Una de sindicatos…


Hoy me ha llegado un correo electrónico muy interesante acerca de las oposiciones de educación. Ese correo me recordaba una frase que una de las integrantes de mi lista de contactos tenía como nick hace unos días: «Jamás he visto un amor tan sincero como el de los sindicatos por Zapatero».

Sin entrar en posicionamientos políticos (odio las opos, vengan de donde vengan) lo cierto es que esa frase se revaloriza con cosas como las que voy a contar.

¡Copio!

**

ANPE EXIGE LA CONVOCATORIA DE UNA AMPLIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Cuando está a punto de finalizar el plazo para convocar oposiciones a la función pública docente, y ante el silencio y las reticencias de la mayor parte de las comunidades autónomas con respecto a esta convocatoria, ANPE exige al Ministerio de Educación que coordine la obligada oferta de empleo público en todos los territorios.

Además, el Ministerio debe liderar el proceso de unificación de criterios sobre los porcentajes de la tasa de reposición de efectivos para no crear agravios entre los aspirantes a la docencia de las diversas comunidades autónomas.

Desde ANPE siempre hemos apostado por lograr una amplia oferta de empleo público, con un doble objetivo:

1.- Aumentar la dotación de recursos humanos como factor esencial de calidad para lograr la mejora del rendimiento escolar.

2.- Transformar el empleo precario en empleo fijo.

Somos conscientes de las limitaciones que establece la Ley de Presupuestos del Estado referidas a la tasa de reposición de efectivos, disposición que no compartimos, por considerar la educación como un servicio esencial y porque, en la mayoría de los casos, la oferta de empleo docente no supone incremento de gasto público.

Es preciso tener en cuenta que si no se convocan plazas de empleo público docente – cuando menos en cumplimiento de los requisitos mínimos de la tasa de reposición de efectivos- desaparecerán gran cantidad de puestos interinos, se garantiza la desmotivación del colectivo, la continuidad de la precariedad laboral y la falta de futuro para miles de titulados universitarios. Obviamente, este no puede ser el modelo educativo para el siglo XXI.

Instamos a las administraciones educativas a que oferten el mayor número de plazas posible y a que informen de sus previsiones cuanto antes, ya que es inconcebible que los futuros opositores, en fase activa y decisiva de preparación, no conozcan aún la oferta de empleo público de su comunidad autónoma. Además, la oferta debe publicarse en todas las comunidades para garantizar la igualdad deoportunidades y evitar los desequilibrios que surgirán si unos territorios convocan oposiciones y otros no.

Del mismo modo exigimos al Ministerio de Educación que armonice el proceso en todo el estado, unifique criterios de interpretación legislativa y fomente la oferta de empleo público entre todas las administraciones educativas.

ANPE ADVIERTE QUE CONGELAR LAS OPOSICIONES A LA FUNCIÓN DOCENTE O BIEN APROBAR UNA ESCASA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO IMPEDIRÍA CUALQUIER AVANCE EN LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO.

ANPE, 21 de enero de 2011.

***

Bueno, lo primero, es conmovedor tener un sindicato que nos quiere tanto, jeje. Pero dudo que consigan algo efectivo con notas como esta, sobre todo cuando las decisiones pueden estar en gran parte tomadas bajo la sombra de esta normativa presupuestaria. Diría que le fin de esta carta, más que el que convoquen oposiciones, es tener a los afiliados tranquilos, pensando que para algo sirve esa cuota anual que les estamos pagando. De hecho, una de las cosas que ha quedado más en entredicho con la crisis es la utilidad de los sindicatos. Yo, como comenté en este blog al principio de los tiempos, la mayor utilidad que les  veo es la de informarse, entre las revisticas, los sms y los correos, algunas noticias me van llegando y las que sean de interés las compartiré con vosotros.

 También os digo que en enero del año pasado no se sabía una «fus» de cómo iban a ser las oposiciones de secundaria. Lo usual es que la estimación de plazas salga alrededor de marzo o abril (y el año pasado, como os decía, sobrepasaron este margen). El tema no es tanto que salgan más o menos plazas, sino que, y esto es lo grave, ignoramos en qué CCAA habrá oposiciones y en cuáles no, con el consiguiente riesgo de «efecto llamada», si tienes a la gente estudiando uno o dos años para sacarse una oposición que luego no sale, se tirarán de cabeza a por las cuatro plazas que saque una CCAA que sí convoque, aumentando más todavía la competitividad.

 Nunca fue un sistema justo, pero según pasa el tiempo se convierte en un sistema más injusto todavía…

Ya conocéis mi pensamiento, pero yo me las cargaría. Lo suyo sería que la gente, primero por promoción y luego por nota, se fueran inscribiendo para trabajar (y solicitando diversas zonas) según acabaran la carrera.

Cuando me entere de algo más, os lo digo… y mientras tanto, os pasaré un video de Cantinflas que me recuerda a la historia de amor entre sindicatos y gobierno.

Saludazos

VIDEO:

Acerca de Hécate

Lee y me cuentas.
Esta entrada fue publicada en Testimonios y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s