Nos atropellan


Hola a todos:

Recordaréis que no hace mucho tiempo os adelantaba cuál era mi opinión acerca del nuevo acuerdo de interinos que se cernía sobre nosotros en la entrada: «Una opinión polémica».  Recomiendo releer aquel texto después de este a quien tenga interés por comprender el fondo del asunto pero, antes de comenzar a explayarme, deseo compartir la siguiente imagen:

Cuadrante

Estos son los números. No son datos que nos diera claramente ni la administración ni los sindicatos. Esta tabla surge de las listas que han salido y del escrutinio atento de nuestros compañeros, por lo que podría haber algún error humano de contabilización, pero a buen seguro irrelevante en comparación con la magnitud de los hechos.

Traduzcamos esta tabla:

  • Colectivo de especial consideración: son los maestros interinos que a) tienen 55 años o más y diez cursos de experiencia o b) cuentan con 15 cursos de experiencia.
  • Lista 1.2: opositores que han superado el proceso en una de las dos últimas convocatorias.
  • Lista 2.0: opositores que han superado toda la fase de oposición alguna vez desde 2005.
  • Lista 2.1: opositores que han superado la primera fase de la oposición en la última convocatoria o en la inmediatamente anterior pero que no superaron la segunda (programación y defensa de la unidad didáctica).
  • Lista 2.2: opositores que no han superado el proceso o lo superaron antes de 2005.

Ahora vamos a hacer una lectura más práctica de la tabla.

Yo soy una maestra de la especialidad de primaria, aprobada en las oposiciones de 2015 y que trabajé en diciembre el curso anterior. Como quiero saber qué posibilidades tengo el curso siguiente, voy a estudiar cuánta gente me va a adelantar.

En mi caso tengo:

  • Catorce personas de «especial consideración» que aprobaron en esta convocatoria o en la anterior.
  • Tres que aprobaron alguna vez el proceso desde el año 2005.
  • Dieciocho que en la última convocatoria o en la anterior no superaron la segunda parte pero sí la primera.
  • Ciento setenta y cuatro que no han superado nunca la oposición desde 2005.

Dicen, eso sí, que este colectivo no afecta a las vacantes informáticas, pero sí a las siguientes, pero esto normalmente no nos supone diferencia alguna. Los únicos que son llamados en masa desde las vacantes informáticas son los maestros de primaria/ inglés, es decir, los bilingües, un tema del que he hablado muchas veces pero hoy no es el día.

Para los ajenos, una vacante es un puesto para todo el curso y las vacantes informáticas son las primeras que salen en el mes de julio de cara a las incorporaciones el día 1 de septiembre. Tras estas listas, ya no hay más movimiento hasta septiembre.

Si realmente todas las vacantes salieran en julio, a muchas personas les parecería más justo, pero no es así. Hay que tener en cuenta que sale más barato un profesor que se incorpora el 15 de septiembre que uno que se incorporó el 1. Así, hay vacantes que están saliendo incluso hasta diciembre, por lo que estas personas de especial consideración, además de tener garantizado el trabajo pese a no haber aprobado en la inmensa mayoría de los casos desde antes de 2005, tendrán en la mayoría de los casos un puesto de trabajo estable durante todo el curso en un mismo centro y a jornada completa.

Quedarán para los aprobados con nota alta pero demasiado jóvenes o con escasa antigüedad las medias jornadas, las itinerancias (completar horarios con dos centros), las sustituciones por periodos cortos con su correspondiente desgaste… y eso, claro está, en el caso de que tengan la suerte de ser llamados. Puede, incluso, que haya quien sea llamado en mayo teniendo que opositar nuevamente en junio y que no pueda rechazar ese puesto.

Aproximando datos, puesto que ya no puedo mirarlo en la web de la Consejería, este curso en Primaria hubo unos 1.100 llamados pero debía haber en torno a 1.500 aprobados. Cerca de 400 personas aprobadas se quedaron ya sin trabajar. El curso que viene estos opositores, que tendrán que sacar fuerzas de donde sea para motivarse, serán en torno a 600 si las listas se mueven más o menos como se movieron el curso pasado.

No quiero que se me acuse de cainita o de tener poco compañerismo. No quiero que aquellas personas que han estado estudiando y trabajando puedan ahora quedar con una mala jubilación, pero no me parece justo que quien no ha sido capaz de aprobar ni la mitad de la prueba ni una sola vez desde el año 2005 acceda al trabajo sin el menor esfuerzo cuando los demás, aunque seamos más jóvenes o tengamos menos experiencia, también tenemos familias, urgencia por cotizar, necesidades económicas, hipotecas… y ya no es eso. Que es que nos lo merecemos, coño.

Ojo. Me centré en mi especialidad por aquello de que es la mía, pero probad a hacer las cuentas con la especialidad de infantil, sin ir más lejos. La situación es aún peor.

Y, ahora, algunos detalles más:

  • Esta es una de las partes del nuevo acuerdo de interinos. El resto se aplicará, como suele suceder, a partir de la próxima oposición. Lo habitual es no cambiar las reglas del juego hasta el siguiente examen. Con lo que ha sucedido ahora se ha hecho una excepción.
  • Este acuerdo se supone que fue votado por el colectivo, ya fueran militantes o no de CCOO, pero el caso es que hubo una tasa de participación muy baja y quienes votaron no contaban con toda la información. Muchos creyeron que la integración de este colectivo funcionaría como la de los opositores con minusvalía y que, en todo caso, estos interinos serían los primeros de sus listas, pero no los primeros de la primera lista. Ahora cuando alguien escribe a CCOO con quejas, se lavan las manos.
  • Han aprovechado el verano, por aquello de que muchos compañeros se examinaban en otras comunidades y porque, en general, a todos nos pilla con la guardia más baja, para desvelar las partes más sangrantes del mal llamado acuerdo.  Muchos compañeros se están movilizando, pero va a ser muy difícil hacer algo ya con el parón administrativo de por medio.

Todo apunta a que nuestro colectivo será víctima de un nuevo atropello.

 

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Nos atropellan

  1. Pingback: Razonar fuera del recipiente | ¡Abajo las oposiciones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s