CAP 4: Viaje a Londres (el retorno)


¡Hola, gente!

Tuve unos días complicados y este último post se ha retrasado, pero aquí me tenéis, ya que hay que acabar lo que se empieza.

Domingo 21/09/2014:

Este cuarto día es el día del regreso. Y regresando nos pasamos todo el día. Pensad que madrugamos, tomamos nuestro último desayuno en la Holly House (Santa Casa), compramos los souvenirs que nos pidieron los amigos y un poco de chocolate con menta para quitarme el antojo (es lo que tienen las dietas) y paseamos alrededor de Victoria Station (Estación Victoria) para comprobar si había algún lugar abierto en el que nos ofrecieran un English Breakfast (desayuno inglés). 

Pero no. Todo cerrado. Debieron decidir que el domingo era un buen día para que todo el mundo descansara. Eso me recordó a aquellos tiempos remotos en los que los trabajadores españoles teníamos derechos y también se cerraba los domingos. Ahora en Madrid puedes encontrarte cualquier tipo de comercio a cualquier hora un domingo.

Al final pillamos el Terravisión  de vuelta una hora antes de lo que tocaba. No hubo problemas, más allá de que Noel se me mareó un poco y no tenía muy claro para dónde nos llevaba el bus porque la ruta no le acababa de cuadrar.

Una vez llegué al aeropuerto volvieron esos temores míos con respecto al pasaporte, pero entrar fue tan fácil como salir: ni medio comentario acerca de esa mancha que no afectaba a ninguno de mis datos.

Dentro tuve la suerte de que encontramos un lugar en el que servían el English Breakfast: revuelto de huevo, bacon, salchichas, unas habas dulces con ketchup y té inglés con una nube de leche (riquísimo). Menos mal que al final acabé tomando el desayuno a la hora de comer, porque con eso se come perfectamente.

Un detalle que me hizo gracia: si se utilizaba la frase I’m in a hurry (tengo prisa) para hacer el pedido, entendían que estabas esperando un avión y se comprometían a tardar como máximo 15 minutos. Una medida genial que sólo funciona cuando quien usa la frase realmente tiene prisa. En España no funcionaría: todo el mundo iría con esa frase y, si todo el mundo la utiliza, sería imposible conservar esos tiempos de quince minutos.

Por lo demás ¿qué contar? Aeropuerto en obras, Noel con antojo insatisfecho de pizza (por las obras), vuelo de Ryanair con todo lo que ha de tener un vuelo de Ryanair: alguna maniobra brusca, alguna turbulencia, 2.000 años para que pasen las azafatas (y los azafatos, que había algunos) a preguntar qué quieres tomar (aunque de lo malo, aceptaban pagos en libras y en euros), un señor árabe leyendo textos misteriosos en árabe a través de la pantalla de su móvil sentado junto a Noel -no debemos pensar mal, pero señores árabes en aviones inspiran respeto…- y, cómo no, los famosos cupones benéficos con los que se supone que puedes conseguir premios y que tienen parte de su importe destinado a la beneficencia. Cupones que casi nadie compra… salvo nosotros, que nos sobraron libras y no nos iban a ser muy útiles en España. Por supuesto, no compramos nada.

El vuelo aterrizó en Madrid a las 7 de la tarde. Después del bus y de los dos trenes para volver, llegamos a casa a las 8 de la tarde y nos encontramos, entre otras cosas, a una ninfa muy cabreada que se había arrancado todas las plumas que pudo de su ala derecha porque no le había gustado nada la idea de estar sola. ¡Algo tendré que hacer con ella en futuros viajes!

Y hasta aquí la narración de mi viaje, que no todo va a ser hablar de oposiciones, aunque próximamente, en alguna futura entrada privada, contaré algunas novedades académicas y referidas a la oposición. ¡Muakis!

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a CAP 4: Viaje a Londres (el retorno)

  1. En el interior de la estación de tren de Victoria hay un sitio que abre muy temprano (sí, también los domingos) y hacen unos desayunos muy ricos y muy baratos, con todas sus cosas (sus huevos, bacon, beans, salchicha, black puddigng…). Para la próxima vez 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s