, luego el problema se lo endosan a los que se han esforzado en sacarse una titulación académica y sí saben lo que son los codos sobre la mesa.
    Es muy duro que se confíen a gente sin titulación sobre una Lengua opcional y den clases de Español cuando ni tan siquiera tienen una titulación que les cualifique para ello y, encima, estén a la misma altura del que sí ha estudiado y tiene una verdadera formación académica y muchas tablas en la enseñanza, ganando el mismo sueldo. Pero parece que también hay quien apoya estas practica fraudulentas por un tiempo y por falta de profesorado cualificado, hasta que los ‘seudoprofes’ se les exige la cualificación profesional y deben pasar por unos cursos y exámenes para poder seguir en su puesto de trabajo y teniendo todas las ventajas que tiene un inmigrante:casa, dinero para gastos básicos, ayuda profesional, enseñanza obligada de la lengua del país, ¡y es allí “cuando la puerca tuerce el rabo!”; precisamente porque algunos han mentido para afianzar su situación con titulaciones falsas al inmigrar por necesidad o por alegar ser admitidos como refugiados políticos y ser apoyados por las org. de los Derechos humanos, que no siempre se corresponden con la legalidad de la solicitud y sí con vistas a un cambio o un futuro mejor para sus vidas o si tienen hijos, la familia, Y mientras les sale algo mejor relacionado con su oficio o profesión y, a falta de profesorado cualificado allá optan a la propuesta de enseñar español (u otra lengua, toma nota por si te interesa), sin tener conocimientos suficientes de Lengua para llevar una clase de niños mayores de ocho años hasta lo catorce. Como ves, en todas partes se cuecen habas.

    Elisa

    • vengatriz dijo:

      ¡Hola, Elisa! Eres la ranita ¿verdad? ¡Toda una alegría leerte por aquí! Ya venía suponiendo yo desde hace algún tiempo que tú debías ser colega o estar relacionada con la enseñanza de algún modo. ¿Enseñas español? Me gustaría saber en qué país estás ejerciendo. No sé si recuerdas unas entradas atrás, cuando comenté la decisión de irme a Dublín a enseñar español, que una chavala (mi compañera de trabajo) me comentó que hay gente que enseña español por 25 € la hora sin tener ninguna titulación pedagógica, acogiéndose simplemente a que son nativos. La docencia está muy mal valorada y muy poco respetada… y quizá yo ahora mismo no sea la mejor docente del mundo (he estudiado mucho pero el trabajo está difícil y no he tenido muchas posibilidades de ejercer hasta ahora) pero se puede decir que me he dejado los codos y que sé por dónde ir. Presuponer que un oficio cualificado lo puede ejercer cualquiera es devaluar completamente la profesión. Además, nos usan como moneda de cambio de muy mala manera. Mira, te voy a pasar un enlace a un blog estudiantil que tocó el tema de una manifestación de profesores en la Comunidad Valenciana, a ver qué te parece: http://www.seielx.blogspot.com/

      ¡Un abrazo grande! 🙂

      PD: Entiendo a quien emigra y hace lo que sea por sobrevivir. Entiendo también a las ONGs, porque el humanitarismo ha de primar sobre cualquier cosa… pero a quienes no entiendo es a los gobiernos, que llevan a las personas al límite, y tanto los que causan emigración como quienes reciben inmigrantes NO SON INOCENTES, tienen intereses ocultos, fomentan lo que dicen perseguir.

  2. Nieves dijo:

    Vaya vaya, así que este es tu blog! Me ha llamado la atención que no hayas jugado nunca a la rayuela o al clasico elástico…. Una muestra más de que soy demasiado vieja o el mundo demasiado tonto! Aún estás a tiempo, juega!
    Porfi, ignora mi mala ortografía jejejejeje Un saludo poseído!

    • vengatriz dijo:

      Sí, Nieves, este era mi blog, pero yo sí he jugado a la rayuela y al elástico. Igual me expliqué mal. Quienes nunca han jugado a estas cosas son mis alumnos, algo que quiero cambiar, pues sólo juegan a cosas que se enchufen o al fútbol (¡o al bingo! ¡que mis alumnos son ludópatas!) y de ahí no hay quien los saque.

      No te preocupes por la ortografía 🙂 que ya me preocupo yo.

      ¡Un besote!

  3. jairo dijo:

    bueno al menos ya has cobrado, nada descansa y disfruta que tye vendra bien no te preocupes por na que es logico el agobio y el estres y la falta te tiempo, nos vamos leyendo silvi

  4. Ceci dijo:

    Estoy muy orgullosa de ti y tu asertividad, sabíamos que todo saldría bien, y me alegro de que por fin hayas cobrado,ueeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s