¡Hola a todos!
Lo primero es dar las gracias por la difusión de mi anterior entrada. Desde que se escribió lleva ya 741 visitas. Y en su primer día resultó ser la entrada más visitada de mi blog de su historia, superando las 500 visitas. Una entrada que aconsejo leer si no se ha leído: es por una buena causa y sin leerla no se puede entender la entrada de hoy.
Lo segundo es solucionar ciertos malentendidos que se han generado a raíz de la publicación del caso de Nora en el periódico «El Diario de Almería». Iba a adjuntar el enlace para que lo leyérais en su versión digital, pero me da un mensaje de error. Lo que sí puedo hacer es adjuntar la imagen del recorte de la noticia publicada en papel:
En este artículo, además de dar detalles muy interesantes sobre la terapia que Nora va a seguir, se dice:
- Que la asociación ARGAR (la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería) les proporcionará una casa de acogida gratuita.
- Que el hospital va a cubrir el traslado de la familia a Francia.
- Que se le dará a la familia una dieta de 50 euros diarios en el tiempo que dure su estancia.
Ante esto el mensaje que transmite la familia de la niña es el siguiente:
- Que la asociación ARGAR está buscando alojamiento gratuito pero hoy por hoy no lo ha encontrado.
- Que la familia se enteró de que el hospital cubrirá el traslado de la familia a Francia y de que se les asignará una dieta de 50 euros diarios a través de ese medio de prensa, pero que no se les ha confirmado a ellos en persona. De hecho, cuando inicialmente solicitaron ayuda para el desplazamiento lo que obtuvieron fue un NO rotundo, por lo que parece que a raíz del artículo cambiaron de parecer.
Y también quieren recordar:
- Que deben resolverse ciertos trámites burocráticos aún, ya que todavía por no tener no tienen ni la fecha del inicio del tratamiento de Nora en Francia y otro frente de lucha de esta familia es para que le den esa fecha lo más pronto posible.
- Que además del transporte, la casa y la estancia, está la costosa rehabilitación que necesita la niña para volver a andar.
- Que lo que sobre de cuanto reciban se donará a ARGAR.
- Que, hasta que no se les comunique a ellos personalmente, no les consta que realmente se les vayan a proporcionar esas ayudas prometidas y, en consecuencia, mientras no sepan realmente que esas ayudas les serán concedidas, seguirán luchando para conseguir lo mejor para Nora, como es lógico y como haría cualquiera de nosotros por un hijo.
- Que, probablemente, estas ayudas se les hayan ofrecido a causa del ruido que esta familia, sus amigos y otras personas de buena voluntad han creado en Almería en unos pocos días.
Por tanto, ya que en esta tierra quien no llora no mama… ¡habrá que seguir haciendo ruido!
Aclarado todo esto, la tercera razón por la que estoy escribiendo esta entrada es para comentaros cómo van las iniciativas para ayudar a Nora:
- Además de pulseras, llaveros y fundas para móviles de gomitas, Francisco Jesús Segura Beltrán, familiar de la niña, va a encargar camisetas de la talla que se le solicite para entregar a quienes deseen realizar una aportación económica a Nora y estén interesados.
- Para la subasta que se llevará próximamente a cabo tenemos cuadros, un balón de la UD Almería, uñas de acrícilo, cestas de mimbre, ropa, bisutería, carteras, bolsos, relojes y un lote de chocolates. Eso de momento. ¿Estás interesado/a en hacer alguna aportación a la subasta o en participar en ella? Más información en el grupo de Facebook «Todos con Nora»… y también puedes informarte a través de #TodosconNora en Twitter.
- El Ayuntamiento de Níjar ha cedido el Auditorio de Níjar para organizar algún espectáculo benéfico en favor de Nora. Por tanto, ya contamos con el Auditorio de Níjar y con el Auditorio Maestro Padilla en Almería capital. ¿Algún artista interesado?
- El Club de Tercera Edad de Campohermoso también va a organizar un acto benéfico en favor de Nora, aunque aún o se sabe de qué naturaleza. ¡Gracias!
- Las huchas en los locales de Almería que recogen dinero para ayudar a Nora se multiplican, así como los carteles con su número de cuenta (en mi anterior entrada) y la campaña de crowfunding (también en mi anterior entrada).
Y ahora quiero cerrar esta entrada con una petición a quienes tengan algún contacto con medios de comunicación. Sois vosotros los que tenéis más poder de difusión, de hacer ruido, tanto para que más gente se entere de esta situación y pueda echar una mano, como para que las instituciones escuchen y se pongan las pilas. No hay otro modo de arreglar las cosas, tanto para la niña de las mil batallas como para todos los niños que se puedan ver en situaciones similares. La victoria de uno es la victoria de todos, sobre todo ante problemas que podrían ocurrirnos a cualquiera.
¡Entre todos es posible!
Pingback: Bitacoras.com