CMYNM (98-100)+ Despotricando un poco


Vamos a despotricar un poco. Al fin y al cabo, una de las funciones de un blog es permitir a la gente desahogarse. Como os he ido comentando en otras entradas, desde que enfermó mi madre, la carga doméstica que llevo ha aumentado sustancialmente. En sí esto no me molestaría demasiado – entiendo que cuando hay necesidad, toca arrimar el hombro- si no fuera porque mi padre es un hombre bastante machista. Es muy molesto estar matándose a hacer cosas en una situación de emergencia mientras alguien te contempla desde la comodidad de su sofá. Cuando decidí tomarme el finde pasado de vacaciones, además de descansar tenía otra intención oculta: ver cómo reaccionaba mi padre si no había otra mujer en casa sobre la que descargar las tareas, ya que mi madre está que no puede hacer absolutamente nada.

Para que os hagáis una idea de este punto, os doy un ejemplo. Hace un par de meses, en lo tocante al baño, mi única función era ayudarla a salir de la bañera porque no se podía apoyar bien sobre una de las piernas – la de la cadera afectada-. Pues bien, ayer prácticamente me tocó bañarla del todo – ayudarla a entrar, echarle en las manos el gel y el champú para que se enjabonara, ayudarla a enjugarse, asistirla para salir de la bañera, secarle las piernas porque no puede doblar la cintura y vestirla casi completamente-.

Apenas puede caminar. No puede permanecer de pie más allá de un par de minutos. Está tomando analgésicos casi constantemente, porque en cuanto se le pasa el efecto de uno (y le duran menos de lo que viene en el prospecto) chilla y llora de dolor. Pasa mucho tiempo en cama aunque no duerma, porque le da la sensación de que se va a partir y, cuando le viene esa sensación, está más cómoda en una cama que en el sillón.

Por tanto mi madre no puede hacer absolutamente nada… y como personas que podamos asumir tareas domésticas quedamos mi hermano, mi padre y yo, siendo mi hermano un chiquillo de 16 años que tampoco está a tiempo completo- va al instituto y por la tarde acude a una academia para que le ayuden con los temas escolares- y mi padre un hombre absolutamente poseído por su testosterona.

Según todas las previsiones, o mi padre asume la parte de tarea que le corresponde como padre y marido, o yo, a menos que haga algo fuerte por evitarlo, corro el peligro de convertirme en una Cenicienta moderna, porque… con independencia de que mi madre tenga cáncer – que lo tiene y cuando descubran dónde, tocará someterla a quimio, radio y eso afectará todavía más a su estado físico y a los cuidados que necesita-, ahí hay de base una osteoporosis muy avanzada que hará que, quizá de por vida, necesite cuidados constantes y no pueda asumir el peso de la casa, como ha hecho toda la vida y nos ha malacostumbrado a todos, especialmente a mi padre.

Pues bien, con este finde fuera, además de descansar, estaba haciendo un experimento: quería comprobar si mi padre, al verse sin otra mujer a mano, era capaz de asumir la parte de responsabilidad que le toca.

Yo no creáis que descansé mucho. De hecho, no podía con la preocupación, llamaba a casa a diario y me acompañó la mitad del tiempo un dolor de cabeza bastante intenso. Fui incapaz de quitarme el asunto de la mente y es algo que me preocupa: hasta ahora siempre había tenido la habilidad de ser capaz de «desconectar» por grandes que fueran mis problemas, pero… sin ánimo de ponerme dramática o dar pena, me parece que este es el mayor problema que he tenido en mi vida.

Pues bien, os comento los resultados del experimento. Parece que el primer día, mi padre se negó a hacer absolutamente nada. De la asistencia de mi madre se tuvo que ocupar mi hermano (lo que viene a ser ayudarla a salir de la cama, vestirse, darle lo que necesite y acompañarla en los trayectos).  Algún santo se tendría que poner boca abajo para que mi padre se digne a ponerle los calcetines a mi madre. La pobre no se pudo dar un bañito hasta que yo regresé porque no había nadie dispuesto a echarle una mano y, lo que es peor, parece que fue presionada para fregar y cocinar el primer día. Casi me dio un ataque cuando lo supe. Ataque unido a instintos homicidas, que una tiene su genio y justamente por haber vivido en un entorno machista, el menor signo de machismo me enfurece, porque sé lo que conlleva, cosa que parece habérsele olvidado a mucha gente.

No obstante, el segundo día al menos fue capaz el hombre de cocinar algo y de fregar un poquito, no mucho.  De hecho, me esperaba gran parte de la vajilla sucia cuando regresé de mis minivacaciones. Se limitó a fregar lo que utilizó en aquel momento y punto, pero algo es algo. Igual si el experimento en vez de durar dos días llega a durar una semana, me llevo una sorpresa grata. El problema de experimentar se deriva a que, mientras él se anima o no a colaborar, es ella la que está sufriendo su frustración. No os creáis que él pone demasiado esfuerzo en disimularla.

Por lo demás, quitando estos eventos tristes, pasar el fin de semana fuera me vino bien. Incluso a nivel de convivencia doméstica: mi padre valoró más lo que suelo hacer cuando se vio dos días sin eso y, al menos de momento, no me ha vuelto a tocar las narices – otra consecuencia de esta situación extrema es que ahora, aunque quizá os sorprenda, está buscando pelearse conmigo continuamente, y eso es añadirme más estrés al estrés-.

Con decir que he engordado unos cinco kilos en un mes… no me quiero pesar, pero me probé unos vaqueros que hace un mes me valían y empezaron a gritarme: ¡gorda, gorda! y no me los pude poner, algo que nos ha ocurrido a todos alguna vez xD.

En cuanto a mi padre, no os preocupéis, que la actitud pacífica se le pasará en cuanto se le olvide qué ha sido pasar un fin de semana sin mí.

Dicho esto, hablemos un poquito del Aula Matinal:

Resumen de los días de castigo: El castigo se ha aplicado muy irregularmente. En el caso del mellizo, porque supimos que al padre le dio un infarto. Por esa razón, como es lógico, los niños estuvieron varios días sin venir al colegio, hasta que la madre pudo hacerse cargo y el hombre quedó fuera de peligro. El mellizo castigado, aunque nos dé mucha penita lo de su padre, tendrá que cumplir con los días que no ha cumplido esta semana, ya que el viernes pasado, cuando se incorporó, se lo perdonamos por puro despiste.

Por lo que nos contó la madre de los niños, el infarto le dio a ese señor en el trabajo. Era especialmente preocupante porque no se trataba del primero, sino del segundo. El hombre es autónomo, regenta su propio negocio. La esposa atribuye este ataque a la presión económica en estos tiempos de crisis, la carga de estrés debe ser muy grande. Ahí no quedó otra que perdonarle un poco la mala educación que habían mostrado siempre. No sé si lo recordáis, estos son los padres que dejaban a los niños siempre cinco o diez minutos antes de la hora, llegando a agobiar a mi compañera, sin darle siquiera los buenos días por la mañana y haciéndole reproches si tardaba uno o dos minutos en llegar.

El niño del «palomicidio» tampoco cumplió bien con su castigo estos días porque se pasó enfermo casi toda la semana. Él y media clase. Ahora se ha puesto de moda un virus de estómago. Me comentó el padre del chiquillo que días atrás en Torrecárdenas (hospital almeriense) había más de seiscientas personas en cola para ser atendidas – muchas de ellas chiquillos- y que ante la imposibilidad de meterles en el hospital, les tocó esperar en la calle. Muy fuerte, pero al parecer, cierto.

Le tocará compensar también esta semana los días de castigo que no cumplió por enfermedad.

En cuanto al rubito, lleva tan mal el castigo sin recreo como la imposición de la lectura. Es un número verle solito en el aula (ya que faltaron los otros castigados) haciendo toda clase de chorradas para llamar la atención,aunque fuera a mía, con tal de no quedarse en silencio leyendo. Uno de los días intentó simular que no llevaba ningún libro en su mochila, pero dio igual: saqué otro de la biblioteca. Por lo demás, estuve comentando a mi compañera que un castigo de cinco meses es irracional, que el padre no debería entrometerse en nuestro trabajo y que castigar a leer es contraproducente para desarrollar el hábito lector, pero a ella le gana el temor al padre y es de la opinión de que si el niño ha sido castigado por el padre cinco meses a leer, debe cumplirse. En fin, choque mortal de opiniones que ya veremos cómo resuelvo…

Pero, por otro lado, después del chisme que me llegó, dan ganas de tenerle castigado cinco meses por lo cabrito que es. El jueves pasado, único día a la semana que este niño no viene al aula matinal, nos comentó la chica de su curso que, en el comedor, se puso a hablar mal de nosotras ante aquellas brujas y a echar leña al fuego a la guerra, y ella llegó a escuchar a una de ellas decir: «Si quieren guerra, la van a tener, al menor error que cometan ¡se van a meter en un lío!», que era para responder: «¡No jodas! ¡Hasta ahora habíamos estado de buen rollito y no me había dado cuenta!».

A propósito de errores, estos días cometieron dos. Uno fue volver a dejarse los productos tóxicos en el comedor, a la que se descuiden podemos volver a meterles otra queja. Otro, dejarnos una nota muy graciosa en la que se podía leer algo como: «Buenos días, monitoras del aula matinal. Escribimos porque no encontramos la grapadora. ¿La habéis utilizado vosotras o los niños? ¿La habéis visto? Os comentamos que compartimos los recursos, pero para compartirlos es necesaria una cierta responsabilidad. Un saludo».  Eso e insinuar que la robamos es lo mismo. Aquello, que además me pilló sola porque mi compañera estaba hospitalizada, merecía otro post-it-mail, que me quedó así de mono: «Buenos días, monitoras del comedor. Os comentamos que ni los niños ni nosotras hemos visto ni utilizado la grapadora, pero no os preocupéis, si sabemos de ella os la haremos llegar. Un saludo».

La grapadora apareció al día siguiente en uno de sus cajones, debajo de sus papeles. No dejamos ninguna nota para comentarlo, hicimos llegar el recado a través de la niña que nos comentó la maniobra del rubito. Ya que utilizan a los niños como emisarios para transmitirnos su mal de hígado, nos va a tocar hacer lo mismo para que queden en evidencia con sus maniobras.

Por lo demás, no debería sorprenderme tanto la maniobra del rubito, que se da cuenta de las hostilidades e intenta utilizarlas en favor propio, y menos considerando que uno de los días me gritó que me odiaba; una emoción muy grande para una criatura que apenas me llega al hombro.

La anécdota cómica de la semana la protagonizó una muchacha muy pija, ya sabéis, bien maquillada, peinada de peluquería, con su bisutería puesta, su traje de chaqueta, tacones y bolso, que me miraba con carita de perrillo chico desde el otro lado de la puerta del patio. Me extrañó que no me hiciera ninguna señal para que me acercara y que no fuera con ella ningún niño. Por eso, me acabé acercando y preguntándole qué quería. Aunque delante de ella debí reprimirme, la conversación que tuve con ella me hizo reír:

–  Verás, he intentado entrar por la otra puerta y estaba cerrada.

– Es natural, son las 8.30 y el colegio no se abre hasta las 8.50. Si yo estoy aquí es porque soy monitora del aula matinal y a estos niños me los traen a partir de las 7.30. ¿Qué querías?

– Soy una práctica – modo general de referirse a las maestras en prácticas- y había pensando que si igual venía antes de la hora, me sería posible hablar con el jefe de estudios.

Nota: Una vez que la chica me comentó esto, yo conseguí su perfil completo, que paso a describiros. Se trata de la típica muchacha que entra por primera vez a una escuela y que, quitando sus lejanos tiempos como alumna, lo más cerca que ha estado de la realidad de un colegio es a través de las series de televisión. Se considera amparada por una gran vocación, ganas de trabajar, su intento de hacerse respetar a base de maquillaje y ropa pija simulando ser mayor de lo que es,  y todos esos conocimientos sacados de la universidad que van a demostrar ser inútiles tras dos semanas de prácticas, cuando compruebe que ha idealizado el trabajo, a los niños, a los padres… y a los otros profesores. Hace falta mucha idealización para pensar que los profesores, aunque tengan un cargo directivo, van a acudir al trabajo media hora antes del comienzo de su horario por puro amor al arte, puesto que no se lo van a pagar… ¡y menos ahora, con los recortes!

– Mira – le contesté – aquí como mucho te puedes encontrar a las 8.45 con la conserje, que va abriendo puertas, preparando las cosas y disponiéndose a tocar el timbre. Es imposible ver a ningún profesor antes delas 8.55, que llegan con el tiempo justo para ir a la fila y recoger a sus niños para llevarlos a clase… así que tienes dos opciones, puedes irte a alguna cafetería cercana, desayunar y hacer tiempo, o puedo abrirte la puerta, que tampoco me importa, y quedarte ese rato charlando, lo que prefieras-.

Debí darle susto, ya que la pavisosa prefirió quedarse fuera ¡Con las ganas que tenía de darle un baño de realidad, acojonarla un poco y… pasarle el enlace a mi blog!

¡Mala, pero qué mala soy!

Y ahora, para terminar, quiero compartir con vosotros una joyita que me pasaron ayer. Es la película que se ha llevado el Óscar al Mejor Corto de Animación.

Es una historia que trata de la lectura, pero en realidad es mucho más que todo esto [SPOILER]. Si os dais cuenta, la película comienza con un desastre, un huracán. A partir del huracán – ¿una alegoría de la crisis?- todo se vuelve gris. En medio de la debacle, destaca un personaje. Parece un chico joven que tiene un aire de caballerito británico de clase alta, vive en una mansión, lleva un bastón y un sombrero, da la sensación de vivir una existencia tranquila y ordenada y, además, es aficionado a la literatura, se le ve escribiendo un libro. Una vez que pasa la catástrofe, este joven lo pierde todo salvo su ropa, su bastón, su sombrero y su libro, pero a su libro le ocurre algo singular: se le caen las letras, quedando en blanco. Algo muy natural si tenemos en cuenta que ese libro es otra alegoría que representa a la vida del personaje. Como el protagonista lo ha perdido todo y debe comenzar de nuevo, por esa razón el libro de su vida queda vacío… pero no os voy a explicar nada más, mejor que saquéis el resto de las conclusiones vosotros mismos. Apuesto a que todos, en algún momento, os sentiréis identificados con el personaje, con independencia de que os guste o no la lectura [FIN DEL SPOILER].

Allá va:

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Cómo madrugar y no morir, Genérico y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a CMYNM (98-100)+ Despotricando un poco

  1. MARTA MARTIN dijo:

    Jolin como hablas jijiji eso es bueno… Así te desahogas… Solo me ha dado tiempo a leer la primera parte… Solo decirte que mucha paciencia los hombres son hombres… Yo estuve sola 22 años cuidando a mi madre con demencia y Parkinson y se por lo que estas pasando en cuanto al baño, y el deterioro mi madre estivo postrada en cana vegetal 7 años y bueno es muy difícil llevar esto sola… Ya leerás cuando lo publique muackk

    • vengatriz dijo:

      Yo no tendría por qué llevarlo sola y el que los hombres sean hombres no me vale, tienen dos manos… el problema es que no se puede reeducar a un señor de 57 años de quien encima una depende económicamente. Tengo que buscar el modo de darle la vuelta a esta situación, aunque no vea cómo.

      Un besote guapa… y perdona que me extienda tanto xD

  2. aliyah dijo:

    Wenas flor… En cuanto a tu padre yo le daria escarmientos de esos, pero mas seguidos, para k no se le olvide,( jajaja k mala soy), el castigo de 5 meses al chikillo k se lo ponga en su casa, en la escuela mandais vosotras y ademas es super largo, de verdad piensa k va a hacer efecto… Por cierto me encanta k actualices, me lo paso bomba leyendote… Bss wapa.

  3. Tony dijo:

    Ánimos guapa…ya sabes como son los hombres hechos a la antigua usanza…y mas el tuyo que es del ala militar…aprenderá a la fuerza…deseo que vaya todo bien!!y me ha encantado el corto…un beso de mi tamaño!!

  4. Brushi dijo:

    Sobre la situación en tu casa no voy a decir nada aquí, porque ya te hemos hablado sobre ello en msn, y ya sabes lo q pienso ;).
    Una cosa que me ha llamado la atención es que las chicas jóvenes se maquillen para parecer más mayores, ¡Y yo que lo hago para parecer más joven! jajajajajaaj….Por lo menos para mantener cierta dignidad y que no se me noten tanto mis superojeras y mis arrugas 😛
    El corto lo vi entero en pringatis y me encantó…¿Cuento el final? jajajajaajajj…..q noooo, q lo de ser mala me lo estoy dejando (no siempre me sale, vale).

    Besicos mi Perla de Oriente!

    • vengatriz dijo:

      Pues sí, a mí me pasaba y ahora lo reconozco cuando lo veo. Ocurre cuando eres muy joven y vas a trabajar a sitios donde hay mucha gente más mayor que tú, que piensas que bien vestida, peinada, maquillada y con tacones pareces «más mujer» y por tanto «más respetable profesionalmente» que si vas vestida de niñatilla – como voy yo siempre-. Lo que ocurre es que hacer eso en otro tipo de lugar puede ser hasta correcto, pero en un cole donde toca tirarse al suelo, limpiar mocos y correr detrás de los chiquillos, esas pintas son, como mínimo, muy poquito prácticas.

      ¡Besicos, reina mora!

  5. Explorador dijo:

    Vaya, siento mucho tu situación doméstica…pero confío en que podrás hacer que las cosas mejoren. Ah, y un beso muy grande (y otro para tu madre)

    Y nos leemos, espero tener mas tiempo, y que las cosas vayan mejorando…

  6. MARTA MARTIN dijo:

    A ver bella queo de largo lo dije con segundas… Sabes que yo soy una cotorra… No se lo del castigo de los 5 meses me parece excesivo.. Ademas creo que eso lo debería de hacer en su casa no en la digamos vuestra… Muackkkkk

    • vengatriz dijo:

      Lo del castigo estoy intentando resolverlo. No es muy pedagógico e inmuniza al niño, como comenté en la entrada anterior, aparte de crearle aversión a la lectura… pero el que el muy… intentara malmeter contra nosotras nada menos que frente a las del comedor le hace merecedor de un escarmiento, por la mala leche que tiene. Creo que esto va a acabar en que le caerán unos días más que a los otros. Hoy yo ya veía a mi compañera razonando que ese castigo es excesivo, aunque andaba indignadísima con el intento del niño de malmeter. Seguiremos informando :))

  7. Nieves dijo:

    Me resulta dificil no escupir sapos y culebras… 😦
    Asi que me limitare a comentarte el video, precioso, fantastico, una gozada de historia!!!!
    Los libros nacen al ser escritos y reviven cada vez que alguien los lee, ademas te transportan, es magico! Lo sé porque soy una lectora empedernida y me leo uno al mes por lo menos.
    De lo de tu mama… bueno, seguimos a la espera, si sabes algo mas concreto me dices, si? y lo de papa…. Puf!!! mejor me lo callo.
    Un besazo infernal mi niña!

  8. Franchu dijo:

    Lo siento pero tengo que decirlo… Joder con tu padre, no? OStras me he puesto de muy mala leche leyendo el experimento que hiciste el fin de semana y la «no-respuesta» de tu padre… COnozco hombres así y la verdad es que entiendo que les pasa por la cabeza, de veras. Mucho los han de querer sus mujeres, porque si fuera por mi se las apañaban solitos… Siento ponerme así pero es que viendo como esta tu madre, lo que menos necesita es un lastre como este! En fin lo dejo que me estoy poniendo malo.

    Un fuerte abrazazo para ti, tu hermano y sobretodo tu madre y muchos animos!!!

    • vengatriz dijo:

      Muchas gracias por los ánimos, Caracol 🙂 A ver si conseguimos que mi padre reaccione. De vez en cuando tiene pequeñas conductas que invitan al optimismo y, luego, demuestra otro tipo de comportamiento y la caga. La gente que es así ha recibido esa crianza desde pequeños y, todo hay que decirlo, normalmente se lo han visto reforzado de adultos, por miles de razones. Además, al menos en este caso, mi padre era más llevadero hace unos años que ahora, parece que cuando más viejo, más cabezón y más puñetero., se diría que los defectos se acentúan (y muchas virtudes disminuyen) ¿Y por qué ellas siguen con ellos? Daría para otro post de los míos (bien extenso) pero yo voto porque no es sólo cariño.

      Otro abrazo para ti.

  9. jairo dijo:

    Yo tampoco tolero lo del machismo, creo que hoy en dia cada individuo a de tener la capacidad de ser autosuficiente y por supuesto de ayudar en las labores, aunque es verdad que en este caso nunca llueve al gusto de todos, pero en la convivencia ha de darse el consenso, silvi armate de paciencia y que tu padre arrime el hombro, que lo de la mujer en casa paso a mejor vida ya

    • vengatriz dijo:

      Pasa que es muy difícil que yo me pueda enfrentar con él, ahí viene la otra putadita: soy dependiente económicamente. Mi único modo de presionar, de momento, es desaparecer de vez en cuando para forzarle a que se vaya ocupando de las cosas e insistir en que va a ser muy necesario y de modo inminente asistencia doméstica y puede que en el futuro asistencia sanitaria…

      Yo seguiré intentándolo, porque no pienso tolerar que todo me caiga encima. Ni es justo ni es eficaz.

  10. Lola Velasco dijo:

    Entiendo y siento que tu situación se haya hecho tan complicad y la de tu madre aún más.
    El machismo es una actitud que sirve para evadirse de ciertas responsabilidades, quizá lo que no quiera asumir es la enfermedad de tu madre, el tiempo lo dirá. Espero de corazón que todo mejore lo más posible.
    Tu publicación de nuevo ha sido muy buena. El vÍdeo me encantó.

    • vengatriz dijo:

      Me alegra que te haya gustado. El coto, en mi opinión, es una joyita. Un abrazo guapa. Tengo pendiente leeros a todos. Esta semana, con el tiempo y una caña, me iré poniendo a ello 🙂

  11. Y sacas tiempo para leernos y escribir como escribes… La actitud de tu padre puede ser comprensible por las circunstancias en las que ha vivido. De hecho, hasta ahora le habéis permitido vivir así, sin colaborar en nada, y esa responsabilidad es también de las mujeres que habéis vivido con él. Eso no quita, en absoluto, para que ante esta terrible situación que estáis viviendo él tenga que sacar lo mejor de sí mismo, que seguro que lo tiene, para facilitar la convivencia y el cuidado de tu madre.
    No dudo en absoluto que éste sea el mayor problema que se te ha presentado en la vida. Una situación así te cambia la vida. Lo de no dormir, comer más, no poder desconectar… viene a ser como hacerse mayor de golpe y porrazo. También para tu hermano, en la adolescencia como quien dice, tiene que ser muy duro. Mucho ánimo a todos, mucha fuerza y a preocuparte de tu madre pero también de que los demás se ocupen de ella, porque esa será mayor prueba del cariño que os tenéis entre todos.

    • vengatriz dijo:

      Es cierto. Siempre he dicho que la responsabilidad de una conducta machista en un hombre la tenemos las mujeres que hemos vivido con él. Sé que de pequeñito y adolescente se crió en un entorno que lo favorecía, en aquella familia todos son machistas y nada se puede hacer ya. La historia de por qué mi madre permitió que se perpetuaran estas conductas daría para otro post o para varios, pero no voy a contarla por aquí, demasiado personal. Yo normalmente no cuento cosas tan personales, pero tal y como se han puesto las circunstancias, lo que me está sucediendo ahora incide de tal modo en todos los ámbitos de mi vida que es imposible no contarlo. En cuanto a mi hermana y yo, las otras mujeres que hemos convivido con él, al ser hijas no nos ha sido posible reeducar a nuestro padre. Como cojas a un señor adulto que siempre se ha visto reforzado por el entorno y, además, seas su hija e, importante, dependiente económicamente de él, no puedes hacer absolutamente nada.

      Ahora mismo mi única defensa es evitar asumir todo para forzarlo a que él también vaya asumiendo lo que hay y aceptando responsabilidades. Concuerdo contigo en que hay algo de evitación, de ceguera voluntaria, en su actitud… pero tiene que ir poniéndose las pilas ya, nos urge.

      Muchas gracias por los ánimos y los buenos deseos. No te sorprenda tanto que escriba lo que pueda y que lea. Leer es una de las mejores evasiones que conozco y ahora pensar en otras cosas me viene muy bien. En cuanto a escribir, me vale para desahogarme. Gracias al blog he cogido la rutina de escribir algo parecido a un diario – antes escribía también pero cuentos y relatos y con mucha menos frecuencia- y eso ayuda a que pueda analizar qué he estado haciendo en este tiempo, ordenar mis pensamientos, contrastarlos con otra gente (de lo que he podido sacar, además de amigos, muy buenas ideas), desahogarme… en fin, es muy terapéutico, aunque estoy echando de menos escribir ficción y llevo un mesecito diciendo que se me antoja hacer otro cuento antes de que pierda la capacidad de hacerlos 😛

      Un besote 🙂

  12. Nieves dijo:

    Sabes, leo por aqui la palabra machismo muy a menudo… Y analizando la situación me parece ya mas una actitud de humanidad, de «poca» humanidad por parte de tu padre….
    Intentare conectarme esta noche. Animo y un besazo.

  13. Holaaaaaaa… antes que nada felicitarte por este gran esfuerzo y sacrificio, y bien que vale la pena, ya que es nuestra madre, la que siempre vela por nosotros desde que vinimos a este mundo.
    Sabes?, hoy te tocó asumir esta dura prueba, y tú estás demostrando que tienes un gran corazón que estoy segura, será bien recompensado.
    Con respecto a tu padre, parece difícil que cambie, pero sé que de a poco mejorará, no es imposible, ya lo verás.
    Dale un inmenso beso a tu mamita, estaremos orando para que se recupere pronto… dile que si Dios está con nosotros, es porque nunca nos abandona. Mucha fe.
    Cariños para tu hermano y un besote para tí!.

  14. mar dijo:

    Sabes? yo sufro algo parecido pero creo que somos de una madera que ya no existe para aguantar tanto….

    Espero que algo se arregle y te echen una mano..yo se que es eso…

    Besos guapa.
    Mar

  15. Euler dijo:

    Hola Silvia! como me he comprometido a comentar te comento… después de leer una entrada tan larga, no comentar resultaría una lectura inútil xD
    Te sugeriría que pusieras a tu padre de patitas en la calle por mala persona (da igual que sean familia, las malas influencias conviene tenerlas lejos…) pero no te lo tomes en serio, no se me da bien dar consejos…
    Así pues, mucha paciencia!, sobretodo con personas dependientes como tu madre…
    En cuanto a lo de «Aula Matinal» me perdí algo seguro, por lo que veo en las etiquetas sigue un hilo…
    Saludos!

    • vengatriz dijo:

      Una hay ciertas cosas sobre las que no tiene control. Aparte, el caso de mi padre es más complicado de lo que parece a simple vista. Del mismo modo que te cuento que no me relajo porque no me puedo fiar de él y hay que ir buscando una solución a esto- tengo cosas en la cabeza que contaré en la siguiente entrada- te digo que tiene pánico, que está como un niño pequeño, en lo bueno y en lo malo. Lo que da coraje es que él sea un niño pequeño con 57 años y todos los recursos. Y a este no le puedo educar yo.

      Y sí, con respecto al Aula Matinal hay todo un diario. Ya llevo descritos 100 días y trabajados 103, lo llevo bastante bien. No es porque sea mío, pero lo considero interesante de leer porque los niños son una fuente muy grande de anécdotas.

      Espero que no pierdas la buena costumbre que acabas de iniciar xD.

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s