Objetivos 2018 (realistas y detallados)


¡Hola, caracolas!

Os saludo aprovechando un ataque de insomnio. Sé que aún tengo pendiente la entrada del final de las vacaciones (no voy a poder escribirla en Asturias, me dejé mi diario de anotaciones en Madrid) pero entendedme: acabó el trimestre, estuve en Almería viendo a la familia y a los amigos, subí al norte a estar con la gente de Noel… esto por no hablar de que el fin de semana anterior anduve en Rabat visitando a mi querida Miss Beaton, que nos devolverá la visita después de Reyes (¡yupi!).

Es muy probable que esta sea mi última entrada del año 2017, así que apelaré a un clásico entre los clásicos: la famosa lista de buenos propósitos. Quiero hacerla concreta y realista, porque sé que si no lo hago así, no voy a cumplir ni uno. Los voy a ordenar por ámbitos y puede que escriba unos cuantos. Supongo que esto es como la lotería, si cuantos más números compre más posible es que me toque, cuantos más objetivos redacte, más probable es que los cumpla… y, además, a diferencia de lo que ocurre con la lotería, redactar deseos es gratis.

Alguien me podría decir «qué leches me importan tus propósitos para 2018». Además, tendrá razón, no importan a nadie más que a mí y a quienes convivan conmigo muy de cerca y se vean afectados de algún modo por ellos. Sin embargo, los seguiré escribiendo y publicando porque es un buen ejercicio y porque, según termine el 2018, podré valorar si he hecho o no los deberes.

ALIMENTACIÓN:

  1. Comer de un modo más casero. Lo hago ya bastante, pero quiero mejorar eso.
  2. Eliminar los refrescos con gas de mi vida. Prácticamente han sido erradicados de mi vida diaria los embutidos, el queso de untar, los patés, la sal… incluso añadiría el alcohol, pues ya no bebo casi nunca. Sin embargo, es durísimo quitarse de la Coca Cola.
  3. Intentar aumentar el consumo de verduras/ frutas. Hay temporadas donde tomo muchísimas y otras en las que me descuido más. Toca intentar lograr las 5 piezas de fruta/ verdura al día.
  4. Controlar el peso. Vigilar si subo o bajo. Intentar no subir.

DEPORTE: 

  1. Continuar practicando Wing Tsun del modo más regular posible.
  2. Conseguir al menos dos grados más de Wing Tsun en los próximos 12 meses. Eso me permitiría vestir a partir de ese momento la camiseta negra. Ojo, no confundáis la camiseta negra con un cinturón negro, todavía voy a seguir muy lejos de eso si cumplo ese objetivo. Lo que sí conseguiría es, digamos, cumplimentar la parte básica de defensa personal del sistema, lo que te permite defenderte si te aborda un cabestro por la calle que no tenga conocimientos ni se espera que los tengas.
  3. Bajar mi última medida de 62 pulsaciones. Eso implica fortalecer el corazón. El año pasado tenía más de 70.

SALUD:

  1. Vigilar mis temas de salud pendientes: mantener el asma alérgica bajo control, hacerme un chequeo general anual (me va tocando analítica), comprobar si la miopía ha aumentado (que me temo yo que sí), hacerme otra limpieza de boca (dentista), continuar con la costumbre de ponerme la vacuna de la gripe y mantener a raya un hongo que me ha salido en la uña de un pie (putadón de los buenos).

ESCRITURA:

  1. Retomar mi proyecto de hacer un recopilatorio de cuentos para autopublicarlos.
  2. Intentar rescatar aquel texto pendiente que tenía con «Caterina».
  3. Pensar qué puedo escribir en materia pedagógica, para no dejar de lado tampoco esa vertiente de mi trabajo.
  4. Escribir, aunque sea, un texto al mes. Los buenos hábitos que forman parte de mí no hay que dejarlos.

INTELECTO:

  1. Aprobar 3º de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de inglés.
  2. Tratar de presentarme por libre a un examen que me acredite un B2 de inglés.
  3. Aprobar 1º de la EOI de… la otra lengua a la que me apunté.
  4. Retomar mis hábitos lectores, que están de capa caída (como mis hábitos escritores) y eso no puede ser.
  5. Realizar algún curso más relacionado con nuevas metodologías para la docencia.
  6. Continuar viajando a, al menos, un destino fuera de España en 2018.

CASA:

  1. Terminar de dar el alta a los suministros y adquirir los muebles básicos. A ver si, con un poco de suerte, Noel y yo podemos disfrutar bien de ella aunque sea en Semana Santa.

AUTONOMÍA:

Nota previa: sé que todos dependemos en cierta medida de los demás, pero se trata de depender lo menos posible. 

  1. He de comprarme en cuanto sea posible un coche de segunda mano, con el fin de practicar yo sola con el coche y hacer pequeños desplazamientos, aunque se trate de hacer recados dentro de Alcorcón. En mayo del año que viene se va a cumplir un año desde que obtuve mi «L» y moralmente no debería quitármela. Esto implica, paralelamente, adquirir un GPS. Uno de mis grandes miedos a conducir sola es lo mal que me oriento… por no decir que en realidad no me oriento en absoluto.
  2.  Aumentar mi recetario de cocina. El pobre ha permanecido encogido, entre otras cosas, por las restricciones dietéticas que tenemos, pero hay que aprender a sortearlas.
  3. Debo analizar cómo gestionar mi tiempo. A finales de 2018 empezaré de nuevo a preparar oposiciones y el gran reto no superado de este año fue prepararlas a la vez que trabajaba. Podría optar por no trabajar mientras estudio, pero ahora mismo cada punto de experiencia cuenta mucho.
  4. Echar CV por el norte el año que viene. A la larga, quiero salir de Madrid y vivir en mi casa aunque, eso sí, preferiblemente trabajando de lo mío. Siendo muy sincera, y aunque de corazón estoy comprometida con la pública, si lograra trabajar en la enseñanza con unas condiciones dignas acercándome a la ciudad en la que quiero vivir y quitándome de encima la esclavitud de opositar… pues yo sería muy feliz, qué queréis que os diga. No necesariamente ha de ser en colegios privados, hay otras opciones relacionadas con la educación que me gustarían. De todos modos, si no sale lo que quiero, seguiremos estudiando y tratando la mudanza por otras vías.

Hay algunos propósitos de otra índole que no redactaré. Ahora distingo mejor que hace algunos años qué debo poner y qué no debo poner en un blog… pero esos son tan importantes que no los voy a pasar por alto por no escribirlos.

¿Qué me decís de los vuestros? ¿Compartís alguno conmigo? Si queréis, podéis hablarme de ello en los comentarios.

¡Abrazos a quienes aún hoy, pese a todo, seguís pasando por aquí!

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Genérico. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Objetivos 2018 (realistas y detallados)

  1. Ja mía deja te digo que lo despistada para manejar no se quita nunca, no deseo desanimarte pero en eso somos gemelas, con decirte que me pierdo en las colonias de mi ciudad; algunas veces hasta por 40 min 🙈.
    Debo confesar, que por vergüenza y orgullo me niego a preguntar por dónde voy😣. Terminando la aventura en las afueras de la ciudad🤣🤣🤣
    Eso sin contar que el GPS me manda a tomar por… ya que en esos sectores si bien te va, encuentras un stop en las esquinas, los nombres de las calles están ilegibles o simplemente adornan la habitación de algún puberto.
    El caso es que después de 40 min desorientada le llueven mentadas de madre, al presidente municipal hasta Moctezuma por dejarse quemar los pies, junto con el penacho azteca y el águila real.
    Besos y abrazos Ja mía
    Nunca está de más decirte que los quiero mucho.

    • vengatriz dijo:

      Jajajaj… pues si no tiene remedio, tendré que acostumbrarme a vivir con ello.
      Se te quiere, Adelita. Creo que voy a incluir la de hacerte una llamada telefónica sorpresa entre mis objetivos de este año, leñe.
      Abrazote enorme.

  2. Quería decir que veo que tus propósitos para 2018 son muy realistas e interesantes. Los míos son de índole diferente pero como estamos en el mismo gremio son un poco parecidos:
    1) Comprarme casa, ver el mayor número de casas posibles y poderme meter en una a ser posible antes de finales de 2018.
    2) Mejorar mi salud y forma física, intentar recuperarme del bajón de defensas que me tiene postrado en cama los últimos días de 2017, y en cuanto pueda empezar a bajar peso mediante mis sesiones de atletismo y abdominales planificados.
    3) Aunque no es algo que esté en mi mano, que mis padres que son ya mayores estén bien de salud y animados, y que mis hermanos y demás familia cercana sigan aceptablemente bien.
    4) Sacar tiempo (sé que es casi imposible) para leer por placer.
    5) Sacarme el C1 de inglés de la EOI.
    6) Que este curso llegue a buen fin con buenas vibraciones a mi alrededor, porque si ocurre no descarto pedir de nuevo repetir centro.
    7) Pasar un verano tranquilo, viajar a los Sanfermines y quizás hacer en verano algún viaje más, como volver a Francia, aunque sería acompañado, pues sólo ya he viajado y llega un punto en que se hace pesado, es mejor tener compañía y con quien hacer actividades.
    8) Encontrar un/a preparador/a para las oposiciones, sea en inglés o francés de primaria, que no me obligue a ir tan lejos como Málaga para las clases, que ya estoy hasta los xxxxxxx de tanto coger el coche para ir a trabajar, me merezco descansar un poco.
    9) Disfrutar todo lo posible, nos pasamos la vida trabajando y pensando en las muchas preocupaciones que tenemos pero por imposibilidad o pereza no disfrutamos lo que debiéramos y eso es una gran pena, el tiempo no se recupera, tenemos que hacer que el tiempo me/nos cunda.
    No se me ocurre nada más que aportar, sé que me dejo cosas en el tintero, pero de momento es suficiente, decidnos qué os mueve para 2018.

  3. jairo dijo:

    seguro que a final de 2018 muchos de estos retos los conseguiras

  4. vengatriz dijo:

    ¡Gracias por los ánimos, Jairo! ¡Un besico!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s