Ya pululaban en mi cabeza las dos próximas actualizaciones de este blog. Sin embargo, a veces sucede que llega un tema verdaderamente importante y te obliga a posponer las cosas que había previstas porque lo fundamental es abordarlo.
Es exactamente lo que me sucede con el cierre de Megaupload. La red está cuajadita de enlaces con información abundante que no podré superar por más que madrugue, así que sólo me queda hacer ejercicio de mi libertad de expresión (mientras pueda) para protestar y resumir en unas cuantas reflexiones la barbaridad que supone la clausura de esta web:
- Considerando que el asesino de Marta del Castillo está condenado a 20 años de cárcel dos de sus cómplices, a 5 y 8 años, y el resto de los cómplices se libran de la condena; y considerando también que un terrorista en España puede cumplir una condena de un máximo de 40 años… y normalmente no la cumple en su totalidad – recordemos que los terroristas matan gente- nos toca asimilar que pretenden condenar a los responsables de Megaupload a una condena de 50 años de cárcel. Delinquir contra la «propiedad intelectual» es más grave que matar y violar, al parecer.
- Llevaron la operación contra Megaupload los agentes del FBI. Se trata de una policía federal, es decir, sólo debería intervenir en cuestiones que acontecieran en el suelo de los EEUU y con ciudadanos de EEUU. La cuestión es que los cuatro detenidos son ciudadanos europeos y las detenciones se llevaron a cabo en Nueva Zelanda, es decir, fuera del suelo estadounidense. Lo que nos lleva a considerar que el gobierno de EEUU puede hacer lo que le dé la gana dónde y cuándo le parezca, cosa que no ha de sorprendernos, para intervenir contra Ben Laden también se pasaron por el forro el pedir permiso a Pakistán. Claro que entonces el que EEUU hiciera lo que quisiera no le importó a casi nadie. ¿Por qué sería?
- Megaupload tenía dos usos principales. El primero, daba un soporte a cualquier persona que quisiera compartir archivos. De este modo se han compartido archivos personales y completamente inofensivos desde el punto de vista de la propiedad intelectual. Por otro, otras veces se han compartido archivos no tan inofensivos (películas, música, series) que son justamente el origen de la guerra contra Megaupload. No obstante, estos archivos permanecían ahí hasta que se recibía una denuncia, cuando eso sucedía eran retirados… hasta que otro usuario lo compartía en otro lugar. De aquí nacen dos dilemas: 1. ¿Megaupload llevaba a cabo alguna actividad ilegal o eran sus usuarios quienes la hacían? 2. Si consideramos que Megaupload sólo es una vía y que cada usuario empleaba los recursos del modo que le parecía oportuno ¿va a comenzar el FBI a perseguir a los usuarios que compartan ciertos archivos por todo el mundo? Pues, qué queréis que os diga, les van a faltar cárceles.
- Si los responsables de Megaupload han sido acusados, entre otras cosas, del cargo de CONSPIRACIÓN DE CRIMEN ORGANIZADO ¿cómo ha de considerarse a los usuarios que disponían de una cuenta «Premium» (de pago)? De pronto se convierten en la fuente de ingresos de una banda de criminales, lo que podría llevarles directamente a la cárcel ¿no?
- Para los que crean que quien hace uso de este tipo de servicios está robando, unas pequeñas observaciones con validez local, a buen seguro extrapolables en cuanto se conozca la idiosincrasia de cada país: 1. En España, al menos en 2010, teníamos la conexión a Internet más cara de Europa. En concreto, un 141% más cara que el resto de los europeos; 2. En muchos países se nos impuso el llamado Canon Digital, que viene a ser como pedirnos que paguemos por un delito, con independencia de si lo cometemos o no. Obvio, si se nos hace pagar dicho canon, considerando además lo que pagamos por la red, ya deberían considerar que hemos pagado más que suficiente. A ver qué ocurre con él, en el enlace tenéis información reciente; 3. El arte que suele alcanzar una notoriedad como para ser pirateado suele ir subvencionado y las subvenciones, no ya en España sino en el mundo entero, proceden de nuestros impuestos… y la pasta va más a las distribuidoras que a los artistas, dicen por la red que en un 90% – aunque no sé si es fidedigno, pero me lo creo-.
- No confundáis la aniquilación de Megaupload con la SOPA, que es otra gran amenaza – una ley SINDE a la americana-. Consultad los enlaces para más información.
BIENVENIDOS A LA DICTADURA MUNDIAL
A firmar: http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/?fAvZucb&pv=188
Genial este post, yo ya estaba de antemano en contra del cierre de páginas, pero tú has puesto los puntos sobre las íes sobre muchas cosas que desconocía. Hay que rebelarse contra todas estas actuaciones que cada día pegan un bocado más a nuestras libertades haciéndolas desaparecer con excusas de lo más variopintas. Y de los derechos de autor me cago….En mi barrio antes había tiendas cada 20 metros de alimentación, hornos, droguerías, carnicerías, etc. Llegaron las grandes superficies y supermercados y jodieron al pequeño comercio, nadie se echó las manos a la cabeza, claro, «han cambiado las reglas del consumo, decían». Ahora pretenden que no se haga lo mismo en el mercado del entretenimiento. Pues si ha cambiado, tocará adaptarse, no?. Si había demasiado intermediario ganando por nada, tendrá que espabilar, punto pelota. Y los «consagrados» que sigan creando o que se salgan de los 40 principales y compitan con músicos de verdad, que falta les hace…
Sería tan fácil como poner algo del estilo «Cinetube» y, quitándose a las distruidoras, pagar una cantidad asequible por películas y series con un visionado de calidad. Creo que aunque sólo saliera a euro por compra, ganarían una pasta y la gente, con una alternativa inteligente, elegiría la opción legal.
Me alegra que te haya gustado 🙂
¡Nos leemos!
Gran post silvia, si señor aqui el problema es de abuso de la fuerza, yo meteria en tus delitos a los politicos que roban, que aun tienen menos condena que los casos que mencionas, esto es una cacicada de los USA que siempre estan por encima del bien y del mal.
Deseando estoy de ver la pena que le va a caer a Urdangarín y si implican o no a la Infanta. Hay demasiada gente intocable en España. También queda por ver qué sucede con Garzón, que es otro tema.
Otro gallo nos cantaría si nos centráramos en los delincuentes de verdad.
Pero… ¿y cómo frenar a EEUU? Para más cojones, presidido por un Nobel de la Paz (ironía mode on)
Todo este tema es un soberano disparate, y eso hasta lo digo yo, que soy escritora en contra de la piratería digital. Sabiendo que los gobiernos tienen la mala tendencia de usar las herramientas legales para cometer abusos… pues esto no pinta bien. Nada, nada bien.
Sobre todo cuando se crea el precedente de actuar contra cualquiera,esté donde esté, y por el motivo más rocambolesco que sean capaces de parir.
Me alegra leerte por aquí 🙂
Por mi parte estoy contigo en lo del canón que ya pagamos, ademas en el hipotetico caso de que yo no descargara tampoco habria diferencia en sus ingresos (por mi parte) ni comprare musica ni ire al cine pues no me lo puedo permitir…. Luego va a ser lo mismo!
Si se empieza a controlar internet estamos jodidos, primero las descargas, luego las opiniones… Empecemos a plantearnos la idea de emigrar del planeta en si.
Con respecto a lo de las penas, mejor me callo… Que aún soy capaz de escupir sapos y culebras por esta bocaza mia y no es plan.
Un besazo infrahumano!!»!!!
Besazos, reina mora!!!!
Sigo diciendo que te voy a interrogar 🙂
Muy buen post, te cojo la canción para mi blog y ovejasnaranjas enlazándolo aquí. un beso y saluditos. Ha muerto Etta James, su voz se ha apagado. También ha debutado la hija de Cindy Crawford como modelo para Versace con solo 10 años. La RAE comunica una nueva definición para el autismo y una mujer ha matado a su hijo recién nacido para luego morir desangrada. Por muchas cosas que pasen, el mundo sigue y sigue. La justicia tambien es amiga del dinero.
¡Gracias por difundir! 🙂 Y como dices, el mundo sigue,los defectos que tenemos ahora siempre los tuvimos… pero toca pelear nuestros derechos o nos van a pisar la cabeza o, mejor dicho, es que nos la están pisando ya.
¡Un abrazo!
guau….poco mas que decir me queda,ha sido estupendo este post….
Gracias FBI.
Gracias por salvarnos de esta conspiración mundial dirigida por Megaupload que nos tenía a todos los ciudadanos en vilo.
Ahora ya podemos salir tranquilamente a la calle sintiéndonos más libres después de que haya desaparecido semejante amenaza mundial.
no te jode..putos yankis de mier….coles!!!!!!!!!!!
Al menos, según acabo de leer, parece que se ha paralizado el proceso de la SOPA.
¡Algo es algo!
Como leí en Facebook:
No a la S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act)
Sí al C.A.L.D.O. (Cabrones Americanos Legalizen Descargas Online)
Seguro que se podría dar una solución positiva para todas las partes sin caer en estas barbaridades.
¡Muakis, Rosana!
la piratería no es nada nuevo…ya se pirateaban juegos de spectrum y se grababan películas en vhs…estoy de acuerdo en que ha afectado mucho a la industria discográfica,del videojuego y del cine,era un poco exagerado ver películas recién estrenadas,grabadas con cámaras o móviles en la misma sala…pero eso se solucionaría ofreciendo un servicio de pago barato,por poner un ejemplo,a mi me encanta la música,y necesitaría medio sueldo para comprar todos los cd’s que me gustan…por ello soy usuario de spotify,a mi ni me cuesta absolutamente nada pagar 10 euros mensuales si con ello puedo escuchar tooooda la música que me gusta,cuando quiero,en mi ordenador o en mi movil…no se puede hacer un servicio semejante con las películas??algo barato pero que te permitiese visionar películas on line…pero claro con esas medidas las grandes industrias e intermediarios perderían muuucho dinero…
Los intermediarios se harían innecesarios y eso es lo que les duele, pero fíjate que los artistas saldrían ganando. Ya no dependerían del apoyo de una discográfica, podrían darse a conocer por sí mismos y, si lo valen,la gente responde.
También te digo una cosa. Al final el pueblo acabará ganando, pero antes nos tocará presenciar unas cuantas barbaridades.
Hola, muy buen post, me ha aclarado varias dudas que tenía al respecto…
A ver qué es lo siguiente a Megaupload… siempre terminamos encontrando la forma de sacar un nuevo Napster, un nuevo eMule… 🙂
Un saludo,
Jose
http://josearnedo.blogspot.com/
«La evolución moral de occidente ha sido mucho menor que la material»
http://josearnedo.blogspot.com/2011/11/amin-maalouf-el-desajuste-del-mundo.html
«El hombre es el único animal que sólo ve lo que quiere ver» «Toda sociedad da por supuesto que sus pautas de conducta son naturales y buenas» «Traspasemos lo existente: el futuro no es una mera prolongación del presente» […]
Bienvenido a este espacio 🙂
Me alegra que hayas encontrado de utilidad el post. Prometo visitar tu blog, aunque ya le he echado una ojeada rápida y se me antoja interesante.
Saludazos 🙂
Serás bienvenida 🙂 Últimamente ha habido más polémica en los comentarios que en los posts que he publicado yo 🙂
Seguimos leyéndonos, un saludo 🙂
Jose
Me encanta cuando la gente se pone a debatir en los comentarios. Significa que el blog tiene vida y que lo que se cuenta es polémico, por tanto, interesante 🙂
Suponía que este tema iba a encenderte (es que a fuerza de leerte una se va haciendo una idea…). El poder que tiene internet va más allá de la descarga de música y cine que, como dices, ya pagamos todos por otros medios. Por eso, por el poder que tiene, les da miedo a los otros poderes y siempre buscarán una forma o una excusa para controlarlo. Ahora hablamos de este caso, pero en China no hay libertad para consultar Internet libremente y se censuran los contenidos; en los países árabes, mucho más. Nos hemos centrado en Estados Unidos por este caso, aunque no sería justo olvidar que es allí donde nació esta forma de comunicación y donde más se ha desarrollado y generalizado entre la población, y eso es un valor.
Estoy de acuerdo en que las industrias de la música, del cine y la televisión deberían buscar fórmulas para ofrecer sus materiales a través de Internet, de una forma equilibrada en cuanto al precio y manteniendo la calidad. Otro gallo les cantaría si dejaran de hacerse las víctimas ante el resto de la sociedad.
¡Hola L.Gante! No sé qué pasa, pero hace días (concretamente tres) que intento entrar a tu blog para comentarte y no hay pantalones. Eso me ocurre con otros, normalmente de blogspot. Me da coraje, porque no sé cuándo se va a resolver la situación. Te lo comento para que lo sepas, igual te puedes quejar a blogspot. El problema viene cuando escribo el mensaje, el doy a enviar y, en ese momento, debería aparecerme el captcha. No llega a aparecer nunca. Espero que se solucione pronto, me gusta ir dejando mensajes allá por donde paso, para que sepáis que os sigo 🙂
Y sí, a fuerza de leernos, al final nos vamos conociendo. La personalidad se acaba reflejando por aquí.
Incluso a veces me pregunto si leer con continuidad un blog no da más conocimiento de cómo piensa y siente la persona que quedar con dicha persona en entornos superficiales, véase «salir de marcha», un entorno laboral, un bloque de vecinos…
Un abrazo 🙂
Hola; a mí me ha pasado alguna vez, y a veces me ha funcionado dando varias veces a actualizar la página, o a editar el comentario… pero no siempre…
Un saludo,
Jose
De hecho lo intenté y no me funcionó. Es algo que me fastidia bastante porque, como estoy ocupada a lo largo de la semana, es durante los findes cuando puedo ir a leer y comentar otros blogs 😦 en un ratito me voy a tomar café con unas amigas, a ver si cuando vuelva esto funciona mejor, tengo muchos comentarios pendientes.
Gracias por el consejo de todos modos 🙂
Gracias por el interés, creo que entre todos nos iremos siguiendo cuando podamos por la vida que llevamos y cuando la técnica nos lo permita (¡qué complicaaaadas pueden ser tanto la vida como la técnica). La cafetera que tengo por ordenador algunos días también me da problemas con algún blog en función de no sé qué. Pero lo miraré con blogspot, en cualquier caso. ¡Buena semana!
Me informas con lo que sea 🙂
¡Un abrazo!
Aún no he asumido esa gran perdida, pero me provoca una impotencia increíble.
Ya ves… es que ante todo lo que sentimos, como ciudadanos, es desamparo al pensar que los EEUU pueden hacer lo que les dé la gana en cualquier momento sin más consideraciones…
Una alegría leerte, Chimos 🙂
No se mucho sobre el tema. Ojala internet acabe con los intermediarios, y uno pueda acceder a los contenidos directamente, y pague al artista por ello, a unos precios mucho mas reales. Pero en otros casos sera dificil. Confieso que no me gustan estas noticias un pelo. Pero a veces oyes argumentos que racionalizan el «todo gratis» que me parecen tambien peligrosos. Asi que es un tema delicadisimo. En el que los EEUU supongo que entran como elefantes en cacharrer’ia…
Un saludo 🙂
Todo lo que sean radicalismos son malos, a menos que sean radicales de esos que van a la raíz 😉 – se supone que es el origen del término radical-.
La vida es una indecente, tan complicada y sin manual de instrucciones, aunque como sabes, los manuales ni siquiera los leemos cuando los tenemos.
¡Un saludito!
Coincido con los demás en que es muy buen post, y completamente de acuerdo con los puntos que expones, y es que hay cosas que no se entienden, las injusticias andan a la orden del día.
Está el patio que no veas, da asquito!
buen post se agradece la info..
He escrito algo referido al tema, si le echáis un vistazo os lo agradezco. Un saludo.
http://seisalmas.wordpress.com/2012/02/26/justicia/
Hola, Gonlord. He echado un vistazo a tu blog y la verdad es que escribes muy bien. Sigue así.
Un saludo.
Muchas gracias, tanto por visitar el blog como por lo que dices. Un saludo