CMYNM (XXIV): De explotación laboral y futbolistas feos


Lo primero, esta entrada está especialmente dedicada a Jairo (http://www.losmundosdejairo.blogspot.com/)amigo por derechos de consorte y por méritos propios y autor de un blog de deportes que también se presenta al premio Bitácoras 2011 por la categoría de Deportes y que aprovecho para recomendar, entre otros motivos porque hoy ¡sorpresa! en mi entrada van a ser importantes los futbolistas.

Pero, comenzando por el principio:

Evolución del sueño: Otra vez 5 horas. Parece que me he adaptado a eso de acostarme a las 2 y levantarme a las 7. Aunque hoy no me he sentido muy adaptada, todo el día he estado deseando echarme para dormir una siesta, pero ha sido imposible. Ya sabéis: el Factor Silvia.

El aula matinal: Hoy me he encontrado a la compi un poco mosqueada. Estuvo hablando con otra monitora que trabaja para la misma empresa que nosotras pero en otro colegio; creo que alguna ocasión había mencionado ya esta amistad. Según me contaba, esta chica escribió un correo exigiendo los materiales (esos famosos que deberían llegar y nunca llegan), quejándose de que sin ellos no podría llevar a cabo correctamente su labor y preguntando cuál era la diferencia que se daba entre los sueldos que hemos cobrado en septiembre (realmente octubre) y los que cobraremos en octubre (realmente en noviembre). Al parecer, obtuvo una respuesta muy borde en la que le decían que si no estaba de acuerdo con el modo que tenía la empresa de llevar las cosas, que se fuera. Mira qué majos. Mi duda interna es si el autor de la respuesta habrá sido el chaval que me fichó para la empresa, a quien tengo por un tipo educado y buena persona, o si habrá sido el misterioso coordinador nuevo que ha aparecido de repente y que vino pidiendo ayer que se le reenviara cierta documentación que ya había sido enviada anteriormente… aunque él simulara que no para no revelar incompetencia. Por supuesto, haciéndome la checoslovaca (nivel superior a hacerse la sueca) ya indiqué en el correo que le envié que REENVIABA la información solicitada.

En cuanto a los niños, hoy estuvieron haciendo lo que les dio la gana porque no teníamos qué hacer, pero, dicho en jerga pedagógica, hoy el objetivo era que desarrollaran su criterio y autonomía. Nosotras simplemente procurábamos que se colocaran ordenadamente y no hicieran mucho follón, pero volvió a comprobarse una vez más que lo mejor para mantener la disciplina es una actividad clara. Por eso hoy era más complicado mantenerla.

También comprobamos que los críos, por desafiante a las leyes de la física que parezca, son más ruidosos cuanto más pequeños. Hay una niña de tercero que, siendo un esquema, suena como si se hubiera tragado un altavoz, pero este es otro tema.

Mientras ellos, ya sabéis, desarrollaban su autonomía (ejem) nosotras hacíamos un listado de inventario, lo que viene a ser una lista de las cosas que estimamos que necesitaremos para llevar a cabo las actividades de la programación. Que a todo esto, éramos dignas de ver, ya que por no tener no tenemos boli ni papel; así que tuvimos que tirar de un cuadernito que encontramos registrando el aula y de un boli que había junto a él. El cuadernito tenía más años que mi abuelo; imaginad, con las páginas AMARILLAS, no un amarillo leve, no, amarillo canario. Cómo sería la cosa que cuando me llevé la nota a mi casa para enviarla a los del Aula Matinal junto al listado de asistencias de esta semana, mi madre, que se ha encontrado con el papel sobre la mesa de la sala de estar, ha pensado que esa hojita debía ser algún tipo de documento escrito por mi padre hace al menos dos décadas.

Nota: No sé si mi padre sufrirá el Síndrome de Diógenes, pero se le parece. Es muy de guardar toda toda toda la documentación de todo todo todo y, aunque normalmente esto es un engorro, este curioso hábito le ha ayudado en situaciones engorrosas, así que aunque nos burlemos de este lado de su personalidad, no me queda más remedio que respetar su utilidad.

Imaginad la cara de mi madre cuando, creyendo leer una anotación de mi madre, ve escrito lo siguiente:» hacen falta sábanas viejas para Halloween, cartulinas y gomas para las máscaras». Me mondo de pensarlo. Se la enseñó a mi padre, que no acababa de reconocer la hoja, la letra o el contenido, pero a ambos les parecía increíble que allí se encontrara, sin lógica aparente, un documento tan viejo con un contenido tan absurdo. Toda una «parajoda» temporal. Fin de la nota.

Y en estas estábamos, escribiendo la nota, cuando se nos acercaron dos niños:

  • El primero: el chiquito tan bonico que estaba triste días atrás porque el hermano mayor no iba al colegio. Se nos acercó, sin demasiadas ganas de desarrollar su autonomía, y nos soltó la queja más repetida de las aulas: «Seño… ¡me aburro!». En estas que mi compañera, inspirada, respondió: «¡Yo también!» mientras que la que esto escribe tenía un flashback, ya que ayer mismo una amiga (¡esa Bruji!) me comentaba que una vez su hijo llegó diciéndole «¡me aburro!» y ella contestó «‘¡yo también! ¡entreténme!». Así que la ocasión la pintaban calva y yo añadí la misma coletilla: «¡Entreténnos!». Se quedó el chiquillo descolocado, así que la compi le aclaró «anda, cuenta algo, por ejemplo ¿qué vas a hacer el fin de semana?».
  • El segundo: ¡El rubio repelente del ajedrez! No me lo podía creer cuando ha llegado a la mesa con un mazo de cromos de futbolistas para enseñármelos. Parece que con el juego y la conversación del último día, ya nos vamos llevando mejor. Tras esto comenzó una divertida conversación acerca de qué equipo es cada uno – mayoría absoluta del Madrid en mi clase, por si lo queréis saber XD- y, sobre todo, qué futbolistas para mí eran los más guapos y los más feos. Los chicos se lo han pasado pipa con esto, especialmente con el ranking de feos, ya que ningún equipo se salvaba de tener sus feos; al notar tanto que no soy de ningún equipo, no podían acusarme de imparcialidad. Detalle curioso: cuando la compañera ha visto esto, ha venido corriendo para meterse en la conversación y llamar la atención sobre sí misma. No es que me haya molestado, pero simplemente lo observo y eso me lleva a una reflexión: El maestro quiere algo más que mantener controlada una clase, enseñar unas lecciones o cumplir unos objetivos; necesita algo más íntimo que pensar que es un buen profesional, incluso un profesional carismático (esto es vital en esta profesión): el maestro necesita SENTIRSE QUERIDO por el alumnado. Y se pueden ver, por chocante que os parezca, a profesores competir consciente o inconscientemente por el cariño de su alumnado. No digo esto sólo por mis experiencias, también comento esto por cosas que he visto en mi entorno que, recordaréis, está plagadito de docentes.
Finalizada el aula matinal tuve una tarde de intentar dormir la siesta y no poder por variables familiares y amistosas y, sin embargo, aquí me tenéis, actualizando a las 0.45. No sé si actualizaré o no este fin de semana, depende de cómo me pille.
Una cosita más: MAÑANA HAY QUE MANIFESTARSE. El 15 de octubre es la oportunidad de que todos nos hagamos escuchar en todo el mundo contra la dictadura de políticos y banqueros. En Almería la manifestación es a las 7 de la tarde y, si no me equivoco, parte de Puerta Purchena (mañana lo miro y confirmo).

Por lo demás, no sé si haré otras actualizaciones el fin de semana, pero como os decía, añadiré algunos cambios de organización (cambios leves) que veo que van haciendo falta.

¡Nos leemos! ¡Gracias por estar ahí!

Votar en los Premios Bitacoras.com

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Cómo madrugar y no morir, INDIGNADOS (15-M) y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a CMYNM (XXIV): De explotación laboral y futbolistas feos

  1. brujilla33 dijo:

    jajajaa, q bien que me parece q apliques métodos Brushinianos, ¡Esos chicos llegaran lejos!. Por cierto, mañana me manifiesto yo poniendo un pie en la calle toda la tarde, voy a enterarme a que hora es el sarao por estos lares….Besicos!!!

    P.D: Mejor pongo los dos pies en la calle con sus respectivas piernas que lo de andar a la pata coja hace mucho que no lo practico y no estoy yo ya pa esos trotes, además mis tacones deben de ir a la par, sino se sienten huérfanos y no me rinden, que la cosa es imponer con todas las armas en su sitio jejejeje….

  2. Nieves dijo:

    Madre mía qué estréssssssss!!!!
    Y cómo te da tiempo de todo? si yo tengo 5 correos, la carga de una foto y ya me falta tiempo para hacer la comida!!!!
    (ahora en serio) Ni me hubiera imaginado que lucháis a capa y espada por el cariño de los alumnos… SORPRESA CON MAYÚSCULAS, qué cosas.
    P.D Esto… una pregunta (que siempre me he hecho, soy una negada con el pc) cómo se pone lo de los blog amigos?
    Vale, me voy a dormir ya sí, un besazo infernal!

    • vengatriz dijo:

      Pues sí. Yo he visto (y tengo docentes en la familia, sé lo que digo) a profesores susceptibles por no salir en las murgas del carnaval (o por lo que se ha dicho de ellos en la murga) o por no haber sido elegidos para ponerles las bandas a los alumnos de 6º (ahora a los niños del colegio,e incluso a los de infantil, se les pone banda… ¡la envidia es muy mala!). En los recreos, además de compartir métodos, siempre hay piques secretos; a ver con qué profes se portan peor, mejor, a quién le muestran más respeto y (parte afectiva) quién se lleva los dibujicos, los detallicos… por supuesto, es una competición discreta que nunca se verbaliza, pero se manifiesta. Piensa que en todos los trabajos que implican trato humano, lo afectivo SIEMPRE está presente.

      PD: Yo lo de los blogs amigos lo pongo así: –> Enlaces –> Añadir nuevo –> Relleno un cuadro que aparece con respecto al enlace que quiero añadir –> Selecciono al pie del cuadro «Blogs amigos».

      PD2: Igual sólo te sale la categoría de Blogroll, pero ahí te sale la opción de crear «Blog amigos», pero vamos, que si los metes en Blogroll es lo mismo, te siguen apareciendo todos al margen, como me aparecen a mí.

      ¡Un besote, guapetona!

  3. jairo dijo:

    Para cuando ese ranking con nombres de futbolistas feos, jijijiji me has dejado con la intriga la verdad, Silvi vas tomando las riendas con los diablillos, y lo de la nota jijjjijiji madre mia los habras desolocado totalmente

  4. variablex dijo:

    ¡Pues claro que a los docentes les gusta que sus alumnos les tengan cariño! Que los trabajadores no somos sólo máquinas de producir. ¡También somos personas! ¡Y con sentimientos y todo! Dicho esto, los vendedores también queremos tener una buena relación con nuestros clientes (no sólo vender mucho), y a la gente que nos cae bien, solemos hacerles descuentos. Tener una buena relación con las personas que te atienden en los pequeños comercios es la forma más sencilla y poco sacrificada de ahorrar. En los centros comerciales y franquicias también viene bien, pues seguramente se esforzarán más en mostrarte cuales son las mejores ofertas y los productos con mejor relación calidad/precio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s