Diario de una emancipación (2)


Diario de una emancipación (2):
Escribo esto el jueves 26/07/2012. Mi compi y yo nos trasladamos aquí el 16/07/2012, aproximadamente una semana después de mi regreso del viaje a París. De por qué me mudé y de mis problemas de financiación ya hablé en mi primera entrada de esta categoría, aunque estoy segura de que abordaré el aspecto económico un millón de veces más.

Como todavía no hace ni dos semanas que nos mudamos, nos sentimos como niños con zapatos nuevos y a día de hoy no hemos tenido ningún conflicto. No me cabe duda de que acabarán apareciendo; nadie orina agua bendita y entre dos personas que se ven a diario lo normal es discutir, es de hecho tan normal que de ahí viene aquello que se suele decir de que la convivencia mata todas las relaciones, en especial las sentimentales.

Por suerte, esta relación no es sentimental y yo tengo una teoría (que con el tiempo comprobaré o se me desmontará) y es que, tal y como está la época en la que vivimos, es mejor irse a vivir con un amigo/a que con una pareja.

Las razones son las siguientes:

• La convivencia sentimental depende de la salud sentimental.

• La convivencia en una amistad depende de la salud de dicha amistad.

• Si evalúo la media de duración de mis relaciones sentimentales y la comparo con la duración de mis amistades, resulta que no sólo me es más sencillo tener amigos que parejas, sino que además me duran mucho más las segundas que las primeras. Esto es muy divertido si se analiza, porque las relaciones sentimentales aspiran a durar toda la vida, mientras que las amistosas… no necesariamente.

• Las relaciones sentimentales (al igual que las familiares) debido al alto grado de intimidad que suponen, se prestan a chantajes emocionales de diverso tipo y a abusos de poder.

• Las relaciones amistosas, al no ser tan íntimas (paradoja) implican una mayor preocupación por ambas partes por no cruzar la sutil línea que separa la confianza del abuso.

• Si una relación sentimental se rompe, prolongar la convivencia física un segundo resulta un suplicio imposible.

• Si una relación amistosa sale dañada, al no haber tantos sentimientos implicados, la convivencia puede prolongarse un poco más, dando tiempo a la parte más débil (la que deba abandonar la casa) a buscar una solución alternativa.

Puede que haya quien me diga que pienso así porque he tenido mala suerte en el amor. Además, es cierto. Pero cada cual razona según su historia y aquellos que han sido afortunados en amores no tienen ni más ni menos razón que yo.

Continuación escrita el día 31/07/2012:

Mi compi de piso y yo hemos hecho varios buenos propósitos:

  • Vivir sin arruinarnos. No estamos acostumbrados a llevar una gestión económica de ningún tipo.
  • Vivir sin que se nos caiga encima la mierda… aunque siempre podemos decir aquello de «esto es un piso de solteros».
  • Aprender a cocinar con «Salados y Postres»… el problema es que todavía no hemos tenido ni tiempo, ni dinero,ni ganas… y sí que hemos saqueado comida de los tupperwares de nuestros respectivos padres. ¡Viva los tuppers!
  • Vivir civilizadamente. Eso implica hacer lo contrario de lo esperable. Un ejemplo: lo esperable es ser cuadriculado con gastos y agenda de tareas. Lo práctico es que cada cual gaste y aporte lo que vea y pueda. Así se evitan las peleas.
  • Aceptar sin condiciones a los invitados del otro, porque estamos locos por invitar gente.

Ya basta por hoy. Un ataque de alergia nocturna me impide seguir. ¡Recordadme que en la próxima entrada hable de la decoración!

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Historia de una emancipación. Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Diario de una emancipación (2)

  1. sickofhell dijo:

    También se ha cocinado algo por ahí y se han puesto lavadoras. Nos vamos apañando. Tuvimos a nuestro primer inquilino invitado y varios amigos nos han visitado. Es toda una experiencia. Nos queda mucho por aprender, pero haremos de tripas, corazón. Hola Silvia….ups! si estás a mi lado!jaja

  2. Canusca dijo:

    Que te sea leve y no se sí es consejo pero me viene a la mente «el sabio ve en los demás sus errores reflejados y los corrige en su persona, el tonto ve sus propios errores en los demás y trata de arreglar a la otra persona»

    • vengatriz dijo:

      Para la diplomacia es un gran consejo. Intentaré seguirlo. Me recuerda a esa de «cuando un dedo tuyo señala a otro, recuerda que quedan tres apuntando hacia ti» 😉

  3. jairo dijo:

    jijijijiji me encanta el guion de aprender a cocinar con lola velasco jijijijiji eso si que puede ser algo muy beneficioso en la convivencia, el esomago es super importante, jijijiji como habitante independiente desde los 18 años he de decir que he pasado por todos los puntos he convivido con amigos, familiares, compis de carrera, de equipo de baloncesto, del pueblo y con dos parejas sin duda de todas sacas cosas buenas y eso si un consejo mucha paciencia esa es la clave, un beso silvia desde la seca Murcia jijijiji

    • vengatriz dijo:

      Sí, de todo se aprende, pero habrá convivencias y convivencias, unas más fáciles que otras. La verdad es que lo mío sólo son conjeturas, es mi primer intento… ¡ya os seguiré contando! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s