Y esas madres asturianas que no se infartan cuando sus hijos asturianos…


… se meten bajo un chorro infinito de agua y espuma por la noche a seis grados.

Así es como se celebra el carnaval en Avilés. Los chavales se quedan por ahí desde las cinco de la tarde hasta las mil. Evidentemente no consiste sólo (sí, sigo fiel a esta tilde) en darse un baño de espuma, hay que montar toda una parafernalia alrededor. Se podría resumir en lo siguiente:

  • La gente sale disfrazada. Lógico ¡es Carnaval! Muy gracioso ver los disfraces, por cierto. Mi «premio» personal se lo daría a la familia «wassap» por tener el valor de intentar disfrazarse de una aplicación, aunque en realidad el disfraz era sencillo: peluca verde, ropa negra y, por delante y por detrás, sendas cartulinas enormes con los colores y el iconito de la famosa aplicación. No obstante, también me encantaron una familia «pirata» que tuvo el detalle de calidad de disfrazar el carrito con una banderita a juego y un grupo grande de amigos con chiquillos que aparecieron disfrazados de cerdos. Esto sin contar a los vikingos, de los que hablaré más adelante.
  • En torno a las 17.30 se ponen a lanzar agua y espuma. Y los niños, tan felices, bajo el chorro. Pero no en plan esporádico, no. Se pasan horas bajo él, porque pueden recogerse de noche o de madrugada tras horas y horas jugando bajo la espuma. Por si fuera poco, por aquello de contribuir a la jarana, los vecinos van lanzando barreños de agua desde sus casas. Lo que normalmente quedaría como una cabronada muy divertida por parte del vecino, en este día es celebradísimo.
  • Cuando ya el centro de Avilés ha quedado lo suficientemente anegado por la espuma, comienzan a bajar las carrozas: que son híbridos entre coches y una obra de arte que requiere un curro que, me perdonen en la Comunidad Valenciana, no tiene demasiado que envidiar al que suponen  los ninots. Vale que no todas tenían el mismo nivel de elaboración, pero los ninots tampoco. Es bastante divertido (si pillas un lugar seguro, a salvo de la espuma, con tiempo e inteligencia se puede) ver bajar a las carrozas por ese «mar» de espuma que, además, según me contaron, ha quedado bastante mermado por la crisis, porque en su momento alcanzaba bastante más altura.
  • Detalle de calidad: la fiesta es temática. Si lo capté bien, el autor de la carroza ganadora es quien elige el «tema» de las carrozas y, de paso, de la ciudad. El tema elegido de este año era «Vikingos» así que todas las carrozas, aunque cada cual a su estilo – por ahí aparecieron desde Bob Esponja hasta Obélix o, incluso, un vikingo/Cupido gigante- tenían que tratar sobre este tema. También se disfrazan siguiendo el tema elegido muchos locales y, por supuesto, la gente. Hubo un niño que vi por la calle disfrazado de «Vickie, el vikingo» que me hizo mucha gracia. Y luego está el restaurante «Tierra Astur» que puso a tremenda-pedazo-de-cacho-de-vikinga en la puerta con un cartel enorme en el que se podía leer «Por Odín, ponme un culín».  ¡Una foto que tiene Noel y que debería publicar en mi muro para hacerme muy feliz! (Editado: Ya me la ha enviado y se encuentra al pie de la entrada).
  • Otra cosa que se ha ido modificando con la crisis es el número de carrozas, aunque probablemente tenga también relación con el aumento de la exigencia. Por lo visto hubo años en los que se alcanzaron las cien carrozas pero, por lo visto, podía llamarse carroza a un coche del desguace con cuatro chavales.

En fin, del mismo modo que la Semana Santa es más para ver en Andalucía, me encanta la versión que tienen en Avilés del Carnaval. Me quedé con el antojo de haber ido disfrazada, que hace tres años que no lo hago, a ver si para 2016. Incluso tengo una idea de disfraz grupal que puede que me atreva a soltar a las personas adecuadas.

Dejo vídeo a modo de pista (o de evidencia) 😛

Y ahora… ¡a retomar la dura tarea! Sólo que lo prometido es deuda.

Muakis a todos.

 

Odiiiiin

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s