CMYNM: 46-48. Adeslas me ha cazado+ presión paterna


¿Horario de sueño? Mejor ni preguntéis. Lunes con siesta matinal, martes con siesta matinal… y miércoles intentado resistir la tentación, pese a haberme acostado a las 4.30, para poder acostarme a una hora decente y levantarme medio descansada por la mañana. ¡Anda que no me cuesta! Y ya van tres meses desde que comencé a trabajar. Claramente, se está cronificando.

Pst. Vale, confieso. Había otro motivo para madrugar. Este finde recibo una visita y como buena aspirante a guía turística de andar por casa, quería organizar un tour por los refugios de la Guerra Civil. Hay otra Almería justo debajo de la que está a la vista. Hacía mucho tiempo que quería visitar los refugios, pero hasta ahora no había tenido ocasión. ¿Sabéis que es complicadísimo? No basta con ir a pagar la entrada, debes llamar a un número de teléfono (950 268696) para reservar. Aconsejo ir con un mínimo de 4 días de antelación, yo he ido con un margen de tres días y sólo había en todo el fin de semana un hueco para hacer la visita. ¡Ya os contaré!

¿Novedades? Unas cuantas:

  • La niña hija de la mujer sobreprotectora – la que debo llevar a su fila aunque no le corresponda por edad- resultó ser alérgica a la lactosa. No se inventaba los dolores de estómago. No estoy segura de si esto lo conté, pero no quería pasarlo por alto, porque, además de esos dolores de barriga que tiene, a eso se le ha añadido que viene todos los días con unas ojeras tremendas a clase. No sabemos si es que se acuesta tarde, si no descansa o qué, pero es verdaderamente llamativo y antes no le ocurría.
  • La hermana de la niña»pre-anoréxica», a la que podemos llamar «ricitos» le muestra unos celos tremendos a la ultratímida, aunque ésta va dejando atrás su timidez poco a poco. Si la tímida juega con la niña de sexto (a la que le encantan los críos pequeños) «ricitos» se enfurruña, llora y se va. Aunque esas emociones sean normales en críos tan peques, esperemos que no sea tan ego como la «pre-anoréxica» que tiene más gases que un Pegaso, ya sabéis, como es guapa, es delgada y va a ser modelo de mayoooor…
  • Todavía seguimos sin peto, sin copia de la programación, sin recursos materiales y sin el curso de primeros auxilios. Lo más grave es que esta semana nos habría tocado impartir un taller sobre esto, pero sin material ni formación, no nos ha salido del panoplio hacerlo.
  • Y ahora, LA NOVEDAD de la jornada: ADESLAS me ha cazado.

Breve explicación para no españoles:

  • Adeslas es un seguro sanitario privado.
  • Como yo no había cotizado a la Seguridad Social antes, tenía derecho a estar en el seguro con mis padres.
  • Por tanto, el seguro de mi padre nos cubría a mis hermanos  y a mí.
  • Cuando el sistema informático detecta que estoy cotizando, manda una carta a mi padre indicándole amablemente cuál es el trámite informático para darme de baja de una forma cómoda y sencilla del seguro.
  • Es gracioso que me haya cazado a pesar de no estar cotizando con el nombre correcto. Eso se debe al número de DNI (Documento Nacional de Identidad).

Esta noticia ha asustado mucho a mi padre, porque:

  • Considera que la sanidad privada es mejor que la pública, más que nada por la cuestión de las listas de espera (aunque la pública sea mucho mejor en otras cuestiones). Debe dar gracias a que vivimos en Andalucía, hay lugares de España que llevan este tema mucho peor. Aplicado a la convivencia, ahora me dice: “Y por esa mierda que te pagan ¿vas a quedarte sin tu seguro? ¿Expuesta a que te dé cualquier enfermedad y acabes en el cuarto de las papas?” – singular modo paterno de referirse a la morgue-.
  • No tiene claro, ahora que he comenzado a cotizar, si, en el caso de quedarme sin trabajo, podría volver a cubrir mi sanidad con su seguro.

La cuestión es que con lo que cobro ni podría vivir sola ni costearme un seguro y mi padre quiere alegar eso ante ADESLAS para que no me dejen sin cobertura pero para eso necesita… ¡mi contrato!

No creo que logre nada, pero como nunca se sabe (me declaro ignorante de esos asuntos) le mandé un correo a mi jefe consultándole el particular y comentándole, de paso, que es difícil hacer una copia de un contrato que todavía no se ha firmado, por aquello de probar a ver si pilla las directas.

Su respuesta fue la siguiente (va CASI literal):

“Copia, como tú dices, es complicado porque no están aún, pero te puedo
dar el llamamiento del contrato que te sirve igual. Mañana lo pido en
la asesoría y ya te digo cuando podrías pasar a recogerlo. 
Un saludo”

 Nótese que he corregido comas, puntos y acentos. Me reconozco talibana de la ortografía, pero es que este chaval (¡es más joven que yo!) redacta fatal para ser maestro.

No sé qué será eso del llamamiento. Me suena como al resguardo que nos dan cuando obtenemos una titulación para poder acreditarla mientras el documento auténtico se “cuece”, aunque también suena a un aviso del tipo “soy la empresa y os juro por Snoopy y la cobertura de mi móvil que tengo en mis planes para antes del 2014 que mis monitores firmen el contrato”.

En suma, suena a chapucería. ¡Ya llevo tres meses currando, tiempo han tenido!

Como venga un inspector, lo van a flipar.

En fin, en esas estamos. Si hay alguien que me pueda iluminar con esos asuntos, lo agradeceré.

¡Nos leemos!


Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Cómo madrugar y no morir y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a CMYNM: 46-48. Adeslas me ha cazado+ presión paterna

  1. No estoy muy seguro Sil, pero creo que me huele muy raro lo que te han comentado en la empresa. En principio el llamamiento es algo que se aplica en los contratos fijos-discontinuos, para lo cual además tiene que haber un contrato fijo-discontinuo que, por lo que leo, no existe en tu caso. Si llevas trabajando tres meses no debería haber excusa para que no tengas el contrato ya firmado con tu copia correspondiente.

    Respecto a lo de Adeslas, no sé exactamente qué tipo de contrato tendréis firmado con ellos pero en principio que estés trabajando o no es indiferente. Suele pagarse por persona en la mayoría de compañías, salvo que tengáis un contrato muy antiguo y en ese caso te recomiendo que lo reviséis cambiándolo por otro mejor. No trabajé en esa rama de seguros específica así que no podría decirte.

    • vengatriz dijo:

      El 13 de septiembre empecé, así que llevo algo más de tres meses. Es muy fuerte.

      Gracias por la información y los consejos, me vienen genial.

      Si alguien sabe más cosas, que las diga, que serán más que bienvenidas.

      ¡Nos leemos! 🙂

  2. jairo dijo:

    Yo lo de los seguros privados….no se como va la cosa, pero debe ser ajeno el que tu cotices a que de ellen, al menos mis padres si pagan el de la Morgue, es decir que me lo pagan a mi aun por si me pasa algo, y no por trabajar les han dicho que me tengo que quitar, en fin un seguro privado en la sanidad no se como ira, pero no creo que sea mejor que nuestra maltrecha s.s

    • vengatriz dijo:

      Hay cosas que peor y hay cosas que mejor, pero la cosa es ver cómo hago para intentar conservar ambos. Si no, como no me paguen un seguro sanitario aparte, sólo tendré la pública… pero el de los muertos es otro seguro, ese sí me lo pagan desde hace años.

  3. variablex dijo:

    Muy buenas:

    Respecto al tema de Adeslas, ni Fran ni Jairo llevan razón. Si trabajas, no puedes continuar asegurada con el seguro de tu padre, sino que pasas a cotizar tu propia seguridad social, y a tener tu propio seguro. Tener dos seguros médicos a cargo del erario público es ilegal por motivos obvios, y más ahora.

    Respecto a si puedes volver al seguro de tu padre cuando dejes de cotizar, la respuesta es sí. Sin problemas: si tú no cotizas y dependes económicamente de alguien que sí lo hace, puedes ponerte en su cartill médica.

    Respecto a que si te pones enferma y estás en la seguridad social te mueres, la respuesta es no. De hecho por experiencia propia he comprobado que los seguros privados están muy bien para las cosas baratas, pero cuando tienes algo realmente grave, sobretodo si requiere cirugía mayor, entonces es mejor la sanidad pública (además, mejor con diferencia). Yo fuí vomitando sangre al hospital, y me atendieron a toda velocidad. Al día siguiente ya tenía hecha la endoscopia en el estómago y todo, cosa que en Adeslas no habría conseguido (porque no tiene hospital en mi pueblo). La seguridad social no será la panacea, pero Adeslas tampoco. Además, los mejores médicos se los queda la seguridad social… el único problema es que es lenta.

  4. Pingback: Adeslas | TagHall

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s